Secciones

Hualpén transforma sitio eriazo de Peñuelas II en parque urbano

E-mail Compartir

"Estamos muy contentos de haber generado esta iniciativa y de poder comprometernos con la mantención de éstas áreas verdes. Por supuesto el municipio va a velar para que este espacio se cuide, y hacemos un llamado a nuestra comunidad para que también lo cuide, porque esto es de ellos y para ellos, por tanto, entre todos tenemos que cuidarlo".

Ese fue el compromiso hecho por Katherine Torres, alcaldesa de Hualpén, durante la inauguración del parque urbano Peñuelas II, ubicado en el Sector Océano Pacífico de la Población Peñuelas II.

Este espacio verde, recordó la jefa comunal, forma parte del Plan de Recuperación de Espacios Públicos 2018 instaurado por la Dirección del Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio. Su objetivo es recuperar sitios eriazos y convertirlos en áreas de esparcimiento para la comunidad.

El Plan de Recuperación de Espacios Públicos de la Municipalidad de Hualpén contempla la restauración de 25 zonas en estado de abandono. Ya hay cinco habilitadas.

Beneficios

Según el municipio, el Parque Urbano Peñuelas II contaba con complejas condiciones ambientales, considerando que en el sector funciona la planta de tratamiento de aguas servidas de Essbio. A ello se sumó la mala utilización del espacio que ahora es un parque, que servía de basural.

La incorporación de césped, árboles, arbustos, plantas y jardineras recicladas de neumáticos logran recomponer tanto la estética del barrio como su condición medioambiental.

Además, como medida colaborativa, la empresa Essbio aportó con 200 especies nativas para arborizar el área verde, lo que a la larga, traerá múltiples beneficios, como la regulación hídrica y térmica, la mejora en la calidad del aire, la generación y conservación de la biodiversidad y la disminución del ruido, entre otras.

Peter Schmohl, gerente regional de Essbio, dijo que "podemos ver que hoy tenemos un espacio de una hectárea completamente limpio vinculado a la siembra y a la disposición de 202 especies nativas".

Estándar internacional

Hualpén cuenta con 728.550 m2 de áreas verdes, es decir, 7,9 m2 por habitante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda nueve m2 por habitante.

Plan comunal

El municipio de Hualpén tiene proyectado intervenir 25 zonas en estado de abandono, de las cuales cinco ya han sido habilitadas para la comunidad.