Secciones

Autoridades dialogan sobre desafíos en educación

E-mail Compartir

El director regional de la Superintendencia de Educación, Rodrigo Yévenes, se reunió con el seremi de Educación, Fernando Peña, para conversar sobre sus respectivos roles en el Sistema de Aseguramiento de Calidad (SAC) y las futuras acciones a realizar en los establecimientos de la Región para apoyar y mejorar la educación de niños, niñas y jóvenes.

Yévenes, que tuvo como desafío implementar la Superintendencia de Educación en la Región entre 2012 y 2014, indicó que este organismo tiene un papel muy importante que cumplir en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad. "Por lo tanto, en esa línea de trabajo queremos fortalecer nuestro trabajo en el Biobío", expresó.

Recordó que junto con la fiscalización de la normativa educacional y la recepción de denuncias, su gestión está relacionada con el aumento del número de actividades de promoción de la normativa educacional que realiza la Superintendencia a los distintos actores de la comunidad.

Cercanía

El objetivo, indicó Yévenes, es mejorar la autonomía, la toma de decisiones en los establecimientos y la gestión de la convivencia escolar, de modo de "continuar adaptándonos a los requerimientos que la comunidad educativa requiere, desde una mirada más colaboradora".

Para Yévenes, este trabajo debe realizarse con sostenedores, padres y apoderados y estudiantes, lo que permitirá lograr una Superintendencia más cercana.

Al término de la reunión el director de la Supereduc hizo entrega al seremi de la pulsera de la campaña Los Niños Primero, que posee el compromiso de todas las instituciones del Sistema de Aseguramiento de Calidad.

Cementerio se alista para 100 mil visitantes el jueves

E-mail Compartir

Con extensión de horario, el Cementerio General de Concepción se prepara para recibir a más de 100 mil visitantes entre el próximo 1 y 2 de noviembre, fecha en que las personas recuerdan a sus seres queridos fallecidos y concurren en masa a los camposantos de la ciudad.

Durante esos dos días, el cementerio penquista abrirá sus puertas a las 8 de la mañana, con horario continuado hasta las 19 horas.

Para facilitar el desplazamiento de las familias, la dirección del recinto decidió, como cada año, restringir el acceso de vehículos al interior del camposanto, aunque se mantendrán estacionamientos en los sectores aledaños para las personas que decidan ir en sus automóviles. Sin embargo, la recomendación es llegar en transporte público.

El horario regular -de 8 de la mañana a 17 horas-, y el acceso para vehículos se retomará a partir del sábado 3.

SEGURIDAD

El director del cementerio, Ernesto Cruces, contó que para ese día se está coordinando con Carabineros para mantener la seguridad tanto al interior como al exterior del recinto, para que los visitantes al camposanto recorran el recinto con tranquilidad.

"En materia de resguardo, se ha coordinado con Carabineros de Chile el control interno y externo, para asegurar una visita tranquila a este cementerio, además, se contará con la presencia de los guardias del cementerio y personal adicional contratado para los efectos", explicó.

Añadió que, como cada año, contarán con servicios higiénicos para los visitantes al camposanto, camiones aljibes para hidratar a los deudos. También habrá personal para atender emergencias durante las dos jornadas de visitas. "En materia de servicios al público, se contará con baños químicos distribuidos en los sectores más lejanos del acceso. Estará presente Bomberos de Concepción y el camión aljibe facilitado por la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Concepción", detalló.

Como cada año, en la capilla del Crematorio de Concepción, ubicada al interior del cementerio, se celebrarán misas a las 9, 12 y 15 horas, las que estarán oficiadas por fray Fernando Candia, el arzobispo Fernando Chomali y fray Jaime Flores, respectivamente.

Además, anunciaron que durante el jueves y viernes, en donde esperan que cerca de 100 mil personas visiten el camposanto, colocarán juegos infantiles.

Misas

A las 12 horas está programada una misa en el crematorio del Cementerio General. La homilía estará dirigida por el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali.

Sin vehículos

Durante el 1 y 2 de noviembre la administración del recinto restringirá el acceso de vehículos al interior del camposanto para facilitar el desplazamiento de las familias

Concejo de Talcahuano revisará mañana situación del mercado

E-mail Compartir

Mañana se realizará un concejo extraordinario en el municipio de Talcahuano para abordar la problemática del Mercado. Los locatarios esperan que se reingrese al Gobierno Regional el proyecto para reconstruir el centro de abastos, el que resultó con serios daños durante el terremoto y posterior tsunami que azotó a la zona en febrero de 2010.

Para que esto ocurra es necesario que se resuelva la situación de seis propiedades, para que todo el edificio quede en manos del municipio chorero. Esto, porque el Estado, que se hará cargo de reconstruir el recinto con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), no puede invertir en una propiedad privada.

El mercado está compuesto por 145 locales y 65 familias propietarias y está ubicado en Blanco Encalada, entre Maipú y Valdivia. Patricio Placencia, presidente de los locatarios, mencionó que el municipio tiene que resolver la situación de tres locales. Espera que en diciembre estén firmados cinco de los seis usufructos que hacen falta para poder traspasar la totalidad del inmueble.

La idea, explicó Placencia, es que una vez que esto ocurra se agende una reunión con el intendente del Biobío, Jorge Ulloa, para solicitarle que se haga una excepción y se les permita seguir avanzando en la tramitación del financiamiento. Se estima que la construcción del recinto demandará unos mil millones de pesos.

Si todo avanza de acuerdo a lo proyectado, la iniciativa podría reingresarse en diciembre.

CONCEJO EXTRAORDINARIO

El alcalde Henry Campos expresó que "hemos intentando agotar todos los esfuerzos para que aquellos vecinos y propietarios del Mercado que todavía faltan por firmar sus usufructos, lo hagan. Nosotros en ningún caso podemos entrometernos en la vida personal de ellos, por lo que estamos apelando a la buena voluntad de que no por un grupo minúsculo se pueda evitar concretar un proyecto tan emblemático y anhelado para la comuna de Talcahuano, como lo es el Mercado Municipal".

Campos indicó que detrás del proyecto "hay desarrollo, progreso e incluso mejoras para sus locales, lo que va a significar en el futuro una mejor rentabilidad y una mejora económica importante para ellos, y por eso vamos a seguir agotando los recursos".

Avances

Durante el proceso para lograr la reconstrucción del mercado se han realizado varias diligencias, entre ellas ingresar el proyecto al Ministerio de Desarrollo Social, el que debe aprobarlo para poder ingresarlo al Gobierno Regional y así lograr su financiamiento.

Aunque se han subsanado varias observaciones al proyecto, se mantiene una que alude a la necesidad de adjuntar certificados vigentes de hipotecas, gravámenes y prohibiciones, de todos los propietarios de lotes, en que debe constar la inscripción del uso y usufructo por un periodo que exceda el de la vida útil del proyecto. Lo anterior depende directamente de los propietarios del Mercado.

Placencia manifestó que "nosotros nos hemos sacrificado mucho para que todos los locatarios estén de acuerdo y tengan sus papeles firmados. Por eso debería haber alguna consideración con nosotros, algo de tipo social o un acuerdo político, en el que se permita seguir avanzando, sabiendo que el 99% de los locales está con sus temas solucionados".

EL PROYECTO

El nuevo diseño del Mercado, que tendrá una superficie de 6 mil 331 metros cuadrados, fue desarrollado por la empresa "BiS Arquitectos Ltda", el que ya fue recepcionada y revisado por el municipio.

Contempla la reposición de los locales, considerando además la incorporación de oficinas administrativas y nuevos espacios que sean arrendables, estimándose que puedan generar recursos que permitan la mantención del edificio, que será de tres niveles.

Se reconstruirá el primer piso, ubicando allí locales como fruterías, verdulerías, florerías, carnicerías y bazares, entre otros. También se remodelará el segundo nivel existente, en donde se instalarán las oficinas de la administración del recinto y los nuevos locales que estarán disponibles para el arriendo.

En el tercer nivel se ubicarán las cocinerías y marisquerías, lo que permitirá aprovechar la vista hacía la bahía de Talcahuano y las plazas interiores del nuevo Mercado. Se incorporarán escaleras mecánicas, ascensor, circulaciones con ancho normativo, eficiencia energética, etc.