Secciones

Caso Cayuhán: acusación dispone de 55 testigos y 52 pruebas documentales

E-mail Compartir

Para el jueves 29 de noviembre se fijó la audiencia de preparación de juicio oral por la causa en la cual se persigue penalmente a tres funcionarios de Gendarmería, acusados del delito de vejaciones injustas en contra de Lorenza Cayuhán Llebul, quien dio a luz engrillada mientras se le practicaba una cesárea en el Sanatorio Alemán de Concepción.

El fiscal Nelson Vigueras cerró esta investigación el 23 de octubre de este año, tras lo cual procedió a presentar acusación en contra de los funcionarios de Gendarmería Cristina Segundo Sánchez, Andrea Concha Fernández y Cristian Pino Sealls.

Según consta en la presentación del persecutor, el Ministerio Público dispone de 55 testigos y 52 piezas documentales, entre otros medios de prueba, para avalar su acusación. En la audiencia de fines de noviembre se discutirá en el Juzgado de Garantía de Concepción la valía del material presentado por Fiscalía, como también del dispuesto por la defensa de los imputados.

La Fiscalía solicita para los acusados una pena de un año de suspensión del empleo en su grado mínimo y una multa de 11 Unidades Tributarias Mensuales.

Tras la audiencia del 29 de noviembre se fijará una fecha para realizar el juicio oral.

EL TRAYECTO

El caso de Lorenza Cayuhán, mujer de origen mapuche, generó atención mediática hace dos años por las circunstancias en que fue trasladada a recintos asistenciales y dio a luz.

Cayuhán cumplía condena por el delito de robo con intimidación en el Centro de Detención Penitenciario de Arauco. Según relata la acusación de Fiscalía, el 13 de octubre de 2016 evidencia fuertes dolores a causa relacionados con su embarazo, el que registraba un avance de 32 semanas.

Ese mismo día es ingresada a Urgencias del Hospital de Arauco y se le diagnostica una crisis hipertensiva y la sospecha de preeclampsia severa. Se ordena el traslado al Hospital Regional de Concepción, trayecto durante el cual su pie izquierdo se mantiene engrillado a la camilla .

La acusación detalla también que dependiendo del requerimiento médico, a Cayuhán se le retira y coloca el grillete en su tobillo. La paciente pasa la noche en el Regional con el elemento de seguridad puesto y adosado a la cama.

El 14 de octubre se le informa a Cayuhán de la gravedad de su condición médica y que no hay cupo en la UCI Neonatal del recinto, por lo que es derivada a la Clínica de la Mujer del Sanatorio Alemán.

Los encargados del traslado y custodia son los imputados Segundo, Concha y Pino, quienes mantienen el grillete adosado a la camilla de la ambulancia.

Una vez en la sala de preparto de la clínica, la obstetra tratante instruye que se le coloquen medias de comprensión o antiembólicas en las piernas de la paciente, para lo cual se solicita retirar el grillete, lo cual hace Pino, para, posteriormente, volver a colocarlo en el pie izquierdo, sin sujeción a la cama, tal como se expresa en la acusación.

Luego de eso, se le señala a Cayuhán que se le debe practicar una cesárea por el riesgo para su salud y de su bebé. Pino se dispone a acompañar a la paciente durante el procedimiento y durante el traslado al pabellón quirúrgico, "ésta llevaba puesto en su tobillo izquierdo el grillete, mientras que el otro extremo permanece suelto al igual que el resto del sistema de seguridad", se afirma en la acusación de Fiscalía.

Previo a la cesárea, la dirección regional de Gendarmería ordena el retiro de todas las medidas de seguridad a Lorenza Cayuhán, no obstante Pino incumple la instrucción por no tener las llaves del sistema de grilletes, las cuales estaban en poder de Concha, quien se encontraba en un supermercado ubicado cerca de la clínica junto con Segundo, a sabiendas de la situación de urgencia de Cayuhán por la preeclampsia, sostiene el texto del Ministerio Público.

A raíz de la gravedad de la condición de la paciente, el personal médico no espera e inicia la cesárea poco después de las 16 horas, "permaneciendo Lorenza Cayuhán durante la operación con uno de los grilletes colocados en su pie izquierdo, estando el resto del sistema de seguridad libre, sin adosarlo a la cama ni al otro pie y envuelto en unos paños para evitar el contacto metálico con la camilla y que la acción del bisturí eléctrico no le produjera lesiones", revela la acusación del Ministerio Público.

A las 16.30 horas nace la hija de Cayuhán y según describe la acusación de Fiscalía, la experiencia traumática vivida por la mujer genera un trastorno adaptativo.