Secciones

Delegación viaja mañana a Londres para recuperar el moai de Isla de Pascua

E-mail Compartir

Una delegación encabezada por el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, viajará mañana al Reino Unido para tratar de convencer a las autoridades de ese país para que devuelvan a Isla de Pascua el moai Hoa Hakananai'a que hace más de un siglo está en exhibición en el Museo Británico de Londres.

El ministro Ward junto con el presidente del Consejo de Ancianos de Rapa Nui, Carlos Edmunds; la gobernadora de la provincia de Isla de Pascua, Laura Alarcón Rapu, y Camilo Rapu, presidente de la comunidad Ma'u Henua, encabezan la comitiva que se reunirá en Londres con autoridades del Museo Británico y con autoridades del Parlamento de Reino Unido para intentar traer de vuelta al país la pieza, que fue sacada de la isla hace 132 años.

La apuesta es lograr que el moai Hoa Hakananai'a sea devuelto a Rapa Nui, en el marco de un acuerdo amistoso y , de ser así, se le entregará al Museo Británico una réplica exacta.

En Isla de Pascua hay más de 900 moais. El Hoa Hakananai'a es el moai más preciado que se encuentra fuera de Rapa Nui, ya que tiene unos grabados en su espalda que muestran el sincretismo espiritual que estaban experimentando los antiguos habitantes de la isla cuando pasaron del culto a los ancestros hacia la devoción al hombre-pájaro, el tangata manu.

El moai Hoa Hakananai'a fue robado por marineros ingleses de la fragata Topaze en 1868, desde la aldea rapanui de Orongo. En 1869 el Cdte. de la Topaze, comodoro Richard Powell, lo entregó como obsequio a la Reina Victoria de Inglaterra, quien a su vez se la donó al Museo Británico . Ward también intentará recuperar restos de un milodón llevados en 1897.

Intendente Mayol: antecedentes de Catrillanca eran "policiales"

E-mail Compartir

El intendente de La Araucanía, Luis Mayol, reafirmó ayer que Camilo Catrillanca tenía "antecedentes policiales", al responder a los cuestionamientos que desde la oposición piden su renuncia por haber señalado que el comunero mapuche tenía antecedentes penales en su primera intervención pública, a poco de su muerte.

"Lo hemos dicho bastante claro: yo hablé que tenía antecedentes de receptación y los tiene. Una cosa son los antecedentes penales y otra los policiales, y los antecedentes policiales por receptación existen", agregó Mayol.

Desde Carabineros informaron que el joven fue capturado en una detención masiva en Temucuicui, en febrero de 2013, por desordenes públicos, además de una detención por receptación en octubre pasado. Pero por ninguna de estas causas fue condenado, lo que señala el extracto de filiación que fue exhibido ayer por varios parlamentarios de oposición que, en base a ese documento, pidieron la renuncia del intendente Mayol.

"Camilo Catrillanca sí tiene antecedentes policiales, fue detenido el 22 de octubre pasado por delitos de receptación y según la información judicial del Ministerio Público fue formalizado por ese delito", dijo Chadwick al ser consultado por algunas versiones que aseguraban lo contrario. Sin embargo, aclaró que "eso no significa tener antecedentes penales, sino que estaba en una etapa de investigación a través de la formalización, que solo implica que se comunica que se va a hacer la investigación correspondiente. Eso se llaman antecedentes policiales".

facultad presidencial

"A mí me pide la renuncia el Presidente de la República", recalcó ayer el jefe regional de La Araucanía.

QUERELLA

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Defensoría de la Niñez anunciaron ayer que presentarán una querella por supuestas torturas a las que habría sido sometido un menor de 15 años que fue detenido por Carabineros en el operativo que terminó con la muerte del comunero Camilo Catrillanca (24). La detención del joven por supuestamente haber participado de un robo de vehículos fue declarada ilegal por la justicia.

Senadores de oposición suman apoyo para restar recursos a Carabineros

E-mail Compartir

La propuesta del comité de senadores del PPD de rechazar las glosas del Ministerio del Interior que financian a Carabineros en áreas como el "Comando Jungla", como parte de la discusión de la Ley de Presupuesto, siguió sumando adeptos ayer en la oposición, luego de que senadores del Partido Socialista se sumaran a la idea.

"Nosotros hemos conversado el tema y yo en lo personal tampoco estoy disponible (a entregar ese financiamiento) y me imagino que la bancada también va a tomar una posición similar. Es impresentable lo que ha sucedido en Carabineros como para andar entregando cheques en blanco en gastos reservados, donde no hay ningún tipo de control", dijo ayer a La Tercera el jefe de los senadores del PS, Rabindranath Quinteros.

La idea fue secundada también por el presidente de la colectividad y también senador, Álvaro Elizalde, quien agregó que "en lo personal adhiero a la propuesta del PPD".

El senador Alejandro Navarro (País Progresista) llamó también a sumarse a esta propuesta, luego de la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca.

El proyecto de Presupuesto fue despachado ayer por la Cámara de Diputados y ahora será discutido en el Senado, instancia en la que Navarro buscará quitar los recursos para esta unidad de Carabineros enviada por el Gobierno a la Región de La Araucanía.

"Vamos a eliminar el presupuesto del 'Comando Jungla' en el Presupuesto 2019, vamos a suprimir su financiamiento. Yo emplazo a los senadores a que cumplamos con aquello", dijo Navarro. "El Comando Jungla debe desaparecer, lo que La Araucanía necesita es paz y el 'Comando Jungla' es la guerra", recalcó.

el escenario

La decisión de rechazar o rebajar los recursos se originó por el incidente que terminó con la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca en la comuna de Ercilla, el miércoles.

Si las glosas específicas son rechazadas, el financiamiento deberá ser revisado por una comisión mixta, ya que habían sido aprobadas en la Cámara de Diputados.

reacción del gobierno

Desde La Moneda, el ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, dijo a Emol que rechazar los recursos para Carabineros "sería una mala decisión, porque están destinados para su buen funcionamiento y garantizar la paz y la seguridad no solo en La Araucanía, sino que en todo el país". El vicepresidente Andrés Chadwick descartó ayer que el Mandatario Sebastián Piñera interrumpa su gira por Asia. "Politiquería tan baja les hace mal", señaló Chadwick respecto del llamado de la oposición. Respecto de la posible rebaja en recursos a Carabienros, agregó que "me cuesta pensar que haya un parlamentario que quiera restar recursos a Carabineros". En cuanto a la escalada de actos de violencia por la muerte de Catrillanca, Chadwick dijo que "realmente reciben nuestro más categórico rechazo": "A veces los más agresivos para reclamar contra la violencia son, precisamente, los que usan la violencia y el vandalismo".