Secciones

Cámara aumenta subvención a colaboradores del Sename

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados despachó alSenado, con 101 votos a favor, el proyecto que inyecta 10 mil millones de pesos adicionales al Servicio Nacional de Menores (Sename), aumentando en un 25% la subvención a sus organismos colaboradores.

El Gobierno festejó la aprobación del primer trámite constitucional con un abrazo entre el ministro de Justicia, Hernán Larraín, y la directora del Sename, Susana Tonda, al que se sumaron congresistas de Chile Vamos.

El monto había sido rechazado en la comisión de Familia, luego se repuso en la comisión de Hacienda y finalmente fue aprobada por la Sala de la Cámara de Diputados, con los votos en contra de legisladores del PC y el Frente Amplio. La iniciativa pasa ahora a su segundo trámite constitucional en el Senado.

NO MÁS CLAUSURAS

La finalidad central del proyecto es responder a la urgente necesidad de impedir que, mientras se defina el marco de la nueva institucionalidad relacionada a los menores en estado de vulnerabilidad social, sigan ocurriendo cierres de centros colaboradores del Sename por falta de financiamiento.

En la Sala de la Cámara de Diputados, el tratamiento de la iniciativa fue objeto de un amplio debate, en el que el oficialismo marcó filas en su apoyo y en la urgencia de entregar el aumento de subvención definida, en particular, para evitar que de aquí al próximo año se concreten nuevos cierres de colaboradores que dejen en mayor indefensión a niños, niñas y adolescentes en situación de precariedad o vulneración social.

La oposición se mostró dividida. Mientras algunos legisladores insistieron en una crítica férrea y en llamar al rechazo como forma de reclamo por montos que se estimaron insuficientes y por su asignación a instituciones que no estarían dando el ancho para el cometido que se les encarga, otros, si bien coincidieron en plantear que el avance es aún limitado, reconocieron la capacidad del Ejecutivo para respaldar propuestas de otros sectores y la urgencia de sustentar las operaciones de múltiples instituciones colaboradas.

Aumento de subvención

El costo que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario de su vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. No obstante, el Ministerio de Hacienda podrá suplementar dicho presupuesto en lo que falte, con cargo a la Partida Presupuestaria Tesoro Público.

En los años siguientes, los recursos se consultarán en la Ley de Presupuestos del Sector Público respectivo. -

La Cámara Baja aprueba interperlar al ministro del Interior, Andrés Chadwick

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer la interpelación contra el ministro del Interior, Andrés Chadwick, para pedirle explicaciones por la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca y el rol jugado por el denominado "Comando Jungla", en el operativo que terminó con la muerte del joven en Temucuicui (La Araucanía).

Un grupo de parlamentarios socialistas ingresó ayer un documento con 67 firmas en el que solicitaron la interpelación en contra del jefe de gabinete, para analizar su supuesta responsabilidad en los hechos. El jefe de bancada del PS, Manuel Monsalve, confirmó que la diputada Emilia Nuyado será la encargada de interpelar a Chadwick.

De acuerdo a la agenda de la Cámara, la interpelación podría desarrollarse durante la semana del 11 de diciembre.

los puntos

La solicitud contiene un cuestionario de ocho puntos, entre los cuales aparece conocer el detalle de los hechos que rodearon el operativo que terminó con la vida de Catrillanca y los antecedentes que justifican la permanencia del "Comando Jungla" en la zona, entre otros temas.

En la elaboración del documento participó el ex ministro de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno de Michelle Bachelet, Gabriel de la Fuente, quien se hizo cargo de la preparación del proceso .

El jefe de bancada socialista, diputado Manuel Monsalve, explicó que el objetivo final de la interpelación es que "se retire al 'Comando Jungla'". "(Se van a hacer preguntas de ) los hechos que rodearon el asesinato de Camilo Catrillanca, respecto de la presencia del 'Comando Jungla' y de las decisiones políticas del Gobierno", explicó Monsalve.