Secciones

Comediante Edo Caroe presenta nuevo espectáculo

E-mail Compartir

Con su ya conocida rutina de magia y humor vuelve el comediante Edo Caroe a la zona. Esta vez para presentar "Orgía de ornitorrincos". El espectáculo se realizará el próximo 7 de diciembre, a las 22.30 horas, en el Teatro Marina del Sol.

El show trae un renovado aire respecto a las rutinas que presenta Caroe. En este caso, el enfoque está mucho más apegado a la magia, los trucos y el ilusionismo, pero sin dejar de lado el humor que lo caracteriza.

Las entradas se encuentran disponibles en Daleticket.cl, con valores que van desde 15 mil a 30 mil pesos.

Festival Son del Biobío confirma su quinta versión en el Parque Ecuador

E-mail Compartir

Aunque ciertamente estaba todo programado para su realización el 10 de noviembre pasado, para evitar riesgos, y debido a las malas condiciones climáticas pronosticadas para esa jornada, es que la organización tomó la decisión de reprogramar la fecha para la realización de la quinta versión del festival Son del Biobío.

Finalmente, el evento producido por la Asociación de Músicos de Concepción (MIC) se llevará a cabo este domingo -25 de noviembre-, a partir de las 15 horas, en el tradicional espacio del skatepark del Parque Ecuador.

La jornada, pensada para el disfrute de toda la familia, ha generado buenas expectativas entre los miembros del MIC, quienes comentaron ayer que esperan superar el marco de público obtenido el año pasado, cuando reunieron cerca de 10 mil personas en el peak de la jornada.

Es, justamente, por el cambio de fecha, que la parrilla del evento quedó finalmente con un total de 11 bandas, todas de la zona, las que mostrarán una diversidad de estilos este fin de semana. Muy a tono, además, con la celebración del Día de la Música, programada para el sábado.

La nómina definitiva busca potenciará aún más las carreras musicales de las bandas regionales Mantarraya, Los Insolentes, La Internachonal Banda, Fabiola González "La Chinganera", Fernanda Leiva, Valiente, Salón 4'10, Yoel Contreras, Alkuza, Cuerpo Líquido y Orquesta MIC (por agenda no estará Temibles Sandovales).

Con esta nómina, según explicaron desde la producción, el espectáculo se convierte en un show para todos los gustos. "Los asistentes podrán escuchar desde rock and roll, pasando por folclore y baladas, hasta música mestiza", indicaron sobre ritmos que acompañarán la tarde del domingo al evento organizado por MIC junto a Escuelas de Rock y el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con apoyo de la Municipalidad de Concepción.

APOSTAR POR LO LOCAL

En su pasada versión, MIC demostró que el festival, no necesita traer bandas nacionales para contar con un multitudinario público. "La variedad de estilos que logramos reunir en cada versión, nos ha permitido contar con un buen marco de público. El año pasado tuvimos entre 8 y 10 mil personas rotando durante toda la jornada, lo que dejó en evidencia que podemos hacer un buen show solo con artistas locales", destacó Benjamín Guerra, presidente de la asociación penquistas.

Es éste el contexto que tiene especialmente entusiasmada a la folclorista local Fabiola González, más conocida como "La Chinganera", quien se presentará por primera vez en Concepción con su actual banda. "Llevaremos un adelanto del disco que grabaremos a fin de año, 'Hija natural'. Es una mezcla de canciones de autoría con música y armonías más modernas (...) Hago música folclórica desde la tradición oral, que va cambiando y adaptándose a las sonoridades urbanas. Haremos tonadas, cuecas y quizás improvise, pues desde febrero estoy payando", adelantó la artista local.

Otros debutantes en el festival iniciado en 2013, es Alkuza. Fue la banda elegida por votación de expertos y medios tras la convocatoria abierta realizada por MIC.

Fundada en 2016, Alkuza retomó este año el proyecto explorando nuevas sonoridades e incluyendo un cuarteto de cuerdas en algunas composiciones.

Matices que, de alguna manera, generan una proximidad a la música de cámara, pero sin desconocer el lado del sonido pop.

"Nuestra música generará un espacio de introspección, belleza y elegancia por sobre todas las cosas, eso sí, sin prescindir de fuerza y dramatismo, que se planta bien en un contexto de música popular", adelantó Benjamín Oxley, pianista de la agrupación.

Fiesta de la Música ofrece un atractivo circuito de espacios

E-mail Compartir

Cada año, la Fiesta de la Música está pensado en un evento de carácter ciudadano realizado para y por la comunidad.

Nacida en Francia el 21 de junio de 1982, día del solsticio de verano, la idea de fondo es "celebrar juntos la música", tal como apela la expresión original.

Es así que actualmente, más de 120 países participan y organizan conciertos en más de 700 ciudades, más allá de las fronteras francesas.

Con el afán de celebrar la música, acercar su práctica a los barrios y reunir a los vecinos en las calles para crear momentos de encuentros festivos, la Fiesta de la Música se instauró hace 5 años en Concepción, como un evento colectivo, colaborativo y compartido bajo la organización de la Alianza Francesa.

El año pasado, la celebración reunió a más de 200 músicos que, de manera voluntaria participaron en los distintos espacios asignados en la capital regional.

Para esta versión en particular, se cambió uno de los puntos tradicionales de la fiesta, la Plaza Tribunales, por la Plaza Perú, con el fin de acercar el evento a los estudiantes que transitan por la UdeC y el Foro.

El público podrá transitar de un punto al otro, ya que este año se organiza en torno a un circuito, entre la Plaza de la Independencia, Plaza Perú, Plaza Condell, Plaza Cruz y Alianza Francesa. De este modo, los puntos asignados tendrán conciertos en horarios sucesivos, entre las 13 y 21 horas.

"Es una gran manifestación popular gratuita y abierta a todos que quieren celebrar la música viva y valorar la diversidad de sus prácticas", comentaron los organizadores.

El evento, además, ofrecerá espacios de micrófonos abiertos para que el público se pueda sumar el mismo día del evento en distintas plazas públicas de la ciudad.