Secciones

Desafío High Tech define ideas con potencial de crecimiento

E-mail Compartir

Seis tracks de proyectos relacionados con reutilización, industria inteligente, innovación social, tecnología para la equidad y fabricación de productos fueron los ganadores del "Concurso Desafío High Tech UdeC", el cual buscó iniciativas con alto potencial de crecimiento y orientados a la creación de nuevos emprendimientos.

Durante tres meses estudiantes universitarios participaron en mentorías hasta definir el negocio.

Fueron 202 los participantes, de los cuales llegaron 18 a la fase final. Un jurado compuesto por representantes de Corfo Biobío, Inchalam, Cmpc, Imagine Lab y Nissum definieron a los ganadores.

TRES DE LOS SEIS

Entre los triunfadores estuvo Pamela Monsalve, fundadora de "Más Vital", cuyo foco estuvo en el Track Tecnologías para la equidad. Explicó que se trata de una plataforma digital que entrega servicios para adultos mayores estimula su estado cognitivo.

"Vamos a domicilio para estimular, entregamos servicios profesionales y acompañamiento activo. Con este premio ahora empezamos en diciembre con la plataforma digital y enero a implementarla", contó.

A su vez, Francisco Mendoza ganó en la categoría de Track Bosques. Su proyecto se llama "Ecolector" y, según detalló, es un sistema que identifica los hongos, los cosecha y recultiva. "Queremos generar una nueva percepción de los chilenos con respecto a la mico cultura, para que empecemos a consumir más hongos, pues hay mucha variedad", destacó.

Actualmente están la fase de idea y el paso siguiente es llegar a lo concreto, para lanzarlo al mercado.

Mientras que por el Track de Industrias Inteligentes el ganador fue "Phonendo". Al respecto, Moisés Monsalve, integrante del grupo, comentó que por medio de una aplicación y todo un sistema transforma el teléfono inteligente en un estetoscopio electrónico.

"Estamos con un prototipo que ya fue validado por un médico. Conseguimos el financiamiento para patentarlo a nivel internacional para luego venderlo, pues están todas sus plataformas hechas", comentó.

ES UN SALTO

Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC, destacó que la unión que apreció en todas las propuestas es la búsqueda un salto en generar emprendimientos liderados por jóvenes con mucha energía y con ganas de hacer cosas distintas.

Agregó que en estos procesos de interacción y mucho aprendizaje se encontraron con una idea preconcebida del negocio, pero en el camino con los mentores se dieron cuenta de algunas fallas y cambiaron radicalmente el modelo de negocio y clientes. "Este tipo de concurso busca que los emprendedores tengan un entrenamiento con gente muy capacitada que agregarán valor al desarrollo que ellos tienen, vincularlos con las empresas, sus necesidad y que con ello traigan resultados", apuntó.

Sobre ello, afirmó que de acuerdo a la experiencia de años anteriores, los ganadores terminan levantando capital para hacer un mínimo viable su producto y validarlo en el mercado. Además, una de las cosas es el empoderamiento que logran los emprendedores.

PRIMERA VEZ

A su vez, María Ester González, jefa de la Unidad de Innovación y Proyectos del Campus Los Ángeles de la UdeC, sostuvo que por primera vez como estamento participaron en este desafío y presentaron un track bosques con el auspicio de Cmpc, que buscó ideas innovadoras con productos forestales no madereros, aplicados tanto a plantas medicinales o con cosas no vinculadas a la madera.

Para Macarena Vera, directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional, se necesitan estas iniciativas para encontrar proyectos innovadores para el ecosistema, donde la gente puede insertarse en este mundo, mostrarse y generar un modelo de negocios. "Lo que vimos son ideas de alta calidad con un futuro muy grande y que pueden impactar en la Región e incluso a nivel mundial", afirmó.