Secciones

A la justicia

E-mail Compartir

La empresa B&F presentó una acción judicial en la Corte de Apelaciones en contra del municipio de Concepción para dejar sin efecto las multas que les cursó el municipio por dejar obras inconclusas. La constructora debió cancelar cerca de $30 millones, los que aseguran fueron mal cobrados.

Primero, explicó a Radio Biobío Ximena Fuenzalida, gerenta de la compañía, intentaron apelar administrativamente al municipio, sin embargo, venció el plazo legal para obtener una respuesta a la presentación. Después de eso, se decidió la acción legal.

Artesanales exigen que se elimine pesca de arrastre

E-mail Compartir

Con carteles y en forma pacífica, ayer un grupo de pescadores artesanales marchó por el centro de Concepción para solicitar que se anule la Ley de Pesca. Como principal fundamento mencionaron que la normativa vigente está hecha para beneficiar a los empresarios del rubro.

Además, los casi 250 convocados que marcharon por la capital penquista exigieron que la sardina y la jibia se reconozcan como recursos artesanales, se elimine la pesca de arrastre y se establezca una plataforma social que resguarde los intereses de los pescadores artesanales.

"Somos un país que está estancado y que no avanza conforme avanzan los demás. En el mundo la pesca de arrastre está en retirada, pero nosotros aquí seguimos dando señales de que se puede permitir en el tiempo y que no hay problemas. La pesca de arrastre no es selectiva, todo lo que entra en la malla queda ahí", expresó Manuel Gutiérrez, tesorero de la Federación Nacional de Pescadores Artesanales (Fenaspas).

Agregó que "por eso hay que hacer una diferencia, porque nosotros, los pescadores artesanales, hacemos pesca selectiva y sacamos sólo lo que necesitamos".

Durante la marcha, los cerca de ocho gremios que se reunieron en la plaza de la Independencia de Concepción, realizaron un minuto de silencio en memoria de Camilo Catrillanca, joven mapuche que falleció tras recibir un disparo en incidentes con Carabineros en Ercilla, Región de La Araucanía.

CARTAS

El punto de encuentro fue la plaza España, desde donde se dirigieron hasta el edificio del Gobierno Regional para entregar una carta al intendente del Biobío, en donde expresaron su preocupación por eventuales vinculaciones que podría tener la autoridad regional con empresarios del rubro de la pesca, la que se habría fortalecido cuando fue parlamentario.

En el documento solicitaron la renuncia de la autoridad regional, aduciendo que "al tener nexos permanentes con los señores industriales pesqueros, además de los -por todos conocidos- cuestionamientos durante la construcción, elaboración, promulgación y ejecución de la ley Longueira (de Pesca), no nos permite que entre la pesca artesanal de nuestra Región y usted puedan existir lazos de confianza en como dirige el gobierno regional".

Al llegar a la plaza de la Independencia, los gremios de pescadores artesanales se dirigieron al arzobispado de Concepción para entregar también una carta a Fernando Chomali, en la que expusieron su punta de vista respecto de los efectos de la normativa.

Esto, luego de que el arzobispo se reuniera en octubre con representantes de la pesca industrial, quienes manifestaron su preocupación por la eliminación de la pesca de arrastre. En la cita, el arzobispo se comprometió a ayudarlos a conseguir una audiencia con el intendente Jorge Ulloa para que expresaran sus planteamientos respecto al tema.

Lo anterior habría causado molestia en los pescadores artesanales, por lo que ayer golpearon las puertas del Arzobispado para entregar una carta a Chomali en donde expusieron su punto de vista.

"Él debe tener claridad de cuál es la verdad, porque no es la que pregonan los señores industriales acerca de la gran pérdida laboral que van a tener, sino que tienen que entender que si la jibia la saca sólo la pesca artesanal, ellos, los industriales, también la van a tener que procesar, expresó Hernán Cortés, presidente de la Federación Nacional de Sindicato de Trabajadores Artesanales de Chile (Fenaspar).

Mil mujeres participan en marcha contra la violencia de género

E-mail Compartir

Unas mil personas, principalmente mujeres, marcharon la tarde de ayer por el centro de Concepción contra la violencia hacia las mujeres. La manifestación se realizó paralelamente en 30 ciudades del país y respondió a la conmemoración del Día Internacional contra la violencia hacia las Mujeres, fijado para el 25 de noviembre.

Participaron diversas organizaciones, pero la convocatoria fue liderada por la Red Chilena contra la Violencia.

Las participantes se reunieron en los Tribunales y recorrieron calle O'Higgins y luego Barros Arana. Al llegar a la plaza de la Independencia se produjeron algunos incidentes, ya que algunas manifestantes hicieron barricadas con contenedores de basura y bancas. Aunque llegó un contingente de Fuerzas Especiales, no se registraron enfrentamientos.

Sin oferentes cierra proceso de licitación para retomar los trabajos en Chacabuco

E-mail Compartir

Desierta. Así se declaró el proceso de licitación para retomar las obras de mejoramiento de la avenida Chacabuco, en Concepción, luego de que estas fueron abandonadas por la empresa constructora B&F, que sólo alcanzó a completar un 37% de los trabajos en nueve meses de ejecución.

A través de un oficio, el 14 de septiembre de este año, la constructora informó al municipio que a partir del día siguiente dejarían de trabajar en la iniciativa "Reposición de aceras e iluminación de calle Chacabuco", que lideraba el municipio y que es financiada con fondos del Gobierno Regional por $967 millones.

Tras dejar las obras, el municipio adoptó una serie de medidas para resguardar que los trabajos inconclusos no ocasionaran molestias a los vecinos, tapando los tramos abiertos e instalando señalización para advertir del peligro a los transeúntes.

El plazo de la licitación para que postularan los oferentes terminó al mediodía de ayer sin que hubiera interesados en finalizar los trabajos en las 11 cuadras que no fueron intervenidas. Estos incluyen cambiar las veredas, cambiar las luminarias en la avenida, el retiro de árboles y la instalación de luces peatonales en toda la avenida, desde calle Prat hasta la Plaza Perú.

Las faenas se instalaron en enero de este año, sin embargo, la empresa inició los trabajos con dos meses de retraso debido a problemas internos que en su momento fueron reconocidos por la gerenta general de la compañía. En ese entonces, la empresa solicitó al municipio que se extendiera el plazo para poder terminar el proyecto, lo que finalmente nunca ocurrió.

PRÓXIMOS PASOS

El municipio informó que ahora el tema deberá ser revisado por el Concejo Municipal para determinar qué acciones se van a tomar para completar los trabajos que estaban programadas para terminar en 240 días, los que vencieron en septiembre, una semana antes de que la empresa B&F anunciara que dejara las obras.

Agregaron que la decisión deberá girar en torno a resolver una nueva licitación pública o privada, o bien realizar un trato directo con alguna empresa para poder finalizar las 11 cuadras que no alcanzaron a ser intervenidas.

Para poder revisar los antecedentes, primero debe llegar un informe al Concejo Municipal en donde se les informe a los concejales y al alcalde de la comuna, Álvaro Ortiz, que la licitación se declaró desierta por la ausencia de empresas interesadas en continuar con los trabajos.

El concejal Alex Iturra (PC) lamentó la situación y expresó que "hay que ver qué se hace ahora, lo más probable es que volvamos a licitarlo. Generalmente, cuando vemos agotadas las opciones y tenemos prioridad de resolver los problemas, se pide un trato directo. Algunas veces hemos tenido que resolverlo de esa manera".

Para el edil Emilio Armstrong (UDI), antes de tomar una decisión es necesario que la situación sea revisada por una comisión y luego pasar al concejo para tomar una decisión. "Esto siempre es una mala noticia, pero no puedo pronunciarme de cuáles fueron los argumentos a favor y en contra porque no manejo la información (…) Cuando no hay oferentes hay que revisar todo, también las bases y los montos", explicó.

Pese a que ayer se realizó una sesión del Concejo Municipal, la situación no fue conocida por los ediles hasta después de que terminara la reunión, por lo que no pudo ser analizada en dicha instancia.

PRECAUCIONES

Tras el abandono de los trabajos de la empresa B&F, el 14 de septiembre recién pasado, el municipio inició una serie de trabajos tendientes a evitar que ocurran accidentes que involucren a peatones por las malas condiciones de las aceras.

A partir del 15 de septiembre, el municipio rellenó las excavaciones que estaban inconclusas, protegió las instalaciones en donde se ubicarían los postes peatonales, niveló las áreas adyacentes a las veredas, además del retiro de materiales excedentes de las obras.

A partir del julio el municipio detectó que la empresa no estaba avanzando dentro de los plazos estipulados, por lo que a partir de ese mes restringió que la constructora abriera nuevos frentes de trabajo. Lo anterior para evitar que más cuadras quedaran inconclusas.

Pese a todo, desde el municipio siempre reconocieron la calidad constructiva de los trabajos que sí se ejecutaron. "Eso no está en duda", dijo Domingo Godoy, director de Construcciones del municipio cuando anunció el proceso de licitación que finalizó ayer.