Secciones

Injuv premiará tesis sobre la juventud

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), del Ministerio de Desarrollo Social, lanzó de manera oficial el concurso nacional del tesis #PiensaLaJuventud, que tiene como objetivo fomentar y difundir las investigaciones de pregrado o posgrado sobre materias relacionadas con la población joven residente en el país.

El director regional Gustavo Apablaza comentó que "como Injuv creemos que la vinculación con los jóvenes que quieran realizar investigaciones en materias asociadas a temáticas que vemos en nuestro instituto es relevante, puesto que aporta conocimiento y permite entregar herramientas para poder generar nuevas políticas públicas en materias juveniles. Esperamos replicar los buenos resultados registrados en versiones anteriores. En 2017 tres alumnas de la Universidad de Concepción postularon su investigación y obtuvieron un interesante premio. Lo anterior es un ejemplo para los demás jóvenes".

En el concurso pueden participar estudiantes de todo el país de carreras profesionales o técnicas de instituciones de educación superior reconocidas por el Ministerio de Educación y convoca exclusivamente memorias, proyectos de titulación y tesis de pregrado o postgrado elaboradas durante los años 2016, 2017 y 2018, realizadas tanto de forma individual como colectiva. También se exige haber obtenido una calificación igual o superior a 5,5 en la evaluación final de su memoria, proyecto de titulación, tesis o tesina.

Los autores ganadores de pregrado recibirán un premio en reconocimiento de su trabajo consistente en la suma de $1.100.000 para el primer lugar, $800 mil para el segundo lugar y $500 mil para el tercer lugar. En tanto, a los ganadores de postgrado se les entregará la suma de $1.800.000 para el primer lugar, $1.200.000 para el segundo lugar y de $600 mil para el tercer lugar. Estos premios serán entregados el día de la premiación del Concurso Nacional de Tesis "Piensa la Juventud 2019" durante la segunda semana de abril del próximo año en Santiago.

Premios

Los ganadores de pregrado recibirán un millón cien mil pesos, $800.000 para el segundo lugar. En postgrado reciben $1.800.000 y $1.200.000 el segundo lugar.