Secciones

Essbio registra 1.550 delitos por agua potable en Biobío

E-mail Compartir

La empresa sanitaria Essbío reportó un alza de 30% en el número de delitos vinculados al agua potable durante este 2018, en la Región del Biobío.

De acuerdo a las estadísticas de la Sanitaria, en lo que va del año ha logrado detectar más de tres mil ilícitos en las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío.

Esta última zona es la que encabeza el listado con 1.550, entre los que destacan baipás desde la matriz de agua potable al arranque, conexiones ilegales y manipulación del medidor. Las irregularidades fueron detectadas a través de los controles y la tecnología que ha aplicado Essbio en la macrozona.

Respecto a las comunas que registran mayor presencia de estas irregularidades está Coronel, Concepción, Talcahuano y Lota.

Por este motivo, la empresa anunció que realizarán distintas campañas para evitar estas malas prácticas que provocan, entre otras cosas, la interrupción del suministro, rotura de cañerías, bajas de presión e incluso incremento en las cuentas de los vecinos.

ABORDAN PROBLEMÁTICA

Víctor Hugo Bustamante, subgerente de Gestión Comercial de Essbio, precisó que del total de ilícitos, la gestión de estos casos permite regularizar un 89% de los casos.

"Abordamos estas situaciones de manera proactiva, a través de campañas de sensibilización y educación a nuestros clientes; y de manera reactiva a través de inspecciones basadas en un modelo predictivo que nos ha permitido detectar con mayor exactitud situaciones fraudulentas", indicó.

Bustamante precisó que "actualmente, hemos detectado un 30% más de irregularidades que el año pasado".

El ejecutivo detalló además que se trabaja con tecnología como el georadar, que permite detectar aquellos ilícitos de más compleja búsqueda.

Se estima que en un año, el hurto de agua es de 1.300 millones de litros, equivalente a la producción anual de la comuna de Nacimiento.

Bustamante finalmente enfatizó en la necesidad de realizar las denuncias que permitan detectar este tipo de delitos dentro de las comunas. "Esto es muy relevante, considerando los efectos adversos que generan en el servicio que le entregamos diariamente a nuestros clientes", concluyó.

Tiñen pileta de la UdeC por muerte de Catrillanca

E-mail Compartir

La pileta del foro del Universidad de Concepción amaneció teñida de rojo, en protesta por el homicidio de Camilo Catrillanca en La Araucanía, y la muerte de Alejandro Castro, dirigente del movimiento en contra de la contaminación en Quintero.

La manifestación llamó la atención de estudiantes y funcionarios de esa casa de estudios, quienes desde temprano reportaron la intervención debajo del monumento a Enrique Molina.

A través de las redes sociales, la Vocalía de Derechos Humanos, Solidaridad y Conflictos Sociales de la UdeC respaldó la acción realizada por estudiantes.

"Esta acción busca denunciar, desde la Universidad, los últimos acontecimientos, emplazando a la comunidad a que se haga partícipe del debate y tome posición respecto a la situación en la cual nos encontramos, así como también extender el llamado a la discusión en las diferentes carreras y espacios, esperando que se pronuncien y denuncien públicamente los hechos", enfatizaron.

Camilo Catrillanca murió la tarde del miércoles 14 de noviembre, tras recibir un disparo en la nuca durante un operativo de Carabineros en la comuna de Ercilla, en la Región de La Araucanía. La muerte del hombre de origen mapuche abrió el debate por los errores cometidos por la policía uniformada en el procedimiento.

El cuerpo de Alejandro Castro, en tanto, fue hallado sin vida aparentemente por un suicidio en Valparaíso, en octubre pasado.