Secciones

Encuentran a joven fallecido en playa de Punta de Parra

E-mail Compartir

Un joven de 23 años, identificado como Matías Nicolás Eduardo Troncoso Muñoz, fue hallado muerto en una playa de Tomé el día de ayer. Específicamente, esto ocurrió en El Tunel, ubicado en Punta de Parra.

De acuerdo a la información entregada por la Armada, quienes colaboraron con las pericias, Carabineros solicitó ayuda ya que no pudo realizar la evacuación por tierra. "Se solicitó apoyo a la Autoridad Marítima local, disponiendo el zarpe de la Unidad Marítima LSR-4427 junto a un nadador de rescate y personal de la policía marítima, dependiente de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, con el fin de realizar una evacuación segura", comentó el subteniente litoral, Hans Mueller de la Gobernación Marítima de Talcahuano.

Se investigan las causas del fallecimiento del sujeto, que tiene domicilio en Talcahuano. Preliminarmente se estableció que estaba en el sector con unos amigos.

Extienden cortafuegos en zonas críticas para prevenir incendios

E-mail Compartir

A 144 kilómetros de cortafuegos elevará la Corporación Nacional Forestal (Conaf) las barreras de protección contra incendios forestales en la zona de interfaz. Esto, dijo el director regional de la institución, Juan Carlo Hinojosa, será una ayuda para evitar la propagación del fuego hasta las viviendas, cuando se desate en sectores poblados o cerca de éstos.

Las barreras naturales deberán estar construidas a más tardar el 31 de diciembre, fecha en la que esperan contar con todos los equipos y preparación necesaria para abordar la temporada de mayor ocurrencia de incendios forestales 2017-2018.

La fecha fue autoimpuesta por Hinojosa, quien además explicó que la cifra podría aumentar si se suman los esfuerzos que realizan las empresas privadas y los municipios en sus respectivas comunas.

"Hoy se está haciendo una revisión de los puntos críticos de cada comuna, con lo cual se actualiza el programa de trabajo que hemos tenido desde la semana anterior y se da prioridad a los puntos críticos que van apareciendo. Por eso no sólo vamos a mantener los cortafuegos que tenemos (100 kilómetros), sino que también vamos a construir otros para proteger las zonas que son más críticas", explicó Hinojosa.

Añadió que "esperamos empezar a construirlos prontamente y otros ya están disponibles. Estamos terminando de licitar algunos recursos que faltan, por lo que una vez que lleguen unos recursos a partir del 3 de diciembre, vamos a empezar a trabajar en las comunas".

Los cortafuegos se construirán en las comunas más críticas de ambas regiones y estarán ubicados principalmente en las zonas de interfaz, correspondiente al espacio que existe entre las viviendas y las áreas boscosas.

BALANCE DE LA TEMPORADA

El director regional de Conaf recordó que durante esta temporada se mantiene el trabajo conjunto en la nueva Región de Ñuble, debido a que los presupuestos ya estaban fijados con anterioridad para abarcar ambas zonas.

En ese contexto, Hinojosa detalló que a la fecha ya están operativas 18 brigadas en ambas regiones, de las cuales cuatro están instaladas en la Región de Ñuble y 14 en el Biobío. Precisó también que antes de la tercera semana de diciembre estas deberán aumentar a 38, completando así la dotación para esta temporada.

Junto con ello también estarán disponibles nueve aeronaves para el combate de incendios forestales. Dos de ellas serán para observación y planificación del ataque y siete para el combate directo contra el fuego.

Durante los dos meses que lleva en vigencia la temporada de mayor ocurrencia de siniestros, en la Región del Biobío, hasta la fecha se registran 18 incendios forestales, los que han comprometido 24 hectáreas, según informaron desde la Conaf.

De ellos, nueve ocurrieron en la provincia de Arauco, ocho en la de Concepción y uno en la provincia de Biobío. Pese a ello, Tirúa es la comuna que registra el incendio de mayor afectación, con siete hectáreas consumidas. Le sigue Tomé con 4 hectáreas quemadas.

"Lamentablemente en la zona más hacia el norte, como está más seco, hemos visto que los incendios han tomado un poco más de cuerpo. Acá en la Región los siniestros no han tomado más de cinco hectáreas cada uno, por eso seguimos en los proceso de capacitación para continuar con ese trabajo", dijo Hinojosa.

Añadió que "estos dos primeros meses nos han servido de ensayo para poder enfrentar lo que se viene más adelante. Todos estos acuerdos y avances que hemos tomado con la Onemi, la empresa privada, con Carabineros, Bomberos, Fuerzas Armadas, entre otros, han servicio han servido para ir afinando la comunicación entre todos, porque es clave tener un lenguaje común".

Inician sumario por episodio de olores

E-mail Compartir

La Seremi de Salud inició un sumario sanitario en contra de la planta de celulosa Santa Fe de Cmpc, ubicada en Nacimiento, por un episodio de malos olores registrado la noche del lunes 19.

El seremi Erick Jiménez contó que a través de redes sociales se informaron de la situación, por lo que se envió a un equipo de fiscalización de la Unidad de Gestión Ambiental de la Delegación Biobío con sede en Los Ángeles.

A través de un comunicado, Cmpc informó que su planta Santa Fe tuvo una rotura en una empaquetadura de la línea de gases que va a la caldera de biomasa, lo que generó olores molestos fuera del perímetro de la industria. A raíz de esto, aseguraron, se activó el plan de contingencia, lo que implicó un trabajo en terreno de profesionales especialistas, tanto en la planta industrial como en zonas colindantes habitadas.

proceso

"Ante la denuncia por olores molestos que afectó a la comuna de Nacimiento, acudimos con un equipo de fiscalización de nuestra Delegación Biobío; y tras constatar la presencia del hedor en el ambiente; las consecuencias en la salud de los vecinos, que presentaron náuseas, mareos, dolor de cabeza, entre otros síntomas; procedimos a inspeccionar la Celulosa Santa Fe, donde iniciamos sumario sanitario", detalló el seremi.

Comentó que dentro del proceso sumario se le pidió a la empresa realizar una investigación e informar los resultados en un plazo máximo de 48 horas.

Agregó que dentro de la investigación, los equipos de fiscalización de la Unidad de Gestión Ambiental se entrevistaron con seis vecinos afectados y sus testimonios fueron formalizados como denuncias.

También se visitó el hospital de Nacimiento, donde no registraron casos de personas que indicaran verse afectadas por mal olor en el ambiente.