Secciones

Colectivo local PAR D PAToZ gana aplausos en Tailandia

E-mail Compartir

Como integrantes del colectivo artístico PAR D PAToZ, "Alperoa" (Álvaro Pereda) y Pamela Navarro fueron invitados a ser parte de la nómina de artistas, para participar en la II versión del festival internacional de performance, "Rebel live action", que acaba de finalizar en Bangkok, Tailandia.

Una experiencia que los penquistas y únicos representantes chilenos en el evento, valoraron como un crecimiento creativo y a todo nivel, el cual esperan extender hasta fin de mes, según programaron su estada en Oriente.

"Para nosotros todo esto ha sido muy bueno. Encontrarse con amigos que no veíamos -el año participaron como invitados en la primera versión del festival-, y conocer a otros artistas es siempre una experiencia que nutre, te abre nuevas posibilidades de trabajo, de colaboración y de amistad", comenta Pamela Navarro, desde el otro lado del mundo, sobre estas jornadas, que finalizaron el 4 de noviembre pasado.

Sobre este tema, agrega la artista licenciada en Artes Visuales UdeC (2012), que el formato de este festival resulta de gran efectividad. "Todos los artistas invitados alojan en un mismo espacio, por lo que se dan las instancias para poder conversar y conocer a quienes están mostrando su trabajo", resumió la integrante del colectivo desde su formación en 2010.

SEGUIR AVANZANDO

Los penquistas, como parte de los 21 artistas y agrupaciones convocadas en el certamen, tuvieron directa participación 3 instancias. Mostraron un dossier con lo que ha sido el trabajo de PAR D PAToZ, además de la producción de encuentros de performance en la Región. "También presentamos una performance y expusimos fotografías de algunos trabajos de performáticos", agrega "Alperoa", en las artes visuales desde 1998.

Sus intervenciones se caracterizan por ser acciones, donde se utilizan pocos elementos, pero mucho el cuerpo.

"Siempre tiene que ver con la fuerza, la confianza en el otro, la tensión. Queríamos mostrar algo que simplemente hable del trabajo que siempre hemos realizado juntos", señalaron quienes desde 2014 forma parte del equipo de trabajo "Espacio a5". La idea de éste es realizar intervenciones y trabajos multidisciplinarios, que involucran pintura, danza y arquitectura", indican los artistas que cuentan con participaciones en varios encuentros del área.

- (Pamela Navarro) Siempre es gratificante que te inviten a mostrar lo que haces, y aún más que lo valoren. Sentimos que nuestro trabajo está a un buen nivel, y que debemos esforzarnos más cada año para viajar y mostrar como colectivo al menos una vez al año en algún festival, a los que siempre nos están invitando, pero pocas veces tenemos los recursos para viajar.

De hecho, la artista adelanta que durante estos días, y en vista de los buenos resultados de sus propuestas, es que el colectivo acaba de ser invitado a un festival en Corea del Sur el próximo año. Se suma la confirmación para estar presentes en la tercera versión del "Rebel live action" en Bangkok.

Aquello, agrega Pereda, les motiva tremendamente, para seguir trabajando en sus distintos proyectos, "tanto pintura como performances", retomando algunos de forma más calmada y con perspectivas más concretas.

"Tenemos la idea de reactivar el 'Encuentro independiente de performance' (E.P.I.) en su séptima versión. Eso lo queremos hacer en un futuro cercano, digamos, y seguir como siempre en nuestra dinámica, la que nos ha generado una gran retroalimentación tanto de trabajo como de vida", dice.

- Lo primero retomar de forma más cercana ya nuestro proyecto "Transportes la galería" (primera galería itinerante), junto a nuestros amigos. Además, tenemos una nueva invitada para exponer, la cual viajará al Museo del Juguete en la ciudad de Puerto Varas a mediados de enero del próximo año (prefiere no adelantar el nombre).

Gestoras y artistas alzan la voz en encuentro local

E-mail Compartir

Luego de su paso por Puerto Montt, Iquique, Alto Hospicio, Valparaíso, Santiago y Coquimbo, Gestoras en Red aterrizará hoy y mañana en la región del Biobío, para desarrollar el sexto encuentro nacional del año, en Concepción y Tomé, respectivamente.

Precariedad laboral, derechos laborales y sociales, estrategias y metodologías para sustentar proyectos, políticas e institucionalidad y activismo e incidencia fueron los 5 ejes temáticos a los que llegaron tras la cartografía corporal vivida durante la jornada del pre encuentro de Gestoras Biobío, realizado en agosto pasado en el Sindicato de Petrox de Concepción.

"Surgió como la expresión de una búsqueda, un explorar y delinear juntas qué es gestar cultura. Para nosotras constituye una forma de activación política nutrida constantemente, un proceso de aprendizaje que comprende el sentir, el hacer y el conectar en los territorios desde lo colaborativo y desde el feminismo", afirmaron parte de las integrantes del grupo de gestoras y creadoras locales.

"Esa es nuestra respuesta, resistencia y cambios en los modos de trabajar en arte y cultura", agregaron desde la entidad, en la que forman parte Alejandra Villarroel, Paulina Barrenechea, Camila Montecino y Cara Cortez, y que desde marzo pasado han estado acompañando el proceso de formación de Gestoras en Red Biobío.

HACERSE LA IDEA

Cabe mencionar que éste es el penúltimo encuentro de Gestoras en Red en Chile este año.

Por lo mismo, es que ya cuentan con un panorama completo de las distintas realidades y coincidencias de preocupaciones y demandas a nivel nacional.

También lineamientos de trabajo futuro y propuestas prácticas transversales, que "podrían llegar a convertirse en políticas públicas", como es su anhelo.

El encuentro se efectuará hoy, a partir de las 15 horas, en el indicado espacio de Petrox -Janequeo 486, Concepción- y mañana, en el centro cultural de Tomé, ubicado en Sotomayor 947.

Entre las actividades de esta tarde está agendado un "Diálogo abierto", entre las 16 y 18 horas. "Activismos y estrategias feministas en el arte y la cultura regional", abordará el feminismo en el ámbito del arte y la cultura, además de una mirada crítica a las estrategias de autogestión. Estarán Ángela Neira (escritora feminista), Claudia Barría ("Sureñas sin fronteras") y Carla Cortez, escritora, gestora cultural e investigadora feminista.