Secciones

Provincia de Arauco sufre 17 ataques incendiarios desde el pasado miércoles

E-mail Compartir

Llegar desde Concepción a Tirúa, comuna al sur de la Provincia de Arauco, en estos días resulta aún más difícil de lo que habitualmente era, considerando la puesta en marcha de la Ruta 160.

Árboles cortados y neumáticos quemados se encuentran al paso, principalmente a partir del sector Antiquina, en la comuna de Contulmo, hasta la ruta que une Quidico y el centro urbano de Tirúa.

Estas son algunas de las situaciones que se observan en los últimos cinco días, luego de la muerte del joven mapuche Camilo Catrillanca en la comuna de Ercilla, en la Región de La Araucanía. Según cifras de Carabineros actualizadas hasta ayer, se han registrado 17 ataques incendiarios de distinta índole desde el pasado miércoles en la provincia.

El último ocurrió durante la madrugada de ayer, cuando las llamas destruyeron completamente dos cabañas y dos galpones en el sector Quidico, además del jardín infantil Pichi Ayen y la escuela Chacuivi, en la zona de Ranquilhue, en la comuna de Tirúa.

EL TRABAJO DE TODOS

Valentín Rocha es el profesor encargado de la escuela Chacuivi y desde hace 27 años forma parte de la comunidad escolar, que reúne a casi 90 niños entre la escuela y el jardín. A un costado de los escombros reconoce que lo ocurrido es bastante doloroso ver esto, "pero con esfuerzo y el apoyo de nuestra comunidad vamos a salir adelante".

Bernardino Garrido, representante de la directiva de padres del establecimiento, cuenta que cerca de las tres de la mañana vecinos y profesores llegaron al sector para intentar evitar el siniestro de una escuela que "atendía a escolares de sectores como Ranquilhue, (Puerto) Choque, San Ramón y Lleu-Lleu, entre otros".

Ambos coinciden en que la escuela se va a levantar rápido, que el trabajo de la comunidad será clave para que los alumnos puedan terminar el año escolar, y que esperan contar con el mayor apoyo posible. "Se está limpiando el terreno ya que acá hay sedes y algunas viviendas, las cuales habilitarán algunos espacios para funcionar como salas de clases, para poder terminar el año escolar", cuenta Rocha.

El alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, explica que se buscará atacar problemas a mediano y corto plazo: "Con lo que tenemos, buscaremos terminar el año con las mínimas condiciones. Con los recursos, pediremos una escuela modular y luego hacer el diseño de la nueva escuela. Son tres caminos, y sacábamos la cuenta de que perdimos mil millones de pesos".

Además recuerda que la escuela se construyó luego de que varias familias de la zona entregaran las viviendas recibidas por la Reforma Agraria a fines de los '60, y que el jardín infantil que atendía a una veintena de alumnos se había construido mucho antes.

INTENCIONALIDAD

La autoridad comunal y los vecinos de la zona coinciden en que el hecho sí fue intencional, pero afirma que no está asociado con la muerte de Camilo Catrillanca.

"No lo vinculamos con ese tema. Este fue un hecho de aquí, del sector, y no hay claridad sobre los responsables del hecho", dice Bernardino Garrido.

El alcalde Millabur incluso entrega un antecedente complementario, luego de indicar que "no me queda duda que fue intencional, a luces de todas las personas que estuvimos acá cuando se declaró el incendio. El colegio estuvo dos días sin funcionar, incluso el viernes tampoco hubo clases como muestra de apoyo a lo ocurrido con el comunero Catrillanca".

Además envió un mensaje a las autoridades, apuntando a la necesidad de concretar la ayuda para el sector: "Uno entiende que las autoridades lo van a apoyar, ya que hay una situación que vive la zona y el país y cada uno se tiene cargo de sus actos. Hablé con la gobernadora y el Seremi de Educación, para abordar las soluciones; lo inmediato lo tengo que resolver yo".

DISMINUIR TENSIÓN

En una reunión de seguridad realizada en la Intendencia Regional, las autoridades lamentaron lo sucedido y enfatizaron su rechazo a la situación, una de las 17 que Carabineros ha catastrado durante la última semana, según palabras del general de zona Rodrigo Medina.

El intendente Jorge Ulloa adelantó que interpondrán acciones legales en nombre del Estado, sin detallar su tipo, pero también pidió que "estos niveles de tensión sigan bajando, ya que lo que se necesita son puestos de trabajo, un desarrollo turístico y les pedimos que entiendan que el desarrollo no va de la mano con la violencia".

"Se vuelve imprescindible que se logre comprender que la base de desarrollo no es esa, sólo busca desolación. Estos métodos motivan acrecentar las diferencias", añadió Ulloa.