Secciones

Cantautor José González despierta interés en el público local

E-mail Compartir

Ya están a la venta las entradas para el concierto que el reconocido músico de indie folk, José González, realizará en nuestra ciudad, donde llega por primera vez.

El músico nacido en Suecia y ascendencia argentina, estará el próximo 15 de enero, en la Sala Principal del Teatro Biobío, donde presentará una buena muestra de su repertorio. La gira por Chile también considera Frutillar (16 de enero) y Santiago el 17.

González cuenta 3 álbumes "Veneer" (2003), "In our nature" (2007) y "Vestiges & claws" (2015), siendo su despegue en solitario el año en que lanzó su primer trabajo.

De ahí su música se hizo conocida en varios países del mundo, también avalada por su labor en algunas bandas sonoras no menores, como "The secret life of Walter Mitty" y series como "Dr. House", "Numb3rs", entre otras.

Durante sus años de música, González también se ha caracterizado por realizar diversos homenajes a bandas como Massive Attack con "Teardrop" o a The Knife con "Heartbeats".

Entradas en Ticketplus con valores entre los $20 mil y $30 mil.

Feria del Libro Antiguo y de Colección es un atractivo para los buenos lectores

E-mail Compartir

Libros escritos por Pedro Aguirre Cerda y el cómic sobre la muerte de Superman son apenas dos de los cientos de ejemplares que se encuentran en la Feria del Libro Antiguo y de Colección, cuya primera versión se mantendrá abierta en la Plaza de los Tribunales hasta el domingo 2 de diciembre. La muestra es organizada por la corporación cultural FaroSur y la librería penquista Jotalibros.

Un total de 7 expositores se encuentran en el espacio, entre las 9 am y 21 horas. Provenientes de Santiago (5), uno de Temuco y otro de Concepción, la gracia es que ofrecen distintos tipos de materiales de lectura.

SORPRENDERSE

Juan Miguel Arévalo, de Jotalibros, como único representante local, comparte una amplia colección de textos antiguos y recientes. "Aquí hay libros que no se podrán encontrar en otro lado, estamos hablando de ediciones únicas, lo cual es el principal objetivo para iniciar esta feria. Queremos darle un impulso a la cultura lectora y traer obras que no se editan hace tiempo, para que todo tipo de público pueda venir y ojalá descubrir algo nuevo. Al final del día, los libros usados tienen que llegar a manos de personas que los quieran, para darles un buen uso", comenta, mientras exhibe un tomo de leyes chilenas editado en 1883.

El espacio literario, cuyo centro de operaciones está en la Plaza Perú, maneja una importante cantidad de libros antiguos, variando desde escritos elaboradores en los años 1800 hasta obras presentes. Entre ellos, destaca la colección de libros casi únicos, como "El problema Industrial" de Pedro Aguirre Cerda. De éste, argumenta, sólo existen dos copias a la venta para público general, lo cual es una motivación para acercarse a Tribunales.

Miguel Jara es otro de los expositores, coleccionista proveniente de Temuco, comenta que previamente visitó algunas universidades de la ciudad con su recopilado de obras, variando desde novelas infantiles hasta compilados de poemas antiguos.

Al igual que sus pares, el expositor compartió su preocupación por la cultura de los libros, comentando que la idea es fomentar la lectura a precios bajos para que ésta no se pierda.

De esta manera, en la presente feria se pueden encontrar textos a sólo $ 500 como también, para los lectores coleccionistas y dedicados, hay ejemplares raros con precios hasta los 100 mil pesos.

Uno de los expositores con más experiencia en el área, Miguel Ángel González, de la editorial Confisur, argumentó que lleva 34 años trabajando con libros. "Y te puedo asegurar que la mayoría de los que tiene esta feria no se encuentran en el mercado general", indicó el santiaguino, quien trajo desde títulos nuevos y usados, desde poesía a libros de ciencia.

"Incluso, revistas y cómics que hemos ido recolectando a lo largo de los años de personas que quizás no aprecian el valor de los textos o se querían deshacer de ellos", sentenció.

Recibiendo al mayor margen de público interesado, curiosos y simples paseantes, la Feria del Libro Antiguo y de Colección, podría tener con una posible extensión de fecha, las cual va a depender del éxitos de la misma como también del espacio.

Antigua data

La presente es una feria que resulta interesante, sobre todo, porque se pueden encontrar libros de muy antigua data, y que son difíciles de encontrar en el comercio.

"Verdades ocultas" también estará en el horario "prime"

E-mail Compartir

Hace ya tiempo que Mega se ha llevado la mejor parte de la torta del rating en la señal abierta. Es así que en las tardes la señal domina la sintonía con la teleserie "Verdades ocultas", melodrama que vuelven a exhibir en el trasnoche, tras la emisión de "Más vale tarde".

En vista de las exitosas cifras, dentro de las próximas semanas comenzará a ocupar la segunda franja prime, una vez que finalice "Madre".

La apuesta dramática centrada en las desventuras de dos hermanas separadas de pequeñas y que se reencuentran adultas, ocupa el horario de las tardes desde el 24 de julio de 2017 sumando fidelidad del público.

Durante este tiempo la trama al aire a las 15.30 horas, ambientada en el pasaje "Nueva esperanza" promedia 19.7 puntos. La deja como la segunda teleserie más vista de la franja diurna siguiendo de cerca a "Amanda", que lidera con 19.9 unidades.