Secciones

Carabineros identifica a 216 personas que reinciden en delitos en Talcahuano

E-mail Compartir

Siete detenciones por robo en lugar no habitado, cuatro de ellas en menos de una semana durante este mes, sumó un hombre identificado con las iniciales A.C.O.M. El sujeto fue sorprendido por Carabineros de la segunda comisaría de Talcahuano en distintas oportunidades, al interior de una distribuidora de gas de esa comuna. Actualmente, el imputado se encuentra con arresto domiciliario.

El joven de 27 años fue identificado a través de un informe elaborado por la unidad de análisis de la segunda comisaría de la comuna puerto, que estableció que cerca de un tercio de las detenciones (28,5%) por delitos flagrantes involucran a delincuentes que reinciden en los ilícitos.

De acuerdo a los antecedentes del documento, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2018 Carabineros detuvo a 2.531 personas, de las cuales 648 (25,6%) corresponden a órdenes judiciales y 1.883 (74,4%) son por delitos en flagrancia. Del total de detenciones del periodo estudiado, 537 casos fueron cometidos por 216 sujetos reincidentes. Once de ellos tienen un promedio de cinco detenciones en el último trimestre.

El comisario de esa unidad policial, mayor Gonzalo Muñoz, explicó que este trabajo de análisis ha permitido focalizar de mejor manera el trabajo de los carabineros en los distintos cuadrantes de Talcahuano. Esto, agregó, se ha reflejado en un descenso en un 7% de los delitos violentos y de mayor connotación social en la comuna.

"Desde la implementación del nuevo Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) tenemos casi 280 delitos menos en comparación con igual periodo del año pasado. Esto significa una reducción sobre todo en los delitos violentos dentro de Talcahuano", destacó.

TRABAJO FOCALIZADO

El comisario de Talcahuano, Gonzalo Muñoz, señaló que a partir de estos informes que elabora la oficina de análisis de la segunda comisaría se puede conocer a las personas y por ende, mejorar el monitoreo por parte de los carabineros en los distintos servicios policiales.

"A medida que estos datos van variando se va retroalimentando al personal y se les indican los sectores donde pudiera haber riesgo de posibles delitos. Con esta información los carabineros conocen a las personas y por ello los patrullajes se focalizan en mayor medida en aquellos lugares donde el delito está atacando", explicó.

Muñoz afirmó que todos los delitos son de importancia para el trabajo policial, sin embargo, agregó que los ilícitos violentos y de mayor connotación social han concentrado gran parte de la atención, debido al impacto que generan en la comunidad.

Asimismo, el oficial comentó que estos antecedentes son entregados como insumo a la oficina de seguridad del municipio, para mejorar las coordinaciones en esta materia.

"Todos los meses nos juntamos con el municipio y les compartimos información de aquellos puntos de mayor complejidad y que presentan factores situacionales, como luminarias en mal estado o un follaje importante. Los móviles de seguridad ciudadana también reciben esta información para que puedan orientar su trabajo hacia los sectores que puedan tener mayor riesgo", cerró.

ANÁLISIS SOCIAL

Carolina Krumm, socióloga y analista social de la Segunda comisaría de Talcahuano, explicó que junto a otros tres civiles y el aporte de Carabineros analizan de forma periódica los partes que se generan con las detenciones, para así mejorar las coordinaciones y trabajo de los funcionarios de esa unidad policial.

"Al detectar casos como el hombre que fue detenido en seis oportunidades se puede trabajar de manera más coordinada con el sector privado, en el caso de delitos contra la propiedad, el municipio y otras instituciones que tengan que ver con garantizar la seguridad de la población", dijo.

La socióloga destacó que dentro de los estudios han detectado que los hombres son quienes realizan la mayor cantidad de denuncias, por sobre las mujeres.

"El segundo trimestre se detectó un alza en los robos en las escuelas de Talcahuano. Entonces se hizo una reunión entre el comisario, las autoridades del Daem y los directores, donde se les explicó sobre la necesidad de reforzar ciertos aspectos para bajar los índices delictuales en esos puntos. La idea es ir trabajando de manera coordinada siempre", cerró.