Secciones

Implementan aplicación para alertar a Carabineros de emergencias en barrios

E-mail Compartir

Disminuir los tiempos de respuesta de Carabineros y evitar que se realicen llamados falsos a la central de emergencias, es lo que la institución espera como resultado de la implementación de la aplicación SoSafe, en cinco comunas del Biobío.

SoSafe es una aplicación para teléfonos inteligentes, tanto para los equipos con iOS como con Android, que permite a los habitantes de un sector alertar a las autoridades competentes y a los vecinos de cualquier emergencia que pueda estar ocurriendo a 500 metros a la redonda del usuario. Lo único que se requiere, además del teléfono inteligente y contar con la aplicación, es que el equipo mantenga una conexión a internet.

De esta forma, los vecinos de Talcahuano, Penco, Tomé, Florida y Hualpén, podrán informar directamente a Carabineros de robos, accidentes, acciones vandálicas, actividad sospechosa e incluso situaciones de tráfico de drogas a través del teléfono celular.

Ayer, en la prefectura de Carabineros de Talcahuano, el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Rodrigo Medina, anunció el inicio de un plan piloto para probar la aplicación en las cinco comunas que administrativamente están a cargo de dicha prefectura. La actividad además contó con la participación de Carlos Fernández, cofundador de la aplicación.

"Carabineros está dando un paso gigante en el tema de seguridad tecnológica. Es muy fácil instalar el programa, pero lo más importante es que así como existen las llamadas inoficiosas al 133, también esperamos que la comunidad logre entender que esta es otra alternativa para dar a conocer que están siendo víctimas de un delito, pero por favor, que lo hagan de manera prudente", sostuvo Medina.

LA APLICACIÓN

Waze

De acuerdo a cifras que entregó Medina, si todas las personas de las comunas que estarán conectadas a la aplicación la descargan, Carabineros podría contar con una red de 350 mil personas alertando acerca de situaciones anómalas en los barrios.

"Lo ideal es que toda persona que tengan un aparato y transite por la vía pública, pueda descargar la aplicación", recomendó el general de la Octava Zona.

A diferencia de lo que ocurre en Santiago, en donde las oficinas de seguridad ciudadana de los municipios son las que administran las alertas, la conexión directa con Carabineros ayudará a que el tiempo de respuesta de los uniformados sea inferior que el de las denuncias que llegan a través del 133.

"Los vecinos de las otras comunas donde hemos funcionado aseguran que se sienten más conectados y las autoridades que utilizan nuestra aplicación dicen que se puede acortar hasta en seis veces los tiempos de respuesta y atención a los reportes, a diferencia de un llamado telefónico", mencionó Carlos Fernández.

AMPLIAR LA COBERTURA

La aplicación ya está funcionando en las prefecturas de Iquique, San Antonio y ahora en Talcahuano. Sin embargo, el general Medina dijo que están abiertos a la posibilidad de sumar esta tecnología para las comunas que integran la prefectura de Concepción. Estas son Concepción, San Pedro de la Paz, Coronel, Lota, Chiguayante, Santa Juana y Hualqui.

"Si esto da resultado en San Antonio o Iquique y también acá en Talcahuano, por qué no hacerlo también en Concepción, que es la segunda ciudad más importante del país. Hay que atreverse a dar pasos grandes y creo que esta metodología de trabajo, en donde civiles ponen a disposición de la comunidad estos servicios, si todo va en ayuda, por qué no usarla. La idea es que la gente se sienta más segura", añadió.