Secciones

Banda Pillanes agenda su primer concierto en Concepción

E-mail Compartir

En el marco del bien comentado debut de Pillanes en la música nacional, es que la banda con integrantes penquistas tocará en vivo en la capital penquista. Así el grupo repasará su disco homónimo, recién estrenado, en un concierto de larga duración programado para el 4 de diciembre, a las 20 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío.

El primer single, "El mundo es un lugar tan triste", tuvo su videoclip grabado en la Biblioteca Central de la UdeC, con producción de La Tostadora, bajo la dirección del también penquista Lorenzo de la Maza.

"Ésta también será una celebración, ya que este material acumula más de 200 mil reproducciones en Youtube", señalaron fuentes de producción del quinteto integrado por los hermanos Mauricio y Francisco Durán, además de Pablo y Felipe Ilabaca, junto a Pedropiedra (batería).

"Es bueno volver a nuestra ciudad natal junto a Mauri, reunirnos con amigos y hacer un show donde lo pasaremos bien con nuestra gente. Además la ciudad siente un cariño inmenso por los hermanos Ilabaca y Pedro. Concepción fue el punto de partida, ya que aquí grabamos nuestro primer video, con el que nos ha ido bien. Trabajamos con profesionales de la Región, que han hecho un trabajo espectacular, estamos contentos por esto", comenta el menor de los Durán sobre este regreso a la zona.

El primer disco de Pillanes fue grabado en 10 días de abril pasado, en casa de los padres de Pedropiedra, en Valparaíso: fue bautizado como "Palacio".

Durante ese rango temporal, estos 5 compositores sacaron 12 canciones en diferentes estilos. "El mundo es un lugar tan triste" fue la primera muestra del disco y de la banda llamando, llamando la atención del medio. "Los temas van desde el rock, soul, funk, cumbia, electrónica, ritmos andinos y guiños a sonoridades de los pueblos originarios", contaron.

Entradas

La banda se presentará el 4 de diciembre, a las 20 horas, en el Teatro Biobío. Entradas: $ 6.000 (general) y $ 2.000 (estudiantes y tercera edad), en sistema Ticketplus.

Teatro Biobío no verá rebajada asignación presupuestaria

E-mail Compartir

Fue una jornada larga la del lunes, desde las 15 horas y que tuvo humo blanco pasada las 19. Sin embargo, las tensiones acumuladas en ese tiempo, más lo que venía de arrastre por concepto de conversaciones y reuniones, se distendieron una vez que la Comisión Mixta Especial de Presupuesto, en el Congreso, aprobara un aumento en la partida de Cultura del proyecto de ley del Presupuesto de la Nación 2019.

Esto permitirá que las 6 instituciones y corporaciones -el Museo de Arte Precolombino, Balmaceda Arte Joven, Teatro Biobío, Museo Violeta Parra, Matucana 100 y la fundación Teatro a Mil- no se vean afectadas por concepto de recorte de un 30% a sus presupuestos asignados según Glosa 08 -referida a otras instituciones- de la citada ley presupuestaria.

NO AFECTAR LA MISIÓN

De no haberse dado este paso, que durante los últimos 40 días movilizó a los propios afectados, artistas, medios de comunicación y el ambiente político, el Teatro Biobío hubiera visto afectada su asignación a 477 millones de pesos, de los 661 asignados originalmente. Una diferencia en contra de $ 184 millones que, en palabras de Francisca Peró, directora ejecutiva de la entidad artística, habría afectado al punto de llegar a un rediseño del proyecto, que recién lleva 8 meses en funciones.

"Hubiera sido un recorte en todo sentido, sacrificando la misión (del Teatro) de acceso al público, de calidad en la programación, de mejorar el acceso a la Cultura", ilustra Peró, agregando que de los 46 mil espectadores, que se contabilizan hasta ahora, casi un 50 por ciento ha ido de manera gratuita.

"Además, nosotros apoyamos a los artistas regionales con la convocatoria y a ellos no se les cobra el uso del espacio", señala la encargada ejecutiva. Por lo tanto, no contar con esos casi $ 200 millones hubiera afectado "transversalmente todas las áreas del espacio".

Para evitar esta baja, de las que las organizaciones afectadas se enteraron el 5 de octubre pasado, sus directivos trabajaron en conjunto, "un mes y una semana", en palabras de Peró.

"Tuvimos reuniones, se habló con todos los parlamentarios (la Comisión Mixta está integrada por 13 diputados y la misma cantidad de senadores)", resumió Francisca Peró, sumando palabras al apoyo que les dio el GAM, Centro Cultural La Moneda, artistas y políticos de manera transversal.

Sumaron reuniones con la ministra (Consuelo Valdés) y subsecretarios del ramo. "Para que conocieran nuestra realidad y quehacer, para mantener las transferencias. Nosotros somos fundaciones de derecho privado, pero ejecutamos una misión pública. Finalmente, los más afectados iban a hacer los artistas, la audiencias y trabajadores", señaló.

Sobre la sensación que queda, desde una perspectiva personal, Peró sostuvo, que "esto es un reflejo del trabajo conjunto de nuestro sector, pero es también un reconocimiento a la labor que hemos hecho como Teatro Biobío, y es un respaldo en que estamos haciendo una buena gestión, como también un apoyo del parlamento a la cultura nacional".

Para incrementar los $ 1.200 millones para el Ministerio de las Culturas, la propuesta de la comisión fue reducir el gasto del Tesoro Público y reinyectar los fondos que estaban disminuyendo y destinar dineros para otras acciones relacionadas con el tema cultural.

De la suma total, $ 1.080 millones se destinarán a recuperar aportes para los 6 centros, según eran los montos particulares.