Secciones

Controversia causa el posible cambio genético a dos bebés en China

E-mail Compartir

Esta semana la ciencia mundial sufrió un fuerte remezón luego de que el genetista chino He Jiankui asegurara que modificó genéticamente a dos gemelas para hacerlas "inmunes" a tres tipos de virus, entre ellos el VIH, lo que desató diversas reacciones.

En una carta abierta, más de 100 científicos calificaron de "locura" y contrario a la ética esta alteración de genes en seres humanos.

La misiva fue viralizada en internet para establecer un punto frente a la técnica de edición genética CRISPR-Cas9, detallando que utilizarla en embriones humanos es peligroso, injustificado y genera un daño a la reputación y el desarrollo de la comunidad biomédica, especialmente en China.

Para He, este experimento no representa un problema ético, ya que en un video que fue publicado en YouTube, el científico explica que modificó los genes embrionarios para ayudar a proteger a los bebés.

"El análisis ético biomédico de esta denominada investigación sólo existe de nombre. Llevar a cabo experimentos humanos directos sólo se puede describir como una locura", escribieron los científicos en su carta que fue recogida en el portal online de noticias chino Paper.

LA CAJA DE PANDORA

"Se ha abierto la caja de Pandora. Aún podríamos tener un atisbo de esperanza para cerrarla antes de que sea demasiado tarde", dijeron aproximadamente 120 investigadores en el texto, escrito en chino.

He impartirá una charla en la Universidad de Hong Kong este miércoles en la que se espera pueda profundizar con mayores detalles sobre el proceso que ha sido altamente criticado a nivel mundial.

Por su parte, la Comisión Nacional de Salud de China se declaró el lunes "muy preocupada" y ordenó a las autoridades sanitarias provinciales "investigar y aclarar el asunto de inmediato".

Dos proyectos liderados por chilenas reciben WSA Awards

E-mail Compartir

Dos mujeres chilenas, junto a sus equipos, fueron reconocidas durante la jornada de ayer por el premio WSA Winners, una instancia global dedicada a reconocer la innovación y el talento en diversos proyectos que galardonó a 40 proyectos desde 26 países y entre los que destacan las innovaciones nacionales.

En esta oportunidad, los dos trabajos seleccionados desde Chile para integrar el selecto grupo de ganadores se trata de la iniciativa de Barbarita Lara, SiE Sistema de Información de Emergencia, la que ya fue reconocida este año por la publicación MIT Technology Review; y GameLab Education, dirigido por Bárbara Achondo y Felipe Walker, dedicados a la democratización del acceso a herramientas y conocimientos digitales.

DESTACADOS

El jurado decidió seleccionar a estas dos iniciativas, conformando así sólo el grupo de seis proyectos que provienen de Latinoamérica, con dos ideas desde Brasil y otras dos desde México.

La importancia del WSA Awards, un premio que nació en 2003 y que ha logrado consagrase como una de las instancias con mayor potencial de talento a nivel mundial, es entregada por el apoyo entregado por el World Summit on the Information Society (WSIS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), además del International Center for New Media (ICNM) de Austria.

Si bien este año los dos proyectos fueron seleccionados, en el periodo anterior, Chile también tuvo un importante desempeño con cinco iniciativas galardonadas.

Este año, el continente con mayores representantes es Europa, con 15 seleccionados, seguido por Asia con ocho y luego nuestra región junto a África con seis proyectos. Finalmente los países árabes y el Medio Oriente llegan con cuatro ideas a la final y Norteamérica y Oceanía aportan con un proyecto desde Estados Unidos.

Los galardones serán entregados en la ciudad portuguesa de Cascaes en una instancia que incluirá talleres, exposiciones, reuniones y presentaciones de los proyectos y que se extenderá desde el 11 al 13 de marzo del próximo año.