Secciones

Arranquemos del Invierno se interna en lo postapocalíptico

E-mail Compartir

Por ratos, la más reciente apuesta de Arranquemos del Invierno parece una historia en 4 canciones de tonos postapocalípticos.

Lógicamente en "Sol de Los Andes", nombre del EP lanzado en julio bajo alero Beast Discos, mantiene la lírica narrativa, que acerca a Pablo Álvarez a discursos relacionados con lo amoroso, la naturaleza y la condición humana.

Lo anterior, puesto en los surcos musicales, con una cierta oscuridad. Así se escucha y percibe, queda latente y bien expuesto en las imágenes del videoclip del segundo single de la producción: "Líquen", lanzado el 2 de noviembre.

Son éstas, y algunas de clips anteriores, las imágenes en movimiento que ambienten la Sala de Cámara del Teatro Biobío, en lo que será el lanzamiento penquista de este tercer trabajo solista del músico de 34 años, luego del EP homónimo (2012) y el disco "Ancestros" lanzado en 2014.

El concierto está programado mañana, a las 20 horas, ocasión en que Arranquemos del Invierno, además de Álvarez, en voz y guitarra, contará con la presencia de los músicos locales Nicolás Ferrada (teclado) y Rodrigo Droguett en batería y percusión.

Este trío, cuenta Álvarez, ha hecho posible darle una vuelta -en vivo- a la sonoridad original de estudio del EP producido por Fernando Milagros.

LOS MOMENTOS

"Estamos sonando muy bien, y me parece que el show está muy bonito. Además, acá la sala tiene una disposición especial, ya que vamos a tocar al medio de las graderías, justamente pensando en un show para ese formato", cuenta el ex vocalista de Niño Cohete, banda que parara a principios de en 2017, luego de que Álvarez tomara la decisión de emprender nuevos rumbos.

Junto a su familia se instaló en el sector Las Trancas en Chillán, espacio geográfico donde -precisamente- germinaron las ideas para el EP que está presentando hoy.

"Claro en este disco siempre está la naturaleza, y también tiene ese rollo de la Tierra, que se queda sin humanos, donde la naturaleza empieza a existir sola", apunta Álvarez, reconociendo que el tema le ha llamado la atención desde siempre, a través de ficciones como "El planeta de los simios" o "El hombre Omega".

"De hecho, el disco es una ficción de un planeta postapocalíptico donde los 4 temas apelan a esa idea y se posan en un escenario de esas características", señala.

- Por supuesto, y eso es porque las canciones están basadas en historias personales, que pongo en un escenario de esa naturaleza.

- Eso ha resultado súper positivo, sobre todo, por la idea de sumar nuevas capas sonoras (durante los últimos dos meses, especialmente). Con Nicolás y Rodrigo armamos los shows en vivo que en el tiempo hemos ido puliendo.

Con este formato se han presentado desde septiembre pasado, desde el inicio de la promoción de "Sol de Los Andes", sumando conciertos en Valdivia, Puerto Varas, Puerto Montt, Valparaíso y Santiago, el 8 de noviembre, en Matucana 100.

- No está en vista y, aunque a veces se piensa, pero no hay nada concreto y tampoco han habido conversaciones. Por ahora la idea seguir en la promoción de este EP y seguir trabajando juntos.

Libro ahonda en aporte social de Rosmarie Prim

E-mail Compartir

Una vida que ha transitado en torno al arte y lo social destaca el libro biográfico, "Hacer es vivir", que rescata la vida de Rosmarie Prim (81). Referente del activismo social bien entendido, Prim es responsable de los primeros jardines infantiles rurales de Chile, como también impulsora de las llamadas "Bordadoras de Copiulemu", artesanas que hoy tienen trascendencia internacional gracias a su gestión.

De origen alemán, llegó a Chile en 1963 con destino directo a Concepción, aventura familiar, amorosa y personal que se rescatan en las páginas de este texto, que se enmarca en el proyecto "Legados" de la Fundación Oportunidad Mayor.

El lanzamiento de "Hacer vivir" está programado para hoy, a las 19 horas, en el Club Concepción (O'Higgins 544).

Desde la fundación comentaron que estas publicaciones biográficas pretenden retratar historias de hombres y mujeres mayores, vivos, que "han hecho un aporte a la humanidad en diversos ámbitos, ocasionando con ello sucesos que contribuyeron a que la historia de Chile tomara otro giro".

En ese sentido, agregaron, se trata de relevar la imagen de la vejez. "Sacarla del sitial negativo a través de historias de personas admirables, como Rosmarie, que han aportado y siguen contribuyendo a construir un mejor país, sin que la edad sea un impedimento", resume Consuelo Moreno, directora de Incidencia de Oportunidad Mayor.

ILUSTRAR UNA VIDA

En 120 páginas, el libro recorre pasado y presente de la protagonista, lógicamente, ahondando en detalles que la ligan con los objetivos de la entidad social que a la fecha suma dos publicaciones relacionadas al proyecto "Legados para Chile".

"Realmente me siento muy contenta, ya que además me parece una edición muy bien lograda. Imagínate mi vida en 120 páginas", señala Prim, sobre una obra que, también destaca por las imágenes contenidas.

"El libro se ilustra con fotos de mi vida -parte de ella con Eduardo Meissner- y de mis actividades con las bordadoras, los niños de Copiulemu y mi quehacer personal, la cerámica, el arte y mi pasado", comenta, quien a su llegada a la zona, motivada por la situación social y económica de los años 60, sobre todo en los sectores rurales, se involucró en el quehacer social que la tiene realizada hasta el presente.