Secciones

Investigadores de la UdeC analizan los impactos de proyecto Ciudad del Parque

E-mail Compartir

El Centro de Ciencias Ambientales Eula-Chile, de la Universidad de Concepción (UdeC), está analizando los impactos que tendrá en la comunidad la construcción del proyecto Ciudad del Parque de la inmobiliaria Aitué, el que está emplazado en la avenida Chacabuco, entre Colo Colo y Castellón, en Concepción.

El análisis se inició a mediados de septiembre a petición del directorio del Lycee Charles de Gaulle y del Instituto Humanidades, los dos colegios que están más próximos a la construcción de los edificios. Entre ambas instituciones suman más de 2 mil alumnos y cerca de 500 profesores.

El proyecto Ciudad de Parque considera la construcción de 912 departamentos, 52 oficinas y un boulevard con 15 locales comerciales. Todo lo anterior estará distribuido en siete torres de 15 y 21 pisos y su edificación está avaluada en 75 millones de dólares, equivalentes a 48 mil millones de pesos.

El valor de los departamentos fluctúa entre las 2 mil 30 Unidades de Fomento (UF) -de un dormitorio y un baño, en 26 metros cuadrados- y las 3 mil 824 UF -de dos dormitorios y dos baños, en 56,5 metros cuadrados.

EL ESTUDIO

La presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Instituto Humanidades, Katherine García, explicó que el estudio encargado al Eula será la base para las próximas acciones que tomarán a fin de resguardar que la construcción del proyecto se haga de la mejor manera posible.

"Nosotros no estamos en contrato del proyecto, sabemos que no podemos oponernos a su construcción, pero queremos que se haga de buena manera y tomando todas las medidas necesarias", expresó.

Detalló que lo que más les preocupa en relación a la construcción de la Ciudad del Parque es la cantidad de ruido, polución y la carga vehicular que tendrá el sector durante las faenas del proyecto, cuyo inicio se proyecta para marzo del próximo año.

Agregó que "el Eula va a hacer un informe en base al proyecto que ingresaron al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en relación a los perjuicios que eventualmente podría causar la construcción de los edificios, teniendo en consideración la realidad del colegio y no con cifras tomadas al voleo como las que aparecen en el informe que la inmobiliaria presentó en el SEA".

Alejandra Stehr, directora del Eula, explicó que "el Centro está analizando la Declaración de Impacto Ambiental presentada, estudiando en específico los potenciales impactos en los diferentes componentes ambientales, que no fueron evaluados de forma correcta. Se trata de un trabajo que comenzó en el mes de octubre y que todavía no tiene fecha de término proyectada".

MÁS COMPROMISO

Hace dos semanas la constructora Aitué hizo llegar a los colegios un documento en donde invitaban a participar a las comunidades de una reunión para poder conversar acerca de las inquietudes que ellos tenían. Sin embargo, en la carta no se detalla la hora, el día o lugar en que se realizaría la reunión.

"La comunicación con la empresa ha sido buena, pero podría ser mejor, podría ser más clara", expresó el presidente del Centro de Padres y Apoderados del Lycee Charles de Gaulle, Joaquín Varas.

"A nosotros la constructora nos hizo una invitación para conversar con ellos, pero no nos han dicho hora, lugar ni cuándo. Fue sólo una invitación abierta, tampoco hay una tabla de temas para prepararnos para la conversación, obviamente sabemos que vamos a hablar del proyecto Ciudad del Parque, pero no sabemos cuál va a ser el tema en concreto", detalló.

PRÓXIMOS PASOS

Tras ingresar el 18 de octubre una solicitud al Servicio de Evaluación Ambiental para que el proyecto incluya participación ciudadana, hoy las directivas de los colegios y otras organizaciones civiles están a la espera de esa solicitud, la que deberá tener respuesta, a más tardar, a fines de este mes.

"Lo ideal es que el proyecto tenga participación ciudadana y que podamos hacer algunas observaciones para que queden por escrito, porque la Declaración de Impacto Ambiental de hoy no es vinculante y no incluye participación ciudadana", dijo el presidente del Centro de Padres del colegio francés.

Desde el municipio, el administrador municipal de Concepción, Aldo Mardones, indicó que el proyecto se encuentra ingresado en esa entidad y se lleva a cabo su análisis por todas las direcciones incumbentes, como las de Obras, Medio Ambiente, entre otras. "Se ha realizado observaciones y paralelamente, el SEA también nos solicita nuestra opinión técnica", explicó.

Talcahuano buscar potenciar el turismo sin dejar de lado su tradición portuaria

E-mail Compartir

Con una mirada que pretende fortalecer en el futuro los tradicionales ámbitos industrial, portuario y pesquero, pero con el complemento de otras actividades, como la turística, Talcahuano inició ayer los festejos de sus 254 años, jornada que fue engalanada por el tradicional desfile cívico-militar.

La actividad reunió a una gran cantidad de vecinos en la avenida Blanco Encalada, quienes presenciaron el trayecto de las fuerzas vivas de la comuna. El punto central del desfile se ubicó frente al gimnasio La Tortuga.

Consultado acerca del momento actual que vive la comuna, el alcalde Henry Campos comentó que la reconstrucción de la ciudad tras el terremoto y tsunami de 2010 está casi concluida, faltando solo la concreción de un mercado municipal que reemplace a la destruida dependencia, proyecto que está presentado en el Gobierno Regional, indicó Campos.

"Fue una posibilidad (el 27/F) para mejorar la ciudad, para renovarla. De una tragedia se pudo surgir y fijar lineamientos distintos en materia de constructibilidad", opinó la autoridad.

FUTURO

Una de las improntas que se le quiso dar a este aniversario de la comuna es que Talcahuano es la "cuna de la Independencia", un hito importante que se quiere resaltar, también para potenciar las aspiraciones más turísticas que tiene la ciudad.

"Creo que si uno busca la vocación turística, uno tiene que ir viendo cuáles son nuestros puntos de interés, por ejemplo, el turismo histórico. Tenemos el Huáscar y en nuestro aniversario estamos apuntando comunicacionalmente a resaltar que somos la cuna de la Independencia. Dentro de las actividades que tenemos es la recreación de parte de alumnos de la firma de la Independencia", sostiene Campos.

Esto no significa, afirmó el alcalde, que haya que abandonar las otras áreas productivas de Talcahuano. "Tenemos que seguir fortaleciendo la vocación portuaria, Chile tiene 4.500 kilómetros de costa y no podemos pensar que los puertos son un lastre en la economía, los puertos mueven la economía y hay que seguir tecnificando su desarrollo", comentó.

AGENDA

Además del desfile, el aniversario también contempló ayer una liturgia de acción de gracias y un espectáculo en que se recreó la firma de la Independencia de parte de Bernardo O'Higgins.

Para el sábado 10 de noviembre se tiene agendado la Fiesta del Deporte, la que se efectuará en diferentes sectores de la comuna, a partir de las 9 horas.

El martes 20 de noviembre, a las 19 horas, se efectuará la inauguración de la exposición "Mundo dual", de la artista visual Catalina Suazo, en la sala de exposición del primer piso del edificio de la municipalidad.

El miércoles 21 se inaugurará una exposición de arreglos florales, plantas y flores cortadas, también en dependencias del municipio, desde la 18.30 horas.

El viernes 23 se realizará un tour guiado nocturno por el Cementerio número 1 de la comuna, desde las 20.30 horas. En la ocasión se darán a conocer aspectos históricos del camposanto, además de algunos mitos vinculados al lugar.