Secciones

Con romería rinden homenaje a mujeres que marcaron historia en Concepción

E-mail Compartir

"A lo largo de la historia nos hemos ido dando cuenta que la mujer han sido invisibilizada en los roles que ha asumido, ya sea científicos o políticos. Por eso creemos que es de suma importancia darles un reconocimiento", enfatizó Jeannete Muñoz San Cristóbal durante una romería organizada por la municipalidad de Concepción en el cementerio general penquista.

Fueron siete las mujeres, del ámbito local y nacional, que fueron recordadas a través de representaciones a cargo de la agrupación Mujeres en Movimiento y el grupo Teatro Contigo, que trabaja temáticas en contra de la violencia a la mujer en los escenarios.

Nieves Urrutia, Candelaria Soto, Carmen Urrejola y Petronila Neira, entre otras mujeres, fueron homenajeadas en el marco de la conmemoración del mes por la eliminación de la violencia hacia las mujeres.

La actividad fue encabezada por el alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones, quien destacó la importancia de relevar el rol de la mujer en sus distintas esferas de trabajo. Asimismo, vecinas y dirigentas de la ciudad pudieron ser parte de este recorrido histórico por el camposanto.

PREPARACIÓN HISTÓRICA

Jeannete Muñoz San Cristóbal, presidenta de la agrupación Mujeres en Movimiento y dirigenta de Teatro Contigo, fue la encargada de dirigir el recorrido junto a las autoridades. Su rol, además, consistió en interpretar a la activista Clara Lemlich, quien encabezó una huelga a principio del siglo XX en Estados Unidos.

"Acá en el cementerio hay grandes mujeres que hicieron mucho por esta ciudad. Entonces, qué mejor que partir acá el reconocimiento y visibilizar su aporte a la Región. Lo hicimos desde una mujer extranjera activista que se dio cuenta que no solo en su país ocurría lo mismo, sino que también en todo el mundo", afirmó.

La dirigenta de Mujeres en Movimiento contó que tuvieron una preparación histórica que se extendió por tres meses para dar visa a esta romería. "Para esto fuimos apoyadas por un historiador de la Galería de la Historia de Concepción. Junto a él levantamos la información para poder relevar el rol de las mujeres", explicó.

Jeannete Muñoz dijo que ahora esperan trabajar en un proyecto para la instalación de placas para recordar a las mujeres más allá de su papel como dueñas de casa.

DESTACAR A LA MUJER

Aldo Mardones, alcalde (s) de Concepción, indicó que este reconocimiento a las mujeres se enmarca dentro de la conmemoración del mes por la eliminación de la violencia a la mujer.

"Acá hay un reconocimiento a las mujeres de nuestra ciudad y también a nivel nacional por su importante papel que jugaron a nivel mundial. La mujer está teniendo un rol cada vez más importante y lo que hacemos con esto es visibilizar y potenciar el papel de las mujeres en nuestra comunidad", señaló.

Mardones agregó que "hay un compromiso de la municipalidad de generar un plan de acción en el corto tiempo para poderlo implementar a nivel comunal, con el objeto de relevar el rol de las mujeres dentro de nuestra ciudad".

EMPODERADAS

Ingrid Rivera, vecina de Concepción e integrante de un grupo contra la violencia hacia las mujeres, participó por primera vez del recorrido histórico por el cementerio general de Concepción.

"Durante 15 años sufrí violencia por parte de mi esposo. Hace seis enviudé y recién hoy me estoy sintiendo libre. Este recorrido nos permite darnos fuerza y saber que la mujer debe tener todo tipo de reconocimiento por su rol", añadió.

Sandra Muñoz, dirigenta vecinal, concluyó que "incluso hoy sufrimos maltratos por otros dirigentes, pero sabemos que somos más y ya no nos callarán".

Realizan diagnóstico de salud en zonas rurales de Santa Juana

E-mail Compartir

Más rondas de médicos especialistas en postas, mejoras en los caminos para llegar a estos recintos y aumento de profesionales de salud. Estas son las inquietudes, necesidades y sugerencias que la comunidad rural de Santa Juana planteó en el diagnóstico participativo que desarrolló el municipio.

La evaluación se realizó en diversos sectores, como Tres Rosas, Tanahuillín y la Huerta, entre otros. En ella los vecinos pidieron aumento de profesionales del área de la salud, incrementar campañas de educación sexual para jóvenes y adultos, un hogar para el adulto mayor y solucionar algunos temas con el ingreso de la ronda médica, además más rondas médicas de especialistas y mejoramiento de los caminos a las postas.

El alcalde Ángel Castro expuso que es prioritario desarrollar este tipo de encuentros, ya que consideró que es la única manera de conocer los problemas reales de los vecinos. "Ya hemos podido solucionar algunos temas, anteriormente se necesitaba transporte para acercar a los pacientes a las postas y logramos adquirir un furgón de acercamiento, así como otro tipo de apoyo, como la atención de un oftalmólogo, mejoras de infraestructura, entrega de medicamentos al día, entre otros", comentó el jefe comunal.

Juana Ríos, una de las vecinas que participó del Diagnóstico Participativo de Salud Rural, indicó que es prioritaria la atención de médicos especialistas, especialmente cardiólogos, considerando el incremento de las enfermedades cardiovasculares y también por la demora de interconsultas en el Hospital Regional.

Ana Sandoval vecina del sector de Tanahuillín, comentó que "faltan más recorridos de buses para llegar a las postas, eso es lo más urgente, porque la atención es de excelencia, si lo comparamos con el hospital".

La jefa del Departamento de Salud Municipal, Irma Victoriano, manifestó que con esta instancia se conocen las necesidades, pero también las sugerencias de la comunidad.

"Con este tipo de iniciativas se logra dar soluciones concretas", resaltó Victoriano.