Secciones

Excandidato presidencial del PS visita Concepción

E-mail Compartir

El exprecandidato presidencial por el Partido Socialista (PS), Fernando Atria, participó ayer en un encuentro organizado por Revolución Democrática (RD) que se realizó en el marco del Festival a Toda Marcha, que organizó la colectividad.

En la actividad también participó Javiera Parada, excandidata a diputada.

Las actividades de la colectividad continúan hoy con la visita de la diputada Catalina Pérez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente.

Atria fue precandidato presidencial del PS el año pasado.

Durante su visita a Concepción, el abogado vino a hablar de la necesidad de implementar una Asamblea Constituyente para crear una nueva Constitución.

"Al gobierno de Piñera no le interesa que exista una nueva Constitución, ya que la actual le acomoda", dijo Fernando Atria.

Romero reafirma rechazo a subvenciones del Sename

E-mail Compartir

"Voté en contra del proyecto de ley que aumenta las subvenciones para las instituciones del Sename para que resguardemos la integridad de los niños", dijo el diputado RN Leonidas Romero sobre su rechazo en la comisión de Familia de la Cámara Baja al financiamiento del proyecto de ley que aumenta los recursos a las organizaciones que dependen del Servicio Nacional de Menores (Sename).

La instancia aprobó y despachó este martes el proyecto de ley que aumenta la subvención para las instituciones colaboradoras del Servicio Nacional de Menores (Sename), pero rechazó el artículo central de la iniciativa que daba curso al financiamiento de esos organismos.

Ese ítem de la iniciativa, que continuará ahora su tramitación en la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, fue dirimido por cinco votos a favor, todos de Chile Vamos, y siete en contra, pertenecientes a los parlamentarios de la ex Nueva Mayoría, del Frente Amplio y del diputado Romero.

Debido a lo anterior, se dice que la decisión de Romero fue gravitante para trabar un proyecto de ley que es clave para el gobierno.

Tras su votación, durante el mismo martes, el diputado Leonidas Romero dijo que "voté en contra y me hago responsable, como siempre, de lo que digo y lo que hago. Yo creo que este proyecto no lleva a los niños primero, como es el discurso que hemos tenido en el último tiempo".

La misma posición manifestó ayer. Sin embargo, Romero destacó que tras ese hecho se le han acercado personeros ligados al gobierno para que cambie su postura cuando el proyecto pase a votación a sala.

"Asumo el costo que ha tenido esta decisión. Ha habido un costo político, familiar y he recibido amenazas, pero lo asumo", añadió Romero.

Pese a su voto en contra del aumento de subvenciones a las instituciones del Sename, cuyos recursos serían distribuidos desde la partida del Tesoro Público del erario fiscal de 2019, Romero afirmó ayer que aprobará el proyecto de ley del Presupuesto de la Nación 2019, que tras su paso hasta ayer por la Cámara de Diputados, la próxima semana entra a trámite al Senado.

"Son carriles distintos. Hoy (ayer) apruebo en general la ley de presupuesto porque es lo adecuado para el país", dijo Romero.

desmarcado

"Se me han acercado emisarios de gobierno", añadió Romero.

"No soy buzón de nadie, tengo derecho pensar, a discernir y no puedo decir a todo que sí. Tengo que evaluar y sopesaré. Si van en beneficio para la gente, voto a favor y si es lo contrario, voto en contra", planteó.

Añadió que "pertenezco a una coalición y a un partido, es cierto, pero no soy incondicional. Veo a algunos colegas que no tienen derecho a pensar, sino que reciben órdenes y yo no recibo órdenes".

En el caso del proyecto del Sename, el diputado insistió en que "lo hice porque aunque no son todas las instituciones que dependen del Sename, donde se han producido abusos o violaciones de niños, debe haber más fiscalización. Tampoco estoy disponible para que se siga financiando a estas organizaciones que no han cumplido con los niños del país".

Es por lo anterior que Romero señaló que sólo si queda establecido que no se le darán recursos a las instituciones, donde han ocurrido irregularidades y que prueban un buen cuidado de los menores, revertiría su voto cuando el proyecto llegue a sala.

"Necesitamos que quede establecido que en esas instituciones donde se violó, se abusó o hubo muertes de niños, no sigan acogiendo y cuidando a menores. Por eso, no debe haber financiamiento para ellas. Eso no estaba establecido en el proyecto de ley y debe agregarse ", añadió.

Senadores locales esperan negociar con gobierno plan para subir Fndr de Biobío

E-mail Compartir

Los senadores Víctor Pérez (UDI) y Alejandro Navarro (País Progresista) aseguraron que esperarán hasta que el gobierno ingrese a la Cámara Alta, la próxima semana, la indicación que aumenta los recursos regionales del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) 2019 del Biobío para tomar la decisión de aprobar o rechazar la partida.

Lo anterior, luego de que el miércoles el Ejecutivo asumiera el compromiso de reponer en el Senado un mecanismo para asignar al Biobío $10 mil millones del presupuesto calculado para Ñuble. Estos dineros se traspasarían para cubrir la "deuda de arrastre", que asumió la Región respecto de iniciativas realizadas con fondos del Gobierno Regional y que fueron asignadas a comunas de Ñuble cuando el territorio aún era parte de la Región del Biobío.

El presupuesto del Fndr asignado al Biobío es de casi $72 mil millones de pesos. De aprobarse la indicación subiría a casi $82 mil millones, condicionado a que el próximo año el Biobío ejecute de manera eficiente su presupuesto.

El Fndr corresponde a menos de 6% de los recursos regionales, el otro 94% es de responsabilidad de gasto de los ministerios. Pero, son los únicos recursos con disponibilidad de ejecución local.

El Gobierno intentó el miércoles hacer este cambio. Para ello ingresó una indicación que debía ser aprobada por los 155 diputados. Sin embargo, el voto disidente de la diputada PPD por Ñuble, Loreto Carvajal, resultó clave para que la iniciativa no pudiera avanzar en la Cámara.

Pese a ello, el presupuesto se aprobó, pero con el compromiso del Ejecutivo de reponer la indicación en el Senado. Eso debe ocurrir la próxima semana.

estudiarla

El senador Alejandro Navarro (País Progresista) indicó que "en principio estoy de acuerdo en que se incremente en $10 mil millones (el presupuesto), pero entiendo que es muy poco para una Región como el Biobío".

En tanto, el UDI Víctor Pérez destacó que "tuve reuniones con el subsecretario Felipe Salaberry y el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y vamos a aprobar todas las indicaciones que no supongan un detrimento para el presupuesto original de la Región de Ñuble".

Ambos coincidieron en que antes de entregar su voto al alcance presupuestario que ofrece el gobierno al Biobío, deben tener la indicación en la mano y también hablar con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

Pérez mencionó que "creemos que la manera de aumentar el presupuesto del Biobío es por la vía del Tesoro Público y no rebajar de otra región. Pero, las opiniones que me ha dado el gobierno es no alterar en nada lo que es el presupuesto de Ñuble para el 2019".

En el mismo sentido, destacó que "cuando estudie la indicación y sea presentada por el gobierno, el próximo martes, vamos a profundizar. Siempre se dijo que la deuda de arrastre de Ñuble debe ser compensada al Biobío. Eso sale en la ley que crea Ñuble, pero tengo que leer con detención. A mí me interesa que los recursos de Ñuble no sufran ningún tipo de alteración. Por eso me reservo la decisión hasta que haya claridad en este proceso".

más indicaciones

Alejandro Navarro reafirmó que $10 mil millones es poco para la Región.

"La indicación presentada por el gobierno no tiene impacto alguno, ya que en definitiva, es arrebatar recursos a otra región. Lo que hemos planteado es que el presupuesto del Biobío debe crecer y no queremos que se a costa de otro territorio", dijo el senador Navarro.

Añadió que "por lo tanto, en el debate le he solicitado al senador Juan Pablo Letelier, quien preside la comisión de Hacienda, que incorpore las peticiones que los senadores del Biobío han hecho. Por lo menos, yo".

Navarro explicó que hasta ahora no ha participado de ningún acuerdo con el gobierno en materia presupuestaria y que solicitará incrementos en materia de tripulantes pesqueros afectados por la Ley de Pesca.

"Si el gobierno ingresa esa indicación, está en todo su derecho. Pero, pedimos un aumento, no un ajuste presupuestario para Biobío. Vamos a evaluarla, pero esta es la hora de la verdad para los regionalistas. ¿Cuánto pesan los congresistas del Biobío?", dijo.