Secciones

Encuesta revela que 59% de habitantes de la zona está a favor de Ley de aborto

E-mail Compartir

A un año de la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que despenalizó el aborto en tres causales, aún hay voces contrarias a la norma que le permite a la mujer no seguir con la gestación si están en riesgo su vida, si hay inviabilidad fetal o si su embarazo es producto de una violación.

Ejemplo de ello es la marcha que se realizó el sábado de Concepción, que pese a ser por el día de las iglesias evangélicas incluyó carteles en contra de esta normativa.

No obstante, la Encuesta Nacional de Salud realizada por la Universidad Andrés Bello (Unab) reveló que en el Gran Concepción el 59% de las 434 personas consultadas está de acuerdo con la ley. En tanto, el 23% no comparte la aplicación de esta norma. A nivel nacional se consultó a 1.302 personas de la zona, el Gran Valparaíso y el Gran Santiago. Un 60% de ellas está a favor de la norma y un 25%, en contra.

El director académico de pregrado del Instituto de Salud Pública de la Unab, Jaime Sepúlveda, expresó que la encuesta es un reflejo de la realidad del país, ya que los datos de la zona son muy similares a los recabados a nivel nacional por el sondeo hecho por la Unab entre el 5 de junio y el 3 de agosto.

"La encuesta revela que más allá de las creencias religiosas de la población, frente a un tema como este se manifiesta mayoritariamente a favor (…) La ley recogió una inquietud y la población la valora positivamente", sostuvo Sepúlveda.

CONSERVADOR

El doctor en sociología del desarrollo y docente de la Unab, Marco Ceballos, planteó que si bien la aprobación en la zona a la despenalización del aborto es menor a la global, esta cifra podría acrecentarse por el error muestral, de un 3% a casi el doble.

Otras respuestas donde se ve una postura más conservadora en relación a la media nacional tienen relación con la objeción de conciencia de las instituciones privadas y de los equipos de salud, tanto públicos como privados.

El sociólogo expuso que la explicación de aquello sería que en la zona existe una periferia rural mayor a la del Gran Valparaíso y en el Gran Santiago. "Si bien la encuesta se aplicó en sector urbano, la cultura de una ciudad tiene que ver mucho con su entorno; con la periferia rural de otras comunas que hacen compras, van al médico, hacen trámites en organismos públicos y que por lo tanto, también forman parte de la opinión pública", declaró el docente de la Unab.

Agregó que esta identidad local, que se ha visto en otras mediciones valóricas, influyen en que en Concepción haya un poco más de opiniones contrarias tanto a la ley de aborto, como a su mecanismo de implementación o como al tema de la objeción de conciencia.

LEY IVE

Hasta el 30 de agosto de este año -y a casi un año de la ley- en la en la Región del Biobío se registraron 68 interrupciones del embarazo por alguna de las tres causales que establece la norma. En ocho ocasiones se rechazó la opción de no seguir con la gestación.

Del total de abortos realizados, en seis se invocó la causal de violación, en 10 la inviabilidad fetal y en 52 el riesgo de vida de la mujer.

Asimismo, el último informe del Ministerio de Salud dio cuenta que el 40% del equipo de salud facultado a asistir a pabellón (médico obstetra, médico anestesista, matrona y técnico paramédico) declaró su objeción de conciencia en la zona.

Proponen hacer cumbre regional de cambio climático

E-mail Compartir

En su calidad de presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación Regional de Municipalidades, Audito Retamal, jefe comunal de San Pedro de la Paz, propuso realizar la Primera Cumbre del Cambio Climático de la Región del Biobío.

Esta idea, mencionó, surgió durante su participación en la Cumbre de Cambio Climático para Gobiernos Locales que se realizó en Isla de Pascua la semana pasada. "Tuvimos la oportunidad de conversar con el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Fabián Jaksic, quien nos expresó su voluntad de apoyarnos y participar en este encuentro, que queremos realizar en marzo de 2019", declaró. Añadió que los temas a abordar podrían ser la energía sustentable y la protección de humedales, entre otros.

Realizan noveno trasplante renal de este año

E-mail Compartir

El noveno trasplante renal de este año realizó el Hospital Las Higueras de Talcahuano. Así lo dio a conocer el director del S.S. Talcahuano, Carlos Vera, quien detalló que el beneficiario fue un paciente de 53 años que se dializaba hace dos años en Angol. Agregó que se encuentra en buen estado general, internado en la Unidad de Paciente Crítico Adultos del establecimiento.

Vera dijo que el procuramiento de los órganos se realizó en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción.

"Hoy, con este trasplante renal, queremos incentivar y motivar a la población a dar vida", indicó Carlos Vera.

Recordó que recién el 19 de octubre, el Hospital Las Higueras realizó su primer procuramiento del año.