Cesfam de Lota será parte de plan piloto para prevenir actos violentos en recintos
En los últimos meses, distintos hechos de violencia han impactado a los centros de salud familiar (Cesfam) en el país. En la zona salieron a la luz pública en junio, con la muerte de una persona en el consultorio de Hualqui.
Por esta razón el Ministerio de Salud implementará un plan piloto en 25 cesfam del país, que consideran una serie de medidas, como la instalación de botones de pánico, nuevos protocolos de seguridad y mayores estándares de calidad en los servicios de seguridad privada.
Así lo informó en su paso por la zona el ministro de Salud, Emilio Santelices, quien lideró la cuarta reunión de la mesa de trabajo para abordar este tema, instaurada en junio, con representantes del Servicio de Salud Concepción, representantes de los municipios, la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) y Subsecretaría de Prevención del Delito, realizada en el Cesfam Juan Cartes de Lota. Se eligió ese lugar porque será el único recinto de la zona donde se implementará el plan piloto.
"No permitiremos que se vean amenazados los trabajadores de la salud en el ejercicio de sus funciones", declaró el ministro.
TRABAJO SISTEMÁTICO
Durante la reunión, Santelices recibió un diagnóstico interno de la situación en materia de seguridad y además se definieron los plazos y medidas a implementar en la iniciativa piloto. La decisión de contar con este plan en Lota no es casualidad: en los últimos cuatro meses se han registrado 33 hechos de violencia en la cuenca del Carbón (Coronel-Lota).
"Se están estableciendo protocolos de seguridad, un estándar de los equipos de seguridad para los Cesfam cuando cuenten con ellos. Pero también estamos avanzando en términos de protección judicial, por medio de una ficha única para hacer las denuncias de los delitos, agilizando el trabajo con la Subsecretaría de Protección del Delito", detalló el secretario de Estado.
Las medidas se informaron en la visita al Cesfam Víctor Manuel Fernández, que desde mayo cuenta con botones de pánico instalados, los cuales a la fecha han sido utilizados en 25 ocasiones.
"Quiero destacar una iniciativa que se está llevando desde este Cesfam, donde se han instalado medidas de seguridad, el botón de alerta para proteger a los funcionarios y pacientes frente a las agresiones en que se puedan ver amenazados", mencionó Santelices.
Isabel Quiroga, dirigenta de los funcionarios del Cesfam Víctor Manuel Fernández, dijo que el botón de pánico "se ha probado y ha sido un éxito. El personal está atento y atiende de manera inmediata; ha sido bueno para todos".
CONSULTORIO SEGURO
En conjunto con estas medidas, el ministro de Salud anunció que se buscará contar con una ley que resguarde a los trabajadores y pacientes en caso de que sufran agresiones.
"Quiero destacar que se presentará un proyecto de ley 'Consultorio Seguro', resguardando la seguridad a los trabajadores, aumentando las penas a quienes ofendan y agredan a los trabajadores, además de contar con un registro de quienes han sido partícipes de estos hechos", expuso Emilio Santelices.
El proyecto buscará fortalecer el trabajo y rol de las policías, junto con la Subsecretaría de Prevención del Delito. "Veremos en detalle las medidas que estamos implementando, junto a la mesa y el representante de la Subsecretaría, para agilizar los procesos en estas materias, para cuando tengamos la necesidad de establecer acciones legales", sumó el secretario de Estado.
Gabriela Flores, presidenta nacional de la Confusam, dijo que este es un tema relevante, ya que "nuestra demanda es contar con una ley que sancione penalmente a quienes agredan a los funcionarios públicos. En esta reunión buscamos ver avances. Queremos una ley que sancione y que sea concreta, los búnkers en los cesfam no funcionan".