Secciones

Surmet pretende convertirse en la principal feria gastronómica del sur

E-mail Compartir

Negocios por US$ 4 millones se concretaron el año pasado durante la primera feria Surmet, organizada por la Asociación Gremial de Empresarios de la Panadería y Pastelería de Concepción y Arauco (Inpan A.G.), junto a otras instituciones, y que este año apunta a su segunda versión, y que ayer fue lanzada para lo que será su segunda versión en Concepción.

Más de 10.000 personas se espera que asistan a este encuentro, cuyo lema es "Sabor, turismo y negocios desde el sur", que tendrá lugar entre el 15 y 17 de noviembre venideros en Suractivo, donde participarán más cien empresas multinacionales, del sector turismo y alimentación, que buscarán superar el monto del año pasado.

CONTINUIDAD

Boris Muñoz, gerente de Inpan y uno de los organizadores del evento, comentó que esto se logra gracias al apoyo de varios entes, como el Comité de Desarrollo Productivo, Sernatur y del Fondo de Desarrollo Regional, que aportó $15 millones, además de Inacap.

"Por lo general, muchas iniciativas regionales no tienen continuidad y ahora estamos en la segunda versión. En la primera asistieron más de 9 mil personas y una evaluación económica de varios millones de dólares de venta entre los expositores", destacó.

Fue tal el nivel de éxito que la mayoría de los expositores este año estará de nuevo con alimentos, bebidas, maquinaria, menaje, vestuario técnico, food service, servicios y tecnología, equipamiento y packaging, entre otros.

Aparte, habrá presentaciones de polos turísticos por medio de usuarios de Sernatur y operadores. Junto a todo esto habrán ruedas de negocios.

Por todo esto, para Muñoz esta feria se alza como la más importante del sur de Chile, pues mezcla la gastronomía y el turismo.

Mientras Víctor Delgado, presidente de Inpan, agregó que están muy contentos por las cifras logradas el año pasado y por eso decidieron hacer la segunda versión, que se concretó gracias al apoyo de empresas privadas y estamentos públicos. "Es importante que muchos se sumen a esta cita, porque se logra un vínculo importante entre los mundos gastronómicos y del turismo", apuntó.

Afirmó que su sueño como timonel de los panaderos de Concepción y Arauco es que esto se repita en el tiempo, porque iniciaron un proceso que no existía y, por lo cual, pretenden cuidarlo.

SEMANA DE LA PYME

Este evento coincide con lo que será la Semana de la Pyme, que parte el 12 de noviembre. El seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, destacó el trabajo que está haciendo el gremio, pues el año pasado muchos pensaron que era una feria del pan, pero esto ha ido mutando y "estamos en presencia de una feria expoalimentaria y la más importante del sur de Chile".

Este año también se sumó Pyme Pez, cuyo gerente, George Lagos, señaló que han desarrollado productos de consumo humano directo, como la jibia en cubitos. De ahí que tomar parte de la feria es importante porque es una oportunidad de hacer negocios y posicionar lo que hacen. "Si bien partió como una feria del pan, hoy tomó otro tenor y hay muchos productos gourmet que son apetecidos", subrayó.

Eloisa Vargas, directora de Vinculación con el Medio de Inacap, comentó que tienen un trabajo anterior con Surmet, además de favorecer los emprendimientos de la zona, junto actualizar la política de turismo. Por ende, "este tipo de iniciativas las incorporaremos para que se mantengan en el tiempo y sean potenciados por la academia, mundo público y privado".

"show cooking"

Julia Espinoza, subgerenta de venta zona sur de Molinos Cunaco, dijo que se suman por segundo año como patrocinadores de la feria pues buscan fomentar la panadería artesanal, sobre todo porque las grandes cadenas han potenciado sus marcas, que no son lo mismo que la de los panaderos, que colocan amor a lo que hacen.