Secciones

Lo interdisciplinar es la esencia del trabajo científico

E-mail Compartir

Si hay algo que determina el desarrollo de la ciencia moderna es el carácter interdisciplinario que subyace en su avance. El desciframiento de la estructura del DNA es un ejemplo de trabajo interdisciplinario que se concretó en 1953 por los descubrimientos realizados por físicos en cristalografía de macromoléculas y el trabajo de Watson y Crick que reunieron toda la evidencia química, física y biológica acumulada durante años para dar forma a una teoría completa y coherente de la molécula fundamental de la vida.

El enfoque interdisciplinario aplicado a problemas de investigación, además de conocimiento proporciona un método y una forma de pensamiento cooperativo y diferente que enriquece las aproximaciones tradicionales. Así queda en evidencia al examinar algunas contribuciones significativas: después de una extensa recolección de datos, no fue hasta que revisó el trabajo de un economista que estudió el flujo de recursos en el mercado en la naciente economía capitalista, que Charles Darwin logró dar forma a la más importante de las teorías biológicas que es la evolución de las especies por medio de la selección natural.

Desde la perspectiva individual el trabajo interdisciplinario requiere mentes abiertas dispuestas a permitir lo nuevo, actitud para ir más allá del área de interés personal tradicional y aceptar la irrupción de lo diferente incluso al interior de lo que se considera de dominio propio.

A mediados del siglo XX un destacado físico nuclear, Leó Szilárd, reconvertido a la genética debido a las consecuencias del proyecto Manhattan, aportó a la descripción cuantitativa del crecimiento microbiano en un sistema de cultivo termodinámicamente abierto que es la base del análisis y diseño de bioprocesos continuos de aplicación en los hoy tan abundantes sistemas secundarios de tratamiento de aguas residuales.

Hoy, la necesidad de innovación es una cualidad de las sociedades modernas y el enfoque interdisciplinario es la fuente de las nuevas ideas para enfrentar desafíos urgentes como son la creación de nuevas fuentes de riqueza económica y tratamiento para enfermedades incurables, entre otros. Nuevas áreas de investigación, y la cada vez más frecuente creación de centros interdisciplinarios de estudio de problemas complejos son las respuestas de la comunidad científica.

Así, en el contexto de lo interdisciplinar, el análisis de los exoplanetas y el estudio de su composición pueden tener impacto en el entendimiento de la dinámica de nuestra propia atmósfera y en el problema del cambio climático. También se tiene que la tecnología moderna nos provee de datos que superan la capacidad de entendimiento disciplinar, y en tiempos en que casi todo es medible, sólo la capacidad de conectar ideas permitirá que la información aislada se convierta en conocimiento significativo, y sólo con este esfuerzo interdisciplinar será posible lograr algo equivalente a lo que hizo Darwin con el "big-data" de la naturaleza hace más de 150 años.

Dr. Ingeniería en

Bioquímica,

académico

Fac. de Ing. y Tecnología, USS

Más de 5 mil chilenos se someten cirugías plásticas cada año

E-mail Compartir

Hoy en día, cada año se realizan entre 5 mil y 6 mil cirugías estéticas masculinas en Chile, según datos oficiales que maneja la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP). Lo anterior evidencia el impacto de una tendencia mundial del aumento de estos procedimientos entre los hombres, que demuestra que los chilenos están cada vez más abiertos e interesados por someterse este tipo de procedimientos quirúrgicos.

La mayoría tiene que ver con mejorar aspectos físicos que incomodan y en muchos casos afectan en el ámbito de la salud mental, en una preocupación que suele verse incrementada de cara a la temporada estival.

En este sentido, los datos de la SCCP establecen que una de las cirugías más solicitadas es la gimecomastia, la que se vincula con combatir uno de los grandes complejos entre los hombres: el aumento del volumen en la región pectoral debido al incremento del tejido graso subcutáneo o al desarrollo de una pequeña glándula mamaria en algunos casos. Desde la sociedad, precisan que se trata de una condición que puede ocurrir a cualquier edad como resultado de cambios hormonales, uso de esteroides o ciertos medicamentos, herencia y obesidad, y que se puede reducir con una intervención.

Desde la SCCP cuentan que otro de los procedimientos más demandados, que representa el 25% de los tratamientos invasivos a los que se somete el sexo masculino, es la liposucción. La popularidad de esta técnica se explica porque permite lograr un cuerpo con mejor contorno, eliminando la grasa que no es posible bajar con dieta o ejercicio. Eso sí, si bien muchos pacientes llegan a la consulta creyendo que con esta cirugía bajarán de peso, aclaran que esto no es cierto.

Sobre la que ocupa el tercer lugar entre las cirugías estéticas más populares entre los hombres a nivel mundial, de lo que Chile no se mantiene ajeno, es la blefaroplastia, la que permite mejorar la apariencia de párpados, otorgando más luminosidad a los ojos.

ESPECIALISTA ADECUADO

A partir de lo expuesto, considerando el aumento explosivo de las cirugías estéticas y el positivo resultado y efecto físico y emocional que genera en la gran mayoría de los pacientes, el cirujano plástico Claudio Thomas, presidente de la SCCP, hace énfasis en lo importante que es escoger al especialista adecuado, es decir, un cirujano plástico acreditado. Ésta es la única forma de resguardar la seguridad de los pacientes, ya que afirma que "se requiere de un nivel de entrenamiento completo en cirugía plástica para un desarrollo integral. Hacer un diagnóstico adecuado y escoger la cirugía correcta dependiendo de cada caso requiere de un cirujano plástico con experiencia".

SCCP

En la página web de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica es posible encontrar una lista con todos los cirujanos plásticos acreditados en el país.