Secciones

Promueven aprendizaje matemático en párvulos

E-mail Compartir

Con el fin de que la relación con el estudio de los números sea cercana y entretenida, desde los primeros años de vida, la Municipalidad de Penco impulsó la Primera Feria de Matemáticas Preescolar, esto a través de su Departamento de Educación Municipal y en conjunto con los Jardines VTF de la ciudad.

Esta actividad contó con la participación de la mayoría de los jardines infantiles, los que establecieron 17 estaciones. En cada uno de ellas, los niños iban participando de distintas pruebas y una vez que las superaban, ganaban un tic de aprobación. Entre la progresión de habilidades de pensamiento lógico matemático y cuantificación, estuvieron orientación espacial y temporal, exploración libre, cuerpos y figuras geométricas, comparación, seriación, patrones, clasificación, conteo, grafía y secuencia numérica, entre otros.

Óscar Parra, coordinador técnico del Departamento de Educación, explicó que "esta es una experiencia nueva que estamos viviendo. Estamos haciendo un proyecto de articulación, donde los niños efectivamente empiecen a visualizar que el nivel de ellos no termina en preescolar, sino que pasan a primero básico y esta vez, estamos mostrando a la comunidad cómo trabajamos el tema de las matemáticas".

Red primaria tendrá mamógrafos para realizar exámenes y prevenir cáncer

E-mail Compartir

En los Centro de Salud Familiar (Cesfam) Victor Manuel Fernández (Concepción) y San Vicente (Talcahuano) se instalarán los dos mamógrafos anunciados por el gobierno y que tiene como objetivo fortalecer la red de atención primaria de salud para prevenir la incidencia de cáncer de mama en el país.

A nivel nacional, el cáncer de mama es la primera causa de muerte -por esta patología- en mujeres. Sólo el 2015 provocó cerca de 1.500 fallecimientos en el país. En la Región del Biobío, incluido la nueva Región de Ñuble, existe una tasa ajustada de mortalidad de 14,7 muertes por cada 100 mil mujeres.

Es debido a este escenario, que una de las políticas del Ministerio de Salud es adquirir 31 mamógrafos para la red primaria de atención. Estos estarán de forma fija en 22 centros primarios de salud y 9 serán dispositivos móviles.

La adquisición de esta tecnología debería concluir en marzo de 2019, por lo que se espera que este equipamiento comience su marcha blanca en esa fecha.

Este es un equipamiento que no se encuentra en la red primaria de salud.

MUJERES DE 50 A 69 AÑOS

En la zona, los equipamientos de punto fijo se ubicarán en los Cesfam Víctor Manuel Fernández de Concepción y San Vicente de Talcahuano. Un mamógrafo móvil estaría al servicio de la red asistencial del S.S. Biobío, sin embargo, aún no se tiene claridad como operará.

El director del S.S. Concepción, Carlos Grant, expuso que los exámenes que se desarrollen en el Víctor Manuel Fernández estarán "focalizados prioritariamente en mujeres entre 50 a 69 años, presuntamente sanas como método de screening de cáncer de mama, cada 3 años (…). Estará disponible para toda la red de salud del Servicio de Salud Concepción, dando cobertura a todas las mujeres beneficiarias de Fonasa que requieran este examen.".

El director del S.S. Talcahuano, Carlos Vera, expuso que este equipo es parte de un proyecto tiene la finalidad de aumentar el acceso de las mujeres a diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer de mama.

"Se busca fortalecer y potenciar la resolutividad de la atención primaria en el país. Se espera se mantenga en el futuro, ya que la detección precoz del cáncer de mama mejora su pronóstico y sobrevida", expuso Vera.

PROYECCIÓN

Desde el Servicio de Salud Concepción informaron que actualmente la cobertura de mamografías, es de 43% de la población objetivo, lo que corresponde a 21.114 mujeres que deberían tener el examen vigente. La realización de este procedimiento se hace en el extra sistema.

Grant expuso que con la instalación del mamográfo en la red primaria, se podrían realizar "entre 880 a 900 mamografías mensuales, esto sería en el segundo semestre del próximo año. Terminando el año con 5.400 nuevas mujeres atendidas".

El S.S. Talcahuano informó que esperan tener una capacidad máxima anual de 6 mil exámenes en el Cesfam San Vicente.

Según registro de la Seremi de Salud, en la Provincia de Concepción se diagnostican anualmente alrededor de 266 casos nuevos de cáncer de mama. En tanto, en la Provincia del Biobío la cifra llega a 76 casos de esta patología.

"Con la incorporación de este mamógrafo aumentamos la capacidad de respuesta a las mujeres y, avanzamos en los lineamientos básicos del Ministerio de Salud, que entre sus políticas prioriza la atención oportuna, respetar la dignidad de los pacientes, otorgar una atención de calidad y avanzar hacia un sistema más solidario", detalló Carlos Grant.