Secciones

Exportaciones regionales crecieron 26,8% durante agosto

E-mail Compartir

Las exportaciones de la Región del Biobío totalizaron US$ 632,1 millones en agosto de 2018, experimentando un aumento de 26,8% en doce meses, resultado que se explicó por el crecimiento presentado por los sectores Industria, Silvoagropecuario y Resto de exportaciones, según informó ayer el INE.

Por su parte, los sectores Pesca y Minería anotaron contracción en la comparación interanual.

Los montos exportados del sector Industria alcanzaron a US$ 617,1 millones, cifra 26,2% superior que la registrada en igual mes del año pasado.

El sector silvoagropecuario registró alza de 31,3% y Resto de exportaciones presentó variación positiva (780,2%), tras exportarse US$3,3 millones más que al mismo mes del año pasado.

En tanto, los envíos al exterior del sector Pesca bajaron en 36,6% y los de Minería en 80,9%, en relación al mismo periodo de 2017 .

Las cuatro actividades que concentraron los mayores montos, ordenados de mayor a menor participación provienen del sector Industria y fueron: Fabricación de celulosa, papel y cartón, Forestales, Alimentos y Refinería de petróleo y productos derivados, las cuales representaron el 94,8% del total regional. Además estas cuatro actividades fueron las más incidentes en el aumento interanual registrado en agosto pasado.

Las exportaciones a Asia (49,4%), América (34,0%) y Europa (12,2%) anotaron los montos más significativos, con variaciones interanuales positivas de 50,9%, 15,6% y 2,3%, respectivamente. China, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Holanda, fueron los cinco principales destinos de las exportaciones regionales, acumulando retornos por US$ 391,1 millones, lo que significó el 61,9% del total exportado.

Además, se observó que el monto de las exportaciones de este grupo de países experimentaron un alza interanual de 32,9%.

En doce meses, se observó incremento en los principales bloques de destino de las exportaciones regionales, esto es, Apec, Nafta y Asociación Latinoamericana de 30,9%, 14,3% y 13,6%, respectivamente.

Las exportaciones a los países que conforman el bloque Apec totalizaron US$ 462,8 millones, presentando un alza interanual de 30,9%, con US$ 109,1 millones de más. A China, Estados Unidos y Corea del Sur se exportaron los mayores montos del bloque.

Incentivan mejoras a las ubicaciones de los proyectos de integración social

E-mail Compartir

Un aumento de la demanda y la oferta es lo que están apreciando algunos actores del mercado inmobiliario, algo que va de la mano de las expectativas económicas, estabilidad y laboral y de la banca, con mayor apertura de los créditos, donde y también los proyectos de integración social están ayudando a este momento.

Así lo apreció en Concepción el gerente general de la plataforma de gestión inmobiliaria TOCTOC.com, Nicolás Gumucio, quien señaló que la zona tiene una alta participación en todo lo anterior, lo que se refleja que existen 148 proyectos, lo que equivale a unas 5.000 unidades entre casas y departamentos, donde el uso de internet es cada vez más potente, incluso, no hay nadie que llegue a una sala de ventas sin haber pasado antes por la web.

El subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando, afirmó que en su anterior pasada por el gobierno, notaron que si los sistemas públicos no se actualizan con las tecnologías "vamos a quedar muy atrás con respecto a la información que se le debe dar a la población. En el 2012 permitimos la primera postulación on line, es decir, hace muchos años y fue para el programa DS 01. Con el tiempo hemos detectado que aún hay dificultades para poder informar a los beneficiarios o los interesados sobre qué tipo de proyectos se asocian a través del ministerio".

Por eso, contó que desarrollaron el portal "mivivienda" y vieron la forma de unirse a empresas que tiene la experiencia en el uso tecnológico, pues a veces como Estado demoran en impulsar los propios. De ahí que nació esta idea de poder hacer esta alianza con dos portales, para agregar una pestaña de los programas asociados al Minvu, para ver que vean las alternativas que hay en la ciudad en cuanto a precio, ubicaciones y dimensiones.

Una de las cosas que han detectado es que a veces los que pueden optar a un subsidio no lo hacen por falta de información, porque a veces con el beneficio en la mano no tiene claro a donde optar.

Sobre los proyectos de integración social, sostuvo que lo ven de forma positiva en el país, pero como todo en la vida, es que sigan mejorando y han generado soluciones en los distintos territorios. De hecho, en Biobío, desde que lanzó el programa, se han generado 112 iniciativas asociados a más de 119 mil unidades.

Sin embargo, el subsecretario señaló que han observado que se logra la primera integración, que es la social, lo que se traduce que familias de ingresos distintos puedan vivir en un mismo lugar, lo que ha mejorado la política habitacional. "Pero al observar las ubicaciones, no necesariamente están situados en las mejores partes de las ciudades. Entonces, buscamos incentivos de ubicación en, por ejemplo, en ejes estructurantes de transportes, o sea, por dónde pasa la locomoción colectiva, el emplazamiento del Biotrén o que pueda haber buen equipamiento, porque el proyecto puede estar muy bien situado, pero quedan desconectados. Por eso queremos perfeccionarlos", remarcó.

En tanto, Nicolás Gumucio detalló que en el Gran Concepción, la distribución es 49 proyectos de casas y 99 de departamentos. Del universo total de iniciativas en la Región, 60 de ellos son los que aceptan subsidios habitacionales (24 de casas y 36 de edificios). Destaca al mismo tiempo que son 30 de integración social en oferta en la Región.

ESFUERZO

Afirmó que hay un esfuerzo importante por parte del Ministerio de Vivienda en colocar los subsidios de integración y con esta unión con el portal debiera haber una reactivación, tomando en cuenta que llevan recién dos meses publicando ofertas en el sitio para la zona. "Ha tenido un buen comienzo, tomando en cuenta que hay mucha gente que no sabe dónde buscar. Hay 30 mil personas que tienen subsidio en la mano y no saben donde colocarlo. Por eso, esto de fomentar esto por internet, donde está toda la oferta, es muy positivo", apuntó.

Desde el año 2011, cuando comienzan a entregarse los subsidios DS 01, en el Gran Concepción han postulado 25.865 personas, han sido beneficiados 12.457 y se han pagado 8.935 subsidios para la clase media (72% pagados). En complemento, las viviendas postuladas al subsidio de protección al patrimonio familiar han ascendido a 140.139 y han sido seleccionadas 89.649 (64% de viviendas).

El ejecutivo sumó que los desafíos de la Región en materia de vivienda están dados por un déficit habitacional de 33.677 viviendas al año 2015, donde el componente que más aumenta son los hogares allegados en zonas urbanas al igual que en la región metropolitana y un déficit cuantitativo de 130.000 viviendas con requerimientos de mejoramiento de las viviendas y no de ampliación o saneamiento como si ocurre en las ciudades al sur de Concepción (Casen 2015).

En específico, agregó en las viviendas sociales, un informe Minvu del año en curso señala que tras visitar 78 de los 161 conjuntos habitacionales de la Región, se estima que un 54% de los conjuntos presenta problemas de evacuación de aguas lluvias, un 62% no tiene una red húmeda para incendios y un 67% no presenta mobiliario urbano en espacios públicos.

PERFECCIONAMIENTO

Emilio Armstrong, seremi de Vivienda, añadió que "estamos muy contentos por el éxito que ha tenido esta alianza público-privada que se traduce en el programa de integración social. Este año la Región de Biobío postuló 34 proyectos habitacionales con 7.059 viviendas en las que podrán convivir en un mismo conjunto habitacional familias emergentes con las que tienen capacidad para pedir un crédito en la banca, pudiendo optar a viviendas de mejor calidad, en barrios más equipados y con una buena localización y acceso a servicios".

Detalló que octubre darán a conocer los resultados de estas postulaciones. Durante 2016 y 2017 se seleccionaron 65 proyectos en la Región de Biobío y actual Región de Ñuble, con un total de 11 mil familias beneficiadas, muchas de ellas ya están disfrutando de su nuevo hogar gracias a esta iniciativa".