Secciones

Ataques de la última semana en Arauco superan registros de todo el año pasado

E-mail Compartir

Más de 20 episodios de violencia rural, la mayoría de ellos vinculados a ataques incendiarios, se han registrado en los últimos ocho días en la provincia de Arauco.

De acuerdo a las cifras de la Gobernación provincial, entre el miércoles 13 de noviembre y ayer jueves, se acumulan 24 hechos de violencia, principalmente en la zona sur de la Región.

Esta cifra es superior al número de ataques ocurridos durante todo el año pasado. En 2017 hubo 21 ataques en el Biobío, según los registros del Barómetro de Conflictos con Connotación Indígena de la Multigremial de La Araucanía. En sus informes, el organismo reúne las denuncias realizadas en Carabineros y la Fiscalía.

A los 24 hechos ocurridos en la última semana se suman los 15 episodios ocurridos durante el primer semestre de este año en la Región.

El último episodio de violencia se registró la madrugada de ayer, cuando cuatro individuos intimidaron al cuidador de una faena forestal y luego incendiaron maquinaria en el sector El descabezado, de la comuna de Curanilahue. Este es el segundo ataque incendiario que se registra en esa comuna en lo que va de 2018. El primero ocurrió el 17 de enero y afectó a una brigada forestal, donde dos helicópteros fueron arrasados por el fuego.

Equipos especializados de la PDI, por instrucción del Ministerio Público, arribaron hasta el lugar para realizar las diligencias de rigor en el lugar.

CRECEN LAS CIFRAS

La gobernadora de Arauco, Bélgica Tripailaf, explicó que el ataque ocurrido en Curanilahue se suma a los distintos episodios que se han repetido en las últimos ochos días.

"Ya llevamos 24 ataques incendiarios a la fecha, desde que ocurrió la lamentable muerte del comunero mapuche (Camilo Catrillanca) en Ercilla, en la Región de La Araucanía", precisó.

Desde la gobernación provincial de Arauco detallaron que la cifra aumentó a 24, luego que se incluyeran otros episodios que no tuvieron la misma connotación y que no fueran denunciados ante las policías o el Ministerio Público por temor. Hasta el miércoles sólo se contaban 19 ataques en esa zona.

Tripailaf lamentó el incendio que afectó a una faena forestal en la comuna de Curanilahue, donde se habría dejado un panfleto alusivo a la muerte de Catrillanca.

CONDENAN VIOLENCIA

Jorge Fuentes, alcalde de Los Álamos y vicepresidente de la Asociación Arauco 7, condenó esta alza de la violencia que se ha registrado en ese territorio.

"Esto no contribuye en nada al desarrollo de la provincia de Arauco. Quienes creen que van a avanzar en alguna causa o alguna lucha, creo que retroceden de manera notoria", afirmó.

Fuente contó que existe preocupación dentro de la Asociación, debido a la afectación de la imagen provincial producto de estos hechos: "Estos hechos afectan la imagen, la inversión y a trabajadores de nuestra provincia. Además nos preocupa, porque hay un aumento de la sensación de inseguridad de todo el territorio", detalló.

La autoridad local dijo que debe existir un diálogo entre todos los actores que intervienen dentro de la provincia y la Región, junto a un fortalecimiento de las labores de inteligencias de las policías.

"Acá todos los actores deben contribuir a la solución de este tema. El problema es que cuando tienes a pequeños grupos que operan al margen del Estado de Derecho y para sembrar el miedo en la provincia es muy difícil entablar un diálogo. Por ello hay que enfrentarlos de manera distinta, con inteligencia", dijo.

AVANCE HACIA EL NORTE

El prefecto de Arauco, comandante Darío Sandoval, precisó que pasadas las 3.45 de la mañana, carabineros fue alertado de un incendio en un predio forestal en Curanilahue. "Fue el cuidador de una empresa contratista quien denunció el hecho. Una vez en el lugar, personal constata el incendio de una retroexcavadora y un cargador frontal. Además se constató la quema de un container", detalló.

René Whitte, alcalde (s) de Curanilahue, manifestó su preocupación por el avance territorial que han tenido estos hechos. "Lo preocupante es que se están afectando focos de tranquilidad y el clima laboral de muchos trabajadores del área forestal (...) Existe una coordinación con Carabineros para evitar nuevos hechos", cerró.

Carabineros indagará denuncia de menor herida por perdigones

E-mail Compartir

Carabineros informó que iniciará una investigación de oficio, luego de que una niña de 13 años denunciara haber sido herida por perdigones durante una protesta por la muerte de Camilo Catrillanca, realizada la noche del miércoles en Concepción.

De acuerdo a los antecedentes policiales, la menor fue trasladada hasta el Hospital Clínico Regional, donde constató las lesiones en un brazo y en la pierna.

El prefecto (s) de Concepción, comandante John Cornejo, reconoció que dentro de los elementos disuasivos utilizados por Carabineros se utilizaron perdigones de goma, para repeler a los manifestantes, durante una marcha que no estaba autorizada.

"El médico que atendió a la menor señaló que la afectada indicó que habría sido agredida por perdigones de Carabineros en su cuerpo, pero que no podía atribuir tal situación y que tenía lesiones leves, erosiones y situaciones que no dictan de perdigones", precisó el oficial.

INVESTIGACIÓN INTERNA

Cornejo indicó que fueron distintos los episodios de violencia que se registraron durante la marcha, entre ellos los ocurridos en la avenida Los Carrera y Plaza Perú.

Asimismo, explicó que una vez que supieron sobre la menor herida concurrieron al recinto hospitalario, sin embargo, no se había concretado una denuncia.

"Carabineros realiza de oficio una denuncia respecto a estas lesiones (...) Se dispone también una investigación interna para saber la veracidad de los hechos, que en este caso fueron señalados en el hospital", agregó.

Cornejo precisó que "carabineros tiene distintos elementos disuasivos, entre ellos el agua, los gases y los elementos antidisturbios, en este caso escopetas, pero con cartuchos de goma. En ningún caso usa perdigones de acero o de plomo".

El prefecto (s) de Concepción contó que siempre cuando se producen detenciones o lesiones, se concurre hasta el hospital para trasparentar el procedimiento.

"En total, se realizó la detención de 11 personas, todos mayores de edad. Se contabilizan algunos daños en la pileta de la Plaza de la Independencia y rayados en distintos locales. Las detenciones son por desórdenes públicos", concluyó.

Detenidos

Carabineros detuvo a 11 personas por desordenes públicos durante la marcha no autorizada que se desarrolló la tarde del jueves en el centro de Concepción.

Fondo de Seguridad reparte $307 millones en 9 iniciativas

E-mail Compartir

Un total de nueve agrupaciones de la Región resultaron favorecidas con el Fondo Nacional de Seguridad Pública. Entre todas ejecutarán proyectos por 307 millones de pesos en las comunas de Lota, Talcahuano, Tomé, Florida, Contulmo, Hualqui, Los Álamos y Arauco.

El intendente Jorge Ulloa mencionó que "hay proyectos de recuperación de espacios públicos, de cámaras de seguridad que finalmente van a ser ejecutados y beneficiados con estos fondos que han sido seleccionados ahora. Queremos agradecer la participación de las distintas comunas en la presentación de proyectos, ya que a nivel general se entregaron más de 3 mil millones de pesos para este tipo de proyectos y nosotros en la Región entregamos más de 300 millones".

El coordinador de Prevención del Delito, Claudio Etchevers, expresó que las iniciativas presentadas van en línea con lo que el Gobierno ha fijado como prioridades y que además tienen el sello de haber surgido de la misma comunidad, que es la que conoce las necesidades en seguridad de sus barrios y comunas.

Ejemplos

Dentro de los proyectos financiados en la zona está el de la Corporación Analítika de Florida, que busca prevenir la violencia escolar y fortalecer la convivencia escolar al interior de los establecimientos educacionales. Su iniciativa se llama "Todos respetamos y Aprendemos Más. Florida dice No A la Violencia" y recibió $49.700.000.

La municipalidad de Los Álamos se adjudicó $39.999.830 para mejorar la seguridad e iluminación de la Plaza Silva Chacón.

La Junta de Vecinos N°26 Lautaro 2 de Lota recibirá fondos para un sistema de alarmas comunitarias, que permitirá entregar mayor seguridad a los vecinos del sector.