Secciones

Penco y Talcahuano inician la temporada de paseos acuáticos

E-mail Compartir

Al puro estilo mediterráneo, con réplicas de las góndolas venecianas, ayer Penco dio inicio a la temporada de paseos acuáticos en el canal de la comuna. La idea, explicó el alcalde de la comuna, Víctor Hugo Figueroa, es poner en valor el cuerpo de agua y relevar los orígenes de la comuna que, en sus inicios, fue cuna de familias italianas que comenzaron a poblar el territorio.

A las 16 horas de ayer, personal municipal comenzó las labores para que la primera góndola tocara el agua. El trabajo requirió el apoyo de varios funcionarios municipales para evitar que la nave se dañara mientras descendía. Repitieron el procedimiento con la segunda.

Ambas funcionan a partir de ayer de manera gratuita para toda la comunidad, permitiendo que hasta dos adultos y dos niños atraviesen los 100 metros de extensión que tiene el canal. La navegación no tiene costo y funcionará de martes a domingo de 18 a 22 horas.

Las góndolas son conducidas por personas vestidas al estilo veneciano, las que además están preparadas para interpretar algunas arias de ópera, ya que el recorrido será siempre acompañado de música italiana y algunos clásicos en español.

La habilitación de góndolas en el estero de Penco es la continuación de un proyecto que se inició el año pasado, cuando el municipio, con sacos de arena y otros elementos rudimentarios, elevó el nivel de agua del canal para que las personas pudieran navegar en botes.

"Este año quisimos hacerlo con más nivel, por eso construimos un tranque más sofisticado, instalamos luminarias y trajimos las góndolas que fueron construidas por un artesano local que se dedica a la fabricación de estos naves acuáticas. Además, ampliamos el espacio para navegar, ya que el año pasado era sólo una cuadra y este año tenemos dos", explicó el alcalde de la comuna, Víctor Hugo Figueroa.

Detalló que en las góndolas estarán en el tramo que está a un costado de la Plaza de Armas, mientras que los botes y kayak -que ya funcionaban el año pasado- se trasladarán una cuadra más hacia el mar.

ÓPERA A BORDO

Francisco Barrientos es uno de los gondoleros que conducirá las naves acuáticas. Reconoció que una de sus pasiones es el canto y pocas veces ha tenido la oportunidad de satisfacer ese gusto en sus trabajos, por eso dijo estar motivado con esta oportunidad.

"Esto me viene como anillo al dedo, porque voy a hacer lo que me gusta, que es cantar, esa es mi pasión. Independientemente de las diferentes actividades que tenga, esta es mi pasión desde niño", reconoció.

Sole Mio, Torna Sorrento y la Donna e Mobile son algunas de las canciones que se podrán escuchar mientras los turistas navegan arriba de las góndolas, detalló Barrientos.

TALCAHUANO

Ayer en Talcahuano, el municipio organizó una actividad en donde puso a disposición 50 kayaks para que las familias de la comuna pudieran navegar en el canal Ifarle, a la altura del casino Marina del Sol. La jornada estuvo amenizada por un show familiar lleno de música y baile.

Aunque no es la primera vez que el canal está disponible para navegar, desde el municipio informaron que actividades como esta se repetirán en lo que queda del año y también durante el verano, temporada en la que más personas utilizan el canal para navegar.

El alcalde de la comuna, Henry Campos, manifestó que "esto es parte de la estrategia que estamos implementando como municipalidad para aprovechar los espacios públicos, de aquellos lugares que no se aprovechaban para desarrollar actividades al aire libre y que hoy estamos aprovechando, como es el caso del canal Ifarle".

Añadió que "queremos darle vida a ese sector para que no sea sólo conocido por el casino o por un lugar para caminar, sino también como un lugar para aprovechar sus aguas cristalinas, considerando la gran posibilidad que existe de poder desarrollar actividades deportivas en el agua". Anunció que organizará más actividades,.

Sacerdote acusado de violación pide realizar un jucio canónico

E-mail Compartir

A través de una carta enviada a sus pares, el sacerdote Hernán Enríquez Rosas, acusado de violación reiterada en contra de un menor de edad cuando éste se encontraba en el seminario menor de Concepción, solicitó que se realice un juicio canónico para esclarecer los hechos.

Según señala en la carta, tras finalizar la investigación previa que fue liderada por un sacerdote de Temuco, los antecedentes fueron derivados hasta Roma, en donde se evaluarán los pasos a seguir.

Respecto de los resultados que se podrían obtener del análisis de los antecedentes, Enríquez explicó que "según se me ha informado, estos son: archivo del proceso, profundización de la investigación previa, proceso administrativo, proceso penal o dimisión del estado clerical".

Añadió que "en lo personal, ciertamente, anhelo la primera posibilidad. Si esta no se da, quisiera tener la posibilidad del proceso penal. ¿Por qué? Porque éste nos entregaría toda la información del caso, cuestión que hasta el día de hoy no tenemos. Como se dice en el juego del póker: todas las cartas estarían sobre la mesa. Conoceríamos con claridad la denuncia, los testimonios, etc. Es decir, sabríamos de qué se trata todo esto".

En la carta, el párroco de la parroquia San José de Talcahuano hizo hincapié en que durante el proceso de investigación previa, la presunta víctima habría declinado de la acusación inicial de violación reiterada, cambiando su versión por abuso sexual.

En la misiva, dirigida a la curia local, Enríquez repasó todos los hechos que lo llevaron hasta la situación actual, reiterando en varias oportunidades que durante la investigación que se realizó en 2009, por los mismos hechos que se le acusan hoy, fue absuelto por la justicia civil y canónica.

Otros casos

El caso de Enríquez fue el primero en salir a la luz este año, en el mes de julio. Luego siguieron denuncias en contra de los sacerdotes Reinaldo Méndez, Hugo Márquez y Santiago Rubilar. Desde el arzobispado de la Santísima Concepción informaron que los procesos de investigación previa siguen en curso, sin que todavía existan resultados de la misma.

Aunque inicialmente se dio un plazo de tres meses para llevar a cabo las indagaciones previas, no descartaron que los sacerdotes que están liderando las investigaciones puedan solicitar una extensión del plazo para recabar más antecedentes, si así lo consideran.

Zona aportará con firmas para recuperar Moai que está en Londres

E-mail Compartir

Con bailes y cantos típicos de Rapa Nui, ayer un grupo de isleños se reunió afuera del edificio de la Gobernación Provincial de Concepción para solicitar a los transeúntes que se sumen a la campaña de recolección de firmas para repatriar el moai Hoa Hakananai'a, que desde hace 150 años se encuentra en exposición en el Museo Británico de Londres.

Tomy Hey Escobar, isleño de padre rapa nui y madre continental, es uno de los más entusiastas con la idea de devolver el moai a la isla. Por eso con su ukelele canta e invita a la gente a que firme la solicitud que será presentada ante el gobierno británico como parte de la solicitud para repatriar al gigante de piedra.

El moai se encontraba en Rapa Nui hasta el 7 de noviembre de 1868, fecha en que fue robado por un barco inglés que llegó a la isla. Tres años más tarde, el gigante de piedra desembarcó en Londres y posteriormente fue donado por la reina Victoria de Inglaterra al museo en donde todavía es exhibido y es una de las principales atracciones del centro cultural.

Hey explicó que "todos los moais son importantes para nosotros, porque representan a nuestros antepasados y a nuestros ancestros. Debajo de los moai hay antiguos reyes sepultados, entonces es algo que tiene energía de Rapa Nui y tienen que estar de vuelta en la Isla".

La presentación que se realizará en Londres está siendo liderada por el Ministerio de Bienes Nacionales, por eso es el seremi de la cartera, James Argo, quien dirige la organización de la campaña a nivel local.

"Esta es una campaña a nivel nacional, porque no es sólo un tema de Rapa Nui, sino que de todo el país. La campaña se inició por el Consejo de Ancianos de Rapa Nui, pero nosotros como Ministerio la estamos apoyando para que el Museo de Londres devuelva el moai, que no sólo tiene alto valor histórico, sino también cultural, patrimonial e incluso religioso", relató.

Valor religioso

Para los isleños, los moai son equivalentes a las tumbas del continente. Allí están representados los espíritus de sus ancestros y concentran el maná de la historia.