Secciones

Surmet cierra con éxito y ya piensa en 2019

E-mail Compartir

Importantes oportunidades de negocios para el sector alimentario y turístico se llevaron a cabo durante los tres días en que se desarrolló la expoalimentaria más grande de regiones; Surmet 2018, en SurActivo, Concepción.

Enmarcada en la experiencia del "Sabor, Turismo y Negocios desde el Sur", esta segunda versión de la feria de la industria alimentaria, congregó a más de 100 expositores multinacionales, nacionales y del sur de Chile del sector turismo y alimentación: chefs, restaurantes, hoteles, cafeterías, panaderías y pastelerías, entre otros.

Surmet vinculó a los empresarios y empresas visitantes de entre Talca y Chiloé, con nuevos proveedores y soluciones del sector alimentario y turístico, posicionando a Concepción como la puerta de entrada al sur de Chile y como destino privilegiado para el turismo de negocios y convenciones del sur del país.

Boris Muñoz, organizador de Surmet, comentó que esta versión fue un éxito porque tanto expositores como visitantes pudieron generar contactos comerciales entre ellos, además de nuevas oportunidades de negocios para el sector alimentario y turístico.

"Tuvimos la presencia de marcas de relevancia nacional e internacional. Surmet es una oportunidad única para los empresarios y emprendedores del sur de Chile, también para destacar los atractivos turísticos a través de informadores y usuarios de Sernatur de la Región del Biobío", expresó.

Benjamín Versluys, gerente de Producción de Supermercado y Pastelería Versluys, se enteró de Surmet a través de sus proveedores. "Ferias como éstas aportan a los que estamos insertos en el rubro. Personalmente, me sirve para estar en contacto con mis proveedores; por el tamaño de mi empresa, conozco la mayoría de las maquinarias que están aquí, pero siempre es bueno acercarse a ellos y ver las novedades que tienen", subrayó.

Durante las tres jornadas de Surmet 2018, se realizaron charlas técnicas -de parte de Inacap, BancoEstado, Centro Desarrollo de Negocios, Fechipan y Cetlog- con participación de empresas regionales de panadería y pastelería, y hotelería; quienes compartieron con proveedores de alimentos, bebidas, servicios y maquinaria participantes en la feria como expositores.

La cocina interactiva fue una de las grandes atracciones, con 15 presentaciones, con chefs profesionales provenientes de distintas partes de Chile.

"Yo Emprendo en Coronel" premió a 24 nuevos ganadores

E-mail Compartir

El mundo del emprendimiento coronelino se reunió en el Centro Comunitario Estero Manco -sector sur de la comuna- para la premiación de la séptima versión del capital semilla 'Yo emprendo en Coronel'.

El proceso constó de cuatro etapas, desde mediados de año: postulación del proyecto, visita técnica, exposición sobre el proyecto y por último, capacitación en el Centro de Emprendimiento Colbún-Acción Emprendedora.

Los 24 emprendedores ganadores se adjudicaron un monto de $500 mil para cada uno, con el objetivo de potenciar sus negocios. El aporte total de este año es de $12 millones, lo que suma $84 millones desde que inició el fondo en 2012.

Durante la última versión del programa la recepción y evaluación de las iniciativas la realizaron en conjunto la empresa Colbún, la Corporación para el Desarrollo Industrial del Biobío (Cidere) y la ONG Acción Emprendedora.

Al margen de los ganadores de este año, 300 emprendedores retiraron las bases y participaron del concurso. Desde Colbún valoraron la continuidad e interés por este capital semilla, que en sus seis versiones ha beneficiado a 175 emprendedores de Coronel.

"Esta séptima versión consolida el modelo de trabajo público-privado que hemos impulsado hace ya 8 años y que ha permitido la formación integral de microempresarios a través de un modelo que considera capacitación, asesoría técnica y apoyo en la obtención de financiamiento. Estamos convencidos que esta fórmula asociativa ayuda al desarrollo de Coronel y contribuir en este objetivo nos tiene muy orgullosos como empresa", afirmó Cristián Oyanedel, jefe de Asuntos Públicos de Colbún en Coronel.

Gran diversidad de iniciativas

Micronegocios de distinta naturaleza figuran entre los ganadores de este 2018, entre ellos mueblerías, una granja educativa, bebida de maqui y más.

Uno de ellos es Alfredo Sáez, quien se dedica a cuidar y promover su granja educativa en el Valle de Patagual. "Estoy muy agradecido porque postulé y gracias a Dios quedé. Los fondos que hoy recibo sirven mucho para potenciar la parte recreativa de mi proyecto y así poder ofrecer un mejor servicio a la comunidad y a la escuela del sector", aseguró el ganador.

Por último, desde Cidere, la encargada de comunicaciones, María Ignacia Drápela, destacó que "estamos contentos como Cidere de participar nuevamente en esta 7° versión del Yo Emprendo en Coronel. El aporte que en alianza generamos es importante para darle un mejor nivel a estos emprendimientos, sobre todo en aspectos de formalización de sus negocios e incluso en la generación de nuevos empleos".

Premio en cifras

24: Los ganadores de este año.

175: Los ganadores sumando todas las versiones del "Yo emprendo en Coronel".

12: Los millones que repartió.