Secciones

Artistas y artesanos del Biobío tienen festejo en la Plaza Perú

E-mail Compartir

Manualidades, pinturas, alfarería, gastronomía y artes visuales son parte de las expresiones que dieron contexto al Día Nacional del Artesano, celebrado ayer en la Plaza Perú de Concepción, con una feria especialmente dedicada a conmemorar la jornada.

La muestra se desarrollará hasta hoy, pudiendo ser visitada desde las 10 de la mañana, como parte de una muestra con más de 50 artesanos y artesanas de la Región, entre ellos Tesoros Humanos Vivos y Sello de Excelencia.

Entre las novedades de esta versión, es que cuenta con la presencia de dos artistas visuales. Así Natascha de Cortillas y Lorena Muñoz compartirán con los festejados. Esto, en el entendido de que estas dos expresiones desarrollan habilidades de igual naturaleza para poder crear lo que hacen.

María Eugenia Cartes, coordinadora de la Unidad de Fomento del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, explicó que durante años pasados, los propios artesanos les comentaban sobre la poca valoración que la comunidad en general tenía de su trabajo.

"A partir de eso nosotros quisimos generar una serie de acciones que vinieran a relevar su labor, sobre todo, situándolos en una dimensión artística", señaló.

Desde la misma unidad, Cecilia Guevara argumenta que la presente muestra cumple 3 objetivos. "Posicionar al artesano y artesana de la Región con sus obras y creaciones, visibilizar que sea un punto de comercialización de productos y de formación a la comunidad", resume, indicando que en este año agregaron pinturas, cocina y arte, porque, "estamos haciendo un cruce de saberes".

Las pinturas expuestas tienen que ver con un proyecto de recuperación de la memoria, a través de las obras de mujeres adultas de Talcahuano.

Sobre el tema culinario, éste se relaciona con mujeres de Poduco Alto de Santa Juana, Llico y Arauco dedicadas a su oficio hace ya varios años.

TRANSMITIR CULTURA

Flor Caro, alfarera de Quinchamalí hace 40 años, y en su calidad de Tesoro Humano Vivo, se mostró muy contenta con esta vitrina. "Es un orgullo representar a mi tierra y mostrar a la ciudadanía que existimos y que todavía perduramos. Nos cuesta, ya que las nuevas generaciones no les interesa mucho. Lo que hacemos es ancestral, porque no tiene ni una intervención de químicos ni de tecnología, todo está hecho a mano", comenta.

Respecto a esa visibilidad, la seremi de las Culturas, Paulina García señaló que la muestra se extendió durante dos jornadas, para que la gente pueda ver este trabajo artístico patrimonial. "Se transmite la cultura de la Región hacia el exterior y es la radiografía de un pueblo", resumió.

Respecto a la ubicación, la autoridad sostuvo que la Plaza Perú es un lugar céntrico, cercano a la UdeC y restaurantes.

"Es muy bueno que se hagan cambios, porque generan un despliegue territorial. La idea es levantar y fortalecer este barrio (...) Espero que esas ideas prosperen", enfatizó.

LA COSTA Y EL MAR

La degustación de sabores realizada el primer día, estuvo basada en un proyecto Fondart llamado "Cruces culinarias", enfocado en potenciar los productos locales de Santa Juana.

"Postulamos con la idea de un cruce tratando de establecer ciertas relaciones patrimoniales y de territorio entre las cocineras de Santa Juana y las de Llico. En este contexto, nos invitaron a participar en la feria y por eso tenemos cuatro cocineras de Poduco Allto con unas preparaciones que tienen que ver con productos locales y cocina campesina. Ellas estarán haciendo degustaciones estos dos días", comenta Natascha de Cortilla, artista visual cuya participación en esta novena versión de esta feria estuvo ligada con una línea de gastronomía.

Sobre nuevos proyectos, añadió que estaba trabajando en un documental sobre el patrimonio de Santa Juana y de la Región.

"Además, estamos pensando en diseñar un libro o cuerpo editorial, para sistematizar las recetas y las producciones locales, pero eso ya sería para el próximo año", adelantó.

Proyecto Vermut ofrece visitas guiadas a los cines penquistas

E-mail Compartir

Una iniciativa bien sintonizada con su esencia es "Recorrido por los cines de Concepción", la muestra que lleva a cabo este año Proyecto Vermut.

La agrupación, que busca rescatar la memoria histórica e importancia de estos espacios, montará exposiciones hasta fines de noviembre, en las diferentes galerías que albergaron a los cines de la ciudad. Este año, la actividad también contará con visitas guiadas.

El arquitecto, historiador y amigo de Vermut, Luis Darmendrail Salvo, creador del sitio web Historia Arquitectónica de Concepción, es quien llevará a los asistentes por un paseo en el que conocerán aspectos históricos, arquitectónicos y nostálgicos de las distintas salas que existieron en décadas pasadas.

De este modo, el recorrido continuará esta semana por la galería Irazábal (5 al 12), para luego llegar a sus pares de Ramos (13 al 19) y Lido (20 al 30).

En general, la muestra expone los teatros construidos en las décadas de 1930 y 1940, como los cines Central, Roxy, Ideal, Explanade, Cervantes o Lux.

La producción de Vermut, sin embargo, incorporó otros un tanto olvidados actualmente como el Prat o Rialto, los que tuvieron relevancia a pesar de tener cortas trayectorias.

VALOR PATRIMONIAL

La instancia se desarrolla en el marco de los Faicc 2018, fondos otorgados por el municipio penquista, y que obtuvo el equipo de Vermut, que hace 7 años trabaja en resignificar galerías y cines en la ciudad. La idea, explicaron, es demostrar que fueron puntos de referencia y de intercambio social.

"A través de fotografías antiguas y planos de arquitectura, el público podrá recordar y conocer estos inmuebles, reconociendo de paso la labor de arquitectos y reconstruyendo la memoria social y cinéfila de Concepción", explicó el arquitecto Luis Darmendrail, partícipe en la construcción de la muestra que se presenta renovada por segunda vez en Concepción.

Para asistir

Visitas guiadas: 7, 9, 12, 16, 21 y 23 de noviembre (16 horas), previa inscripción por mensajes al fan page "Proyecto Vermut". Información disponible en Facebook.