Secciones

Alcaldes se reúnen con subcomisión en Congreso

E-mail Compartir

La directiva del capítulo regional de la Asociación Chilena de Municipalidades participó la tarde del martes de una sesión de la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuesto, que está a cargo de analizar durante octubre la partida del Ministerio del Interior, que contiene los recursos del Fndr de la Región del Biobío.

Tras la cita, gestionada por el diputado socialista Manuel Monsalve, el presidente regional de la entidad y alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, indicó que autoridades de gobierno presentes en la sesión le indicaron que existe la opción de suplementar el presupuesto regional a través de las denominadas "provisiones". Se trata de recursos que son entregados a regiones durante el año y en razón de su buena ejecución presupuestaria. "Esperamos que el presupuesto 2019 se pueda compensar", dijo Castro.

Región del Biobío cuenta con la mayor cantidad de proyectos escolares de ciencia

E-mail Compartir

Hoy comienza el Congreso Regional de Ciencia y Tecnología Escolar que organiza el Cicat de la Universidad de Concepción (UdeC) y el Proyecto Asociativo Regional (PAR) de Explora en la zona. Reunirá a 49 de los mejores proyectos a nivel de enseñanza básica y media.

A esta instancia llegaron los mejores proyectos clasificados de cada una de las etapas provinciales realizadas a comienzos de mes, en el marco de la "Semana de la Ciencia". Juan Carlos Gacitúa, director del PAR Explora y Cicat, realizó una positiva evaluación de las actividades y ponderó cifras como que la zona es la que más investigación científica hace y que por primera vez son más mujeres las que participan en eventos de este tipo.

"Hace muchos años venimos celebrando la Semana de la Ciencia, pero particularmente este año tuvimos a muchos nuevos y relevantes actores que se incorporaron a esta fiesta. Eso habla de que hay un ecosistema muy saludable respecto a la necesidad de los investigadores y científicos de acercar sus temas a la comunidad, contando lo que hacen, y hay un público ávido de saber sobre la ciencia y contrastar lo que se sabe con la realidad científica con investigadores y divulgadores", introdujo.

Al detallar la evaluación, Gacitúa hizo hincapié en el hecho de que estas van por un lado en las actividades de divulgación y de valoración de los proyectos. "Esta semana tuvo de ambos, con investigadores que entregaron su valioso tiempo para contar lo que hacen, así como también científicos que acompañaron y evaluaron los trabajos de los niños, pero haciendo ciencia y acompañando procesos más complejos, como no solo quedarse en la motivación sino que también en el trabajo, de que la ciencia que nuestros niños hagan sea con rigor y se enamoren del mundo", comentó.

Respecto al trabajo territorial que han realizado para llevar adelante los congresos provinciales, Gacitúa apuntó a que "por un lado hacen ciencia e investigación, y también que esta tiene mucho sentido, ya que se relaciona con el entorno, aportándole a sus propias comunidades. Eso no estamos dispuestos a sacrificarlo, por lo que tenemos que viajar como equipo a las distintas provincias para ver in situ lo que hacen. Nos acompañan en estos procesos más de 80 investigadores, que desde abril trabajan con ellos guiándolos y después evaluándolos".

El congreso regional partirá hoy con las presentaciones ante los pares evaluadores en Cicat, para luego realizar la presentación en una feria científica este viernes en el Foro UdeC. Finalmente se anunciará a los siete ganadores que representarán a la zona en el Congreso Nacional, a realizarse en Concepción a fines de noviembre.