Secciones

Quillón busca mejorar las opciones de negocios con comerciantes penquistas

E-mail Compartir

Mejorar las oportunidades de negocios para los agricultores y pequeños empresarios. Ese es el objetivo del programa de comercialización "productores de Quillón" que está impulsando el Departamento de Desarrollo Económico Local (Odel) de esa municipalidad, en que uno de sus hitos fue la articulación de negocios que se hizo con 25 agricultores, altos ejecutivos de Casino Marina del Sol, Hotel Sonesta, reconocidas pastelerías, restaurantes y panaderías ubicadas en barrios con alto poder adquisitivo de Concepción, quienes realizaron un recorrido por la ahora comuna de la Región de Ñuble a fin de potenciar el intercambio con la provincia penquista.

Osvaldo Alcayaga, jefe de la citada oficina, indicó que con esto persiguen desarrollar relaciones comerciales de largo aliento y grandes compras en el mediano plazo. "Así podemos iniciar el encadenamiento productivo con órdenes de compra de estas grandes empresas hacia los pequeños productores de Quillón", apuntó.

A su vez, Nicole Sepúlveda, ingeniero comercial y parte del equipo de la misma repartición, agregó que para lograrlo agruparon a los participantes, inicialmente rompiendo paradigmas, mejorando el trabajo comunitario, ayudándolos a visualizar el territorio de producción como verdaderos espacios de marketing de experiencias para llevar a los potenciales clientes a lo humano, a lo rural, exacerbar los sentidos hacia un producto y a colaborar para competir.

CAUTIVAR

Fue así que se concretó una gira que partió desde Concepción y que recorrió tres puntos estratégicos o estaciones, destacando entre estos Coyanco, Fundo Las Islas y Km10 de Cerro Negro.

En la primera estación, Clara Araya, propietaria de este fundo, indicó que se intervino una casa con una data de más de 150 años para cautivar a los invitados. Inicialmente se preparó un fogón con piso de tierra, el cual fue decorado por pequeñas tinajas, bancas de madera rústicas, calabazas, ajíes secos en ristras colgadas desde la techumbre.

Al medio de todo ello estaba Ana Escobar, tostando a fuego lento café de trigo, con una callana, que es un recipiente rectangular de lata con una pértiga de palo en uno de sus extremos y un arco de alambre para suspenderlo del techo y darle movimientos oscilante sobre el fuego. Cada invitado pudo sentir un aroma diferente, único y luego tomar el café de trigo en un fogón bajo la tímida lluvia que asomaba en el lugar. Los invitados siguieron avanzando por la casona hasta encontrarse con una mesa que ofrecía, modalidad desayuno americano, preparaciones locales para el deleite de los invitados.

Tras ello se dio lugar a cruzar la calle y recorrer más de 5 invernaderos que hacen posible el crecimiento de hortalizas que hoy poco se ven en la mesa del citadino penquista o del turista que viene en viaje de negocios y se hospeda la ciudad. Para Synthia Conejeros, chief executive de Hotel Sonesta, el 90% de su carta es regional y ofrecen preparaciones que escapan a lo industrial, pues buscan que el turista pueda deleitarse con nuestras con insumos locales y, por qué no, rurales. "El que hoy estemos en el Valle del Itata nos abre a todos oportunidades de explorar nuevos ingredientes para llevar a la mesa del restaurante del hotel preparaciones únicas, con alto valor patrimonial e identitario", afirmó.

Posteriormente, la delegación se dirigió a un campo de 400 hectáreas de Nogales. Allí Sebastián Concha, gestor del proyecto, comentó que colaborar y ser creativo son activos que deben aprovecharse y que pocas veces se ponen en práctica. "Para nosotros es único que vengan a vernos a donde nosotross fabricamos nuestras cosas. Es muy distinto contar lo que hago a que me visiten , prueben, observen y conversemos en otro contexto. Esta experiencia sin duda marcará la recordación de marca de cualquier cliente", remarcó.

Para la jefa de operaciones de Panadería Hansel y Gretel de Lomas San Andrés, Carolina Sáez, "estos productos tendrían una alta aceptación en nuestro local dado que puede ser utilizado para la hora del té de nuestros exigentes clientes".

Aparte, también recorrieron la empresa cervecera "Toro Paire", donde su fundador, Juan Huenuman, hizo una invitación a participar de esta nueva degustación. Para Guido Canales, jefe de compras del restaurante del Hotel Sonesta, no habían tenido oportunidad de hablar con la gente de la empresa, algo que estaba en sus planes, pero no tenían los canales de comunicación establecidos.

CALIDAD ES CLAVE

Para la propietaria de Tortas Momberg, Rose Marie, la calidad del huevo es fundamental para sus preparaciones. "Algunos ingredientes los importo desde Alemania, pero en el caso del huevo, necesito proveedores confiables y no romper el stock o el desabastecimiento para seguir produciendo y atendiendo pedidos que son urgentes, como es el caso de las tortas para los matrimonios. Tener una alternativa en Quillón me parece muy interesante cotizar con ellos", estimó.