Secciones

"Loft Doce" ha logrado acercar la danza a diferentes públicos

E-mail Compartir

El Festival Internacional de Danza Contemporánea "Loft Doce: cuerpos en red", que partió el lunes pasado, y mañana llega a su fin, ha conseguido acercar los movimientos corporales a gran parte de la comunidad regional.

Así lo evidencian desde el centro cultural Escénica en Movimiento, principales organizadores del certamen. "El balance hasta el momento es muy positivo. Hemos tenido todas las funciones con muy buen público, además de una audiencia nueva y diversa. Todas las actividades de mediación, clases abiertas, residencia, la obra de danza en realidad virtual 'Pewma' y el programa vía streaming 'Cuerpos en red', han tenido mucha cobertura", asegura Camila Contreras, productora de Loft.

ALTA CONVOCATORIA

Durante la jornada del martes pasado, el coreógrafo argentino Rakhal Herrero se presentó a sala llena con su unipersonal "I love the microphone". Algo similar pasó con Lokas Juanas y su montaje "Beso: el habitar de la loka".

Con una audiencia infantil, la compañía Family Circus tuvo su encuentro con la comunidad cultural el mismo día, a través de su obra para niños "El fabricante".

El miércoles se dieron a conocer las propuestas y proyectos de creación de tres programas de formación en danza contemporánea. La tríada estuvo integrada por el grupo de jóvenes bailarines del programa Emfoco, de Escénica en Movimiento, "Encuadre" de la ciudad de Chillán y "Fantasía" de Valdivia. Esta última, también, se desplegó por la Plaza Independencia con el trabajo "Mi ainile".

El jueves fue el turno del coreógrafo e intérprete Joel Inzunza, con su apuesta unipersonal "Guachoperro".

LO QUE SIGUE

Otra actividad que ha llamado la atención de los penquistas dice relación con la obra de danza inmersiva en realidad virtual "Pewma", de Sebastián Gatica.

Fueron 10 los intérpretes de Valdivia, quienes sumergieron al espectador en un relato que releva el paisaje del sur de Chile. "Pewma" tendrá su última presentación gratuita hoy, entre las 15 y 18 horas, en el lobby del Teatro Biobío (TBB).

Esta tarde seguirán las funciones con la obra "Reflexión" de la compañía Tierra Húmeda, de la ciudad de Puerto Montt, a las 20 horas, en el citado espacio.

Mañana se espera el cierre del festival con el Ballet de Cámara de Valdivia, quienes presentarán el montaje "Sinapsis", también a las 19 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entradas disponibles a $ 2.000 en Ticketplus.

Paralelo a las funciones, ya se está desarrollando la residencia Latitud Sur, liderado por Mauro Barahona, coreógrafo chileno radicado en Barcelona.

El grupo de 32 participantes mostrará el resultado de la residencia a la comunidad penquista mañana, a partir de las 18 horas, en la explanada del TBB.

El bailarín señaló que su interés está en potenciar creadores locales por lo que "estaremos con estos 32 humanos maravillosos de Concepción estregando un trabajo con toda honestidad. Lo que ocurra en ese momento, pues será un ejercicio libre y con mucha improvisación", adelantó.

A través de este festival, Escénica en Movimiento busca dignificar la danza y posicionarla dentro de lo más alto de la escena local.