Ley de convivencia vial entra en vigencia plena
Poner en una posición de igualdad a todos los modos de transportes y disminuir los riesgos de accidentabilidad de los usuarios más vulnerables de las vías, es lo que busca la nueva ley de Convivencia de Modos, que entrará en vigencia este domingo 11 de noviembre acompañada de una campaña educativa e informativa.
Sólo en la Región del Biobío, durante 2017, la bicicleta participó de 403 siniestros viales, que dejaron un saldo de siete fallecidos y 361 lesionados de distinta consideración.
Para disminuir esta cifras y crear un cambio cultural en quienes hacen uso de las vías es que este domingo comenzará a regir la ley. Dentro de los cambios que contempla, se encuentra la obligación de los vehículos motorizados de mantener una distancia de 1.5 metros durante el adelantamiento de los ciclos.
También será exigible la prohibición para los vehículos motorizados de estacionarse en ciclovías y la de los peatones de circular por esta infraestructura. A su vez, será obligación para los ciclos circular por una ciclovía o, a falta de ésta, por la pista derecha de la calzada.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, explicó que entre las excepciones, esto es, los casos en que podrán circular por la vereda se encuentran los conductores de ciclos menores de 14 años; los padres con niños menores de 7 años y las personas con discapacidad o adultos mayores.
En caso de transportar menores de 7 años, el conductor deberá ser mayor de edad. Similar requisito se aplicará en caso de utilizar un sistema de remolque para el transporte de personas, animales o mercancías.
Otro aspecto relevante es que la ley estableció que para los triciclos motorizados de carga se realizará una revisión técnica especial consistente en una inspección ocular de los elementos de seguridad.