Secciones

Preparan apoyo técnico para museos privados de la zona

E-mail Compartir

Apoyo técnico para resguardar el patrimonio de las iniciativas culturales locales, es lo que está analizando la dirección de patrimonio local del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, luego de que se anunciara hace dos semanas un catastro a las piezas del Museo Stom, ubicado en Chiguayante.

Así lo informó el encargado regional de patrimonio, Marco Sánchez, quien reconoció que también hay otras iniciativas privadas que prontamente podrían requerir de la ayuda del Ministerio para poder resguardar sus colecciones u otras necesidades que puedan exponer.

El catastro al Museo Stom se anunció luego de que Tomás Stom, su dueño, comunicara que este viernes el centro cultural cerrará sus puertas debido a los altos costos de mantención del recinto, además del pago de contribuciones por tratarse de un inmueble destinado al uso habitacional.

Uno de los posible beneficiarios es el Museo Raíces, ubicado en Coronel desde 2016, que rescata la historia multicultural de la comuna, la que también potencia con una colección de la época del carbón. Además se incluyen piezas alusivas a Lota.

Juan Carlos Isla, su director, reconoció que su principal problema es la infraestructura del museo que, al igual que el Museo Stom, está ubicado en una vivienda particular que actualmente es habitada.

Por eso, contó que actualmente están postulando a un subsidio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para poder adquirir una vivienda usada que les permita exhibir de mejor manera las piezas.

"En estos momentos, por nuestra propia vía, estamos tratando de adquirir una vivienda a través de un subsidio, a donde podamos trasladar toda nuestra colección, porque la casa en la que estamos ahora vive mi abuelo", contó el director del museo.

A PULSO

Isla mencionó que el museo nació en 2016 por la inquietud de su padre y que desde esa fecha han sacado adelante el proyecto de manera independiente. Ubicados en el sector Yobilo, en Coronel, el Museo Raíces se alza como el proyecto de un constructor y su hijo estudiante de electrónica, para mantener vigente la historia de la comuna.

Para casos como este, Marco Sánchez contó que el Ministerio está destinando fondos que permitan a estos privados sacar adelante sus proyectos y así resguardar el patrimonio.

Eso sí, explicó que al tratarse de proyectos privados, el Estado no puede intervenir en asuntos como los de infraestructura, pero sí puede realizar acciones cuando se trata de museos u otras iniciativa que están al alero de fundaciones o corporaciones.

"En el futuro van a necesitar de toda la colaboración que se pueda. Hoy se están configurando esfuerzos para ayudar con fondos a museos privados por parte del Ministerio. Se han destinado cerca de $400 millones de pesos para museos públicos y privados a nivel nacional", explicó Sánchez.

Primera jornada de PSU se desarrolló en la zona con neviosismo y puntualidad

E-mail Compartir

Antes de las 8 de la mañana comenzaron a llegar al Liceo Pedro del Río Zañartu de Hualpén, los primeros inscritos para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), en lo que fue la primera jornada de este proceso. Provistos de varios lápices de mina, goma de borrar y botellas con agua, llegaron a los locales de rendición del examen, los que abrieron sus puertas alrededor de las 8.50 de la mañana, diez minutos antes de que se iniciara la aplicación de la prueba de Lenguaje y Comunicación.

Quienes se encontraron con amigos que aplicarían en el mismo recinto aprovecharon de relajarse y disipar el nerviosismo con bromas minutos antes de ingresar a las salas y realizando comentarios acerca de los otros jóvenes que llegaban a las afueras del lugar. Sin embargo, predominaban las caras serias y algunas manos transpiradas, que eran secadas cada tanto para no dejar que los lápices se resbalaran.

Entre los primeros en llegar se encontraba Samuel Inzunza, quien traía un bolso y un bastón que guiaba su camino. Tras saber que el Liceo Pedro del Río Zañartu sería uno de los recintos donde rendiría la PSU, decidió ir con sus frutos secos a venderlos y obtener algo de dinero.

Con esfuerzo armó una mesa, le puso un mantel y fue ordenando uno a uno los pequeños paquete de almendras, nueces, manís y pasas que traía en su bolso.

"Perdí la visión de un ojo por un glaucoma y complementé una pequeña pensión por invalidez con la venta de estos productos. Me pareció buena idea venir, porque los jóvenes van a necesitar un alimento de calidad, ya sea antes o después de salir de la prueba. Así que me quedaré todo el día y también vendré mañana", comentó.

CONSEJOS

El seremi de Educación, Fernando Peña, recordó que este año son 27 mil 581 las personas inscritas para la rendición de la PSU en la Región del Biobío. Agregó que en la Provincia de Concepción son 40 los locales habilitados para rendir el examen.

Asimismo, enfatizó que "esperamos que los alumnos sigan los consejos dados, de que traigan su cédula de identidad, su tarjeta de rendición para que se la vayan timbrando y la recomendación es no entrar con mochilas, bolsos, cámaras fotográficas ni celulares. Además, les recordamos que el plazo para postular a los beneficios del Estado y a becas se extendió hasta el 29 de noviembre, para que revisen la página web del Ministerio de Educación y sepan de antemano cómo van a financiar su carrera".

Para hoy, está programada la rendición de la prueba de Matemática a las 9 de la mañana y luego la de Historia, Geografía y Ciencias Sociales a las dos y media de la tarde. Todas tienen 80 preguntas y un tiempo de más de 2 horas para responder.