Secciones

Inolvidables de Siempre revivirán los sonidos nostálgicos de la Nueva Ola

E-mail Compartir

Las principales voces de la Nueva Ola volverán a sonar en el oído penquista. Los recuerdos que, sin duda, dejó este movimiento surgido en la década del 60, serán revividos por los Inolvidables de Siempre, en una novedosa puesta en escena que traerá nostalgia y emotividad.

Germán Casas, Wildo, José Alfredo Fuentes, los Hermanos Zabaleta y la Orquesta de Horacio Saavedra, protagonizarán esta velada melancólica, que se llevará a cabo esta tarde, a partir de las 17 horas, en Suractivo.

"Es como revivir lo que hicimos en aquella época extraordinaria e irrepetible, y que se mantiene hasta el día de hoy. También es juntarse con los amigos de toda una vida. Entonces, este encuentro es muy grato para nosotros y esperamos que también lo sea para todas las personas que nacieron escuchando esta música", señala Saavedra.

El concierto considera dos horas de baladas románticas, principalmente, que se traducen en alrededor de 32 canciones. "Nuestro espectáculo se divide en 7 u 8 títulos por artista, que forman parte del repertorio más importante de nuestras discografías", comenta Wilfredo Labarca, conocido artísticamente como Wildo.

La música que revivirán estos emblemáticos artistas nacionales, estará acompañada en todo momentos por la espontaneidad. "No será un espectáculo estructurado, por el contrario, vamos a interactuar e improvisar mucho sobre el escenario. En el concierto habrá conversación y diálogo entre nosotros. Contaremos algunas anécdotas y vivencias que hemos compartido juntos", complementa Wildo, quien suma 50 años de carrera.

REMINISCENCIA

La idea de volver a tocar juntos las canciones que marcaron a la generación que fue testigo de la Nueva Ola, también tiene que ver con demostrar vigencia. "Nos llena de orgullo ver que lo que hicimos en esa época determinada ha sabido traspasar de generación en generación. Sin querer y sin programarlo, formamos parte de la historia musical de Chile. Eso la gente lo reconoce y lo aplaude cuando montamos este show", comenta Saavedra.

Que el público adulto no sea muy considerado en los espectáculos musicales, también es uno de los motivos por los que estos músicos deciden juntarse. "Este nivel etario no es muy tomado en cuenta e indudablemente hay que cubrirlo. Si hay una fiesta hay que considerar a la gente adulta. Y, en ese sentido, la Nueva Ola tiene su reminiscencia en la gente mayor", apunta Labarca.

Pero cita musical de igual forma está dirigida a la familia. "Esperamos que no sólo vaya a vernos gente adulta, sino que también escuchen nuestra música las nuevas generaciones. Los hijos de nuestros seguidores, que nacieron escuchando la música que ponían sus padres", sostiene Casas, intérprete de "El rock del mundial", escrito por Jorge Rojas para el Mundial de Chile 1962.

La invitación es a conocer lo que pasó popularmente en la década del 60. "El conocer las canciones que se hacían hace 50 años, es un modo de cultura. Saber qué pasó popularmente con tu país, es algo que toda persona debería aprender para tener un cierto dominio de esa cultura musical. Hay canciones que por sí solas han trascendido, sin necesidad de obligar a escucharlas. Todos están invitados a vivir esta experiencia", finaliza Wildo.

La música de la Nueva Ola no tiene pausa

E-mail Compartir

El hecho de que los 6 músicos que dan vida a los Inolvidables de Siempre no estén en la televisión, no significa que su música se haya pausado. "Después de que la Nueva Ola dejó de aparecer en la pantalla chica, nosotros juntos o separados, seguimos trabajando igual en la música. Nuestras interpretaciones no paran", cuenta Horacio Saavedra, compositor y director de orquesta.

En ese contexto, algo que evidentemente los alegra, es que hasta el día de hoy su música sigue siendo coreada en los distintos escenarios donde se presentan. "La gente siempre nos ha apoyado. Es satisfactorio ver cómo las nuevas generaciones escuchan nuestra música con respeto, a pesar de que han habido muchos cambios en ella", dice Germán Casas, quien fue vocalista del grupo Los Ramblers hasta 1982.

Y en palabras de Saavedra, esta nueva apuesta apunta a un "reconocimiento a lo que hicimos y que nunca se ha vuelto a repetir, porque esta música es eterna y yo creo que no va a pasar nunca de moda", finaliza.