Secciones

Equipos del programa Pace realizan jornada birregional

E-mail Compartir

En dependencias de la Universidad del Bío-Bío (UBB) se reunieron los equipos de acompañamiento de las cinco casas de estudio adscritas al programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior del Ministerio de Educación (Pace), con el fin de coordinar distintas acciones de trabajo en el marco de la instalación de la nueva región de Ñuble.

En sus dos años de funcionamiento el programa Pace del Mineduc ha permitido que en las regiones del Biobío y Ñuble se matriculen 1.046 estudiantes de colegios vulnerables en planteles de la zona. Por ello, una de las dos áreas del programa se dedica a recibir y a apoyar a los estudiantes cuando ingresan a algunas de las universidades, institutos o centros de formación técnica adscrita a esta vía especial de ingreso.

Así, cada institución de educación superior que participa del Pace a nivel local -Universidad del Bío-Bío, Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Federico Santa María y Duoc UC- cuenta su propio equipo de profesionales que asume esta tarea, y fue ese grupo, a nivel birregional, el que se reunió para compartir experiencias y buscar nuevas formas de colaboración.

El seremi de Educación, Fernando Peña, explicó que "se están viendo los frutos de un trabajo de muchos años, y se refrendan cuando políticas como estas también se preocupan del seguimiento de los alumnos. Celebro el compromiso de las instituciones al mantener los convenios, que son parte de su misión y visión, como es permitir que los estudiantes más vulnerables entren a la educación superior".

Exequiel Medina, analista educacional de la División de Fortalecimiento Institucional del Mineduc, añadió que "en educación superior hay un tema de autonomía institucional, y se entiende como la forma más didáctica de traspasar buenos trabajos que se hacen dentro de los programas y compartirlos para que el sistema tenga sinergia".

Esta actividad surgió del trabajo de la Mesa Regional Pace y las propuestas levantadas en la jornada se transformarán en un documento con sugerencias para aprovechar los espacios de mejora en los Sistemas de Acompañamiento de cada plantel, de modo de contar con mejores herramientas que permitan a los estudiantes adaptarse, mantenerse y egresar de la educación superior.

Vecinos piden revisar obras en colector Gaete por inundaciones

E-mail Compartir

Que se revise la ejecución del proyecto de obras de evacuación de aguas lluvia del sistema Gaete en Talcahuano, es lo que están solicitando vecinos del sector de calle Sosa debido a las recurrentes inundaciones a las que se han visto expuestos, pese a que los trabajos tienen como finalidad terminar con estos episodios.

Los habitantes del sector manifestaron que durante el último invierno las inundaciones han sido incluso superiores a las de años anteriores, cuando no se estaban ejecutando los trabajos. Además, enfatizaron en que a simple vista pudieron evidenciar diferencias de cota en los tramos finales que impiden mantener el flujo normal del canal de aguas lluvia.

Washington Ubilla, presidente de la Junta de Vecinos Las Araucarias, dijo que "este proyecto es importante como solución a nuestra problemática histórica, pero vemos hoy que hay un acopio de agua permanente y que el canal está lleno y sin lluvias, es decir, con lluvias se va a rebalsar todo".

Ayer los vecinos llegaron hasta las oficinas de la Seremi de Obras Públicas en el Biobío para solicitar que se revisen estas situaciones, los que fueron acompañados por el alcalde de la comuna, Henry Campos. "Evidenciamos un problema y queremos soluciones definitivas y que se den las garantías a los vecinos de que este colector sí va a funcionar y cumplir su función, que es evacuar las aguas lluvia del sector", dijo.

Desde la Seremi de Obras Públicas reconocieron que fueron alertados por el inspector de obras en terreno de las situaciones descritas por los vecinos.

"Creemos que cuando el proyecto esté completamente terminado, en tres años más, el problema va a desaparecer. Mientras, tomaremos las medidas que correspondan y haremos una topografía completa para verificar si existe alguna contrapendiente que pudiera afectar la evacuación de agua y eventualmente acordar medidas técnicas de solución", expresó el seremi (s) de Obras Públicas, Aldo Careaga.