Secciones

Detienen a cuarto implicado en crimen de Nacimiento

E-mail Compartir

Oficiales de la Brigada de Homicidios (BH) de Los Ángeles aprehendieron a un sujeto de 28 años por su participación en el homicidio de Miguel González, de 25 años, ocurrido la madrugada del 7 de noviembre en Nacimiento.

El jefe de la BH angelina, comisario Jaime Quiroz, contó que el detenido es el último implicado en el homicidio con arma de fuego.

Sobre el móvil del crimen, dijo que "existía algún tipo de vinculación entre ellos, lo que habría motivado la muerte de la víctima, que era un consumidor de cocaína base".

Estudio revela actitudes de estudiantes frente a la inmigración en la zona

E-mail Compartir

Aculturación, valores, amenaza intergrupal percibida y las competencias para el contacto intercultural en jóvenes chilenos de la Provincia de Concepción. Esas fueron las variables que midió el primer estudio de "jóvenes chilenos ante la inmigración Sur-Sur en el Gran Concepción".

El sondeo realizado por el Laureate Center for Youth Studies, de la Laureate International Universities, junto a las carreras de Psicología y Trabajo Social de la sede Universidad Andrés Bello de Concepción, consideró a 916 estudiantes de enseñanza media y universitaria de la Región, entre 14 y 25 años.

INDIVIDUALISTA

La doctora en psicología social e investigadora asociada del Laureate Center for Youth Studies, María José Mera, mencionó que el estudio cuantitativo midió distintas variables para identificar las actitudes de jóvenes chilenos hacia el colectivo inmigrante latinoamericano.

En esa línea, los indicadores que se plantearon a los estudiantes fueron el tipo de intercambio cultural que desean con los inmigrantes; los valores culturales que visualizan del inmigrante y cómo incide en los jóvenes; la competencia; y la amenaza que los estudiantes ven en la llegada de extranjeros a la zona.

Sobre los resultado al analizar las variables, Mera dijo que lo que más les llamó la atención "fue encontrar que de cara al contacto con la población inmigrante latinoamericana, los adolescentes y los jóvenes tienen una aproximación individualista, donde entienden a los inmigrantes como personas con problemas individuales, con metas también personales y, que por lo tanto, se resuelven con la vía clásica de la meritocracia y la competencia".

Otro de los puntos reflejados por el documento fue que el individualismo o percepción de amenaza del inmigrante es más latente en los estudiantes de enseñanza media que en los de educación superior.

La doctora en psicología social e investigadora expuso que esa situación se puede explicar en que "quizás en una generación de chicos de educación media, donde estamos al debe en educación cívica y en formación de derechos humanos, no se accede a esa información, por lo tanto, hay una percepción de mayor peligrosidad, la que puede que venga transmitida por los padres o también por los medios de comunicación".

Mera detalló que en los alumnos de educación superior esta situación es menor debido a que están "expuestos a otro tipo de discurso o porque se vinculan con más personas y porque a través de la educación están en continuo proceso de reflexión acerca de la realidad y de poner en discusión ciertos temas". Eso sí, aclaró el individualismo y amenaza es transversal en todas las edades estudiadas.

INSUMO

Otro objetivo de la investigación fue generar insumos para el ámbito educativo, a fin de que los estudiantes tengan la capacidad de poder procesar, entender información y desde ahí vincularse con gente de otras culturas.

El abogado y encargado de Voluntariado del Instituto de la Juventud de la Región del Biobío, Elías Ramos, expuso que la información obtenida a través de la investigación será de utilidad para realizar programas y acciones que actualmente se están diseñando para la población migrante a nivel local y regional.

"Nuestro enfoque de derecho nos lleva a incorporar a futuro a este grupo protegido, que es la población migrante, y a otros, como son los de género o niños, niñas y adolescentes (…) Es un suministro valioso, porque dentro de nuestra formulación de proyectos, los estudios no se consideran parte de los componentes a financiar o a trabajar", sostuvo Romos.

Detalló que el análisis se realizaba a través de la Encuesta Nacional de la Juventud de 2015, pero aseguró que este documento de 2018, aplicado en Concepción les permitirá trabajar con mayor exactitud.

Instalan agua potable rural a 220 familias de sector Dicahue

E-mail Compartir

Ochocientas 50 personas de Los Ángeles se verán beneficiadas con la habilitación de un sistema de Agua Potable Rural (APR) en el sector de Dicahue.

El proyecto costó $745 millones y fue financiada por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. Consistió en la construcción de un sistema de regulación, tratamiento, presurización y distribución de agua potable utilizando el pozo profundo existente. Para ello se construyeron 220 arranques domiciliarios nuevos, que permitirán abastecer de agua potable a cada familia beneficiada.

El tesorero del Comité de APR, Nelson Gómez, destacó que esto permitirá llevar agua a la escuela Rosas de Dicahue.

Piden máxima pena por crimen de entrenadora

E-mail Compartir

Presidio perpetuo calificado es la máxima pena que contempla la legislación chilena y es la que está solicitando la Fiscalía de Talcahuano para Miguel Victoriano Carrera, un hombre de 44 años acusado por el delito de violación con homicidio que afectó a una mujer de 47 años de edad.

Este hecho ocurrió el 17 de marzo de 2017 en el domicilio de Marisol Vergara Vergara, la víctima fatal, ubicado en la población Leonor Mascayano de la ciudad puerto.

El fiscal Paulo Pucheu detalló que en el juicio oral que se iniciará el 14 de diciembre, presentará las evidencias científicas y testimonios que le permiten sostener que Victoriano Carrera es el responsable del crimen de la mujer que se desempeñaba como personal trainer.

"Normalmente este tipo de delitos son del suyo complejo investigar, ya que no presentan testigos presenciales de los hechos y tampoco que ingresen datos concretos sobre el ingreso o salida de una persona en particular, por tanto, en esta ocasión cobra especial relevancia lo que dicen las evidencias científicas encontradas tanto en la víctima como en el sitio del suceso", mencionó el fiscal.

Añadió que se solicitará la máxima pena por la gravedad del ilícito, que fue perpetrado en la vivienda de la fallecida. Planteó que además el individuo tiene diversas condenas previas por diversos delitos, como violación, robo e infracción a la ley de drogas.

Para el juicio oral la Fiscalía dispondrá de las declaraciones de más de 20 personas y las exposiciones de siete peritos.

Desde que se modificó la ley, se han otorgado ocho sanciones de presidio perpetuo calificado entre Biobío y Ñuble.