Secciones

Biobío: 19 playas han sido afectadas por presencia de la "fragata portuguesa"

E-mail Compartir

Desde el año 2016 un total de 19 playas de la Región del Biobío han tenido prohibición de funcionamiento para actividades recreativas. La razón de esa situación es porque en cada una de ellas se detectó la presencia del espécimen marino conocido como "fragata portuguesa".

El domingo último -4 de noviembre- se notificó a la Seremi de Salud los primeros avistamientos del año de este hidrozoo sifonóforo (similar a una medusa) en la zona. En la playa Larga (Lebu) se encontraron alrededor de 30 especímenes y cerca de 25 en la playa La Puntilla (Tirúa), lo que llevó a la Autoridad Sanitaria a prohibir el funcionamiento para actividades recreativas en ambas playas.

Desde la Seremi de Salud informaron que desde 2016 a la fecha, un total de 19 playas de la Región del Biobío y 4 de la recién creada Región de Ñuble han debido cerrarse preventivamente para evitar que una persona se exponga al espécimen. La "fragata portuguesa" pueda causar daño estando viva o muerta.

"Una picadura de este espécimen puede causar un dolor intenso en la piel y también enrojecimiento (...). La fragata tiene una citotoxina, que puede causar una alteración a nivel neurológico (…), a nivel mundial se han reportado casos de personas que han muerto debido a la neurotoxina", contó el seremi de Salud, Erick Jiménez.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluyó en el listado de "especies peligrosas" para la salud humana.

Desde 2016, un total de 14 personas han sido picadas por esta especie en la Región.

SE LEVANTA PROHIBICIÓN

Es debido a la peligrosidad que puede tener la "fragata portuguesa" que la Seremi de Salud, junto a la Armada realizó vigilancia de que no se encontraran más de este tipo de especies en la playa. Tras una inspección realizada ayer, junto a miembros de la Capitanía de Puerto de Lebu se procedió a levantar la prohibición en la playa Larga de la comuna.

"Al hacer un recorrido no se constató la presencia de estos especímenes, por lo cual se hizo el levantamiento de la prohibición a todas las actividades recreativas. En Tirúa, ayer (el lunes) se retiraron 25 especímenes, por lo que se esperará un día más para ver si aparecen más, si eso no ocurre se levantará la prohibición", contó la autoridad regional de Salud.

CUIDADOS

La médico y directora del Hospital San Vicente de Arauco Loreto Arellano recordó que ante la picadura de la "fragata portuguesa", la forma de aliviar el dolor intenso y enrojecimiento , muy parecido a una quemadura, es aplicar agua de mar y no agua dulce.

Tras ese primer paso para reducir el dolor, la profesional expuso que las personas "deben dirigirse al centro de salud más cercano, allí se lavará nuevamente la herida y se le administrará analgésicos y antihistamínicos intravenosos, con la finalidad de evitar el constante dolor e infección que produce este tentáculo".

Personas afectadas

Desde 2016 a la fecha, un total de 14 personas de la Región han requerido atención médica por estar en contacto con este hidrozoo sifonóforo (similar a una medusa).

Coordinan acciones para temporada de incendios

E-mail Compartir

Temas relacionados a la prevención de incendios, como patrullajes preventivos en zonas de ocurrencia reiterada y las investigaciones de causas de incendios, fue lo que se abordó en la reunión de coordinación que tuvo Conaf con Carabineros con miras a la próxima temporada de mayor riesgo de incendios forestales 2018-2019.

En la reunión, sostenida entre el director regional de Conaf, Juan Carlo Hinojosa y el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Rodrigo Medina, se acordó una serie de acciones, una de ellas es una capacitación especial para Carabineros, tanto en lo que es manejo del fuego como las nociones básicas del trabajo relacionado al Sistema Comando de Incidentes (SCI).

"Aparte de conversar sobre lo que estamos programando como corporación, las estrategias que vienen, surge esta necesidad de Carabineros, que es la capacitación", contó Hinojosa.

En específico, funcionarios de Conaf capacitarán a efectivos que cursan su último año en la Escuela de Formación de Lomas Verdes. A estos se les preparará para enfrentar las emergencias por incendios forestales".

Escolares de todo el país exponen proyectos en feria científica UBB

E-mail Compartir

Ante un auditorio lleno en el Aula Magna de la sede Concepción, la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío-Bío (UBB) y el Colegio Concepción San Pedro de la Corporación Educacional Masónica de Concepción (Coemco) dieron el vamos a la vigésimoprimera versión de la Feria Nacional de la Ciencia y Tecnología 2018, evento que reunirá a más de doscientos alumnos de enseñanza básica y media de Arica a Punta Arenas durante toda esta semana.

Las delegaciones presentarán sus proyectos científicos, pero también podrán participar de charlas y actividades para que conozcan distintas áreas del conocimiento e intercambien experiencias con sus pares de otros puntos del país.

Entre estas habrán charlas sobre el cambio climático, las teorías de Stephen Hawking, procesos cognitivos, así como también talleres de investigación para los profesores guía de las iniciativas científicas.

El evento se extiende desde ayer y hasta el viernes, donde se realizará la ceremonia de clausura con la premiación de los proyectos más destacados.

VINCULACIÓN

Mauricio Cataldo, rector de la UBB, valoró la posibilidad de hacer esta nueva versión de la feria, en la cual tuvo una especial participación durante varios años, por su calidad de autoridad como ex decano: "Este evento es de la facultad de Ciencias y cuenta con el apoyo de la UBB. Para mí es especial, porque hasta el año ante pasado hacía yo la recepción como decano y ahora vengo como el rector".

Respecto al impacto que tiene esta iniciativa, añadió que por medio de estos eventos "nosotros acercamos la ciencia y tecnología a los niños, niñas y jóvenes, quienes serán la próxima generación de científicos que cambie a nuestro país. El ambiente universitario les muestra las posibilidades que ellos van a tener en el futuro y también se escogen a los mejores proyectos de todo el país para que vengan a exponer sus descubrimientos y avances".

Maximiliano Díaz Soto, presidente de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, sostenedor del Colegio Concepción San Pedro y organizador del evento, dijo que "esta actividad se viene desarrollando hace 21 años. Desde los inicios, la corporación apoyó la materialización de esta iniciativa, ya que es uno de los objetivos del colegio Concepción San Pedro".

Sobre el trabajo de vinculación con la UBB, añadió que siempre han "tenido un trabajo fluido muy positivo con la universidad, ya que hemos trabajado desde los inicios cuando surgió la idea de hacer esta feria. Nos ayuda mucho en materia de vinculación".

En la primera jornada, autoridades, académicos y miembros de la comunidad universitaria visitaron los stands instalados en el gimnasio de la Universidad del Bío-Bío.