Secciones

Finaliza investigación canónica en contra de sacerdote acusado de abuso

E-mail Compartir

Con indicios de verosimilitud finalizó la investigación canónica previa que desde julio estaba realizando el arzobispado de Concepción respecto al sacerdote Hernán Enríquez Rosas, por el presunto abuso sexual que habría cometido en contra de un menor de 14 años en el año 2002, cuando el clérigo era director del Seminario Menor de Concepción.

La investigación estuvo a cargo un promotor de justicia, el sacerdote Carlos Hernández Cordero, vicario judicial del obispado de Temuco, quien ya remitió los antecedentes a la Cancillería del Arzobispado de la Santísima Concepción para que sean analizados por el arzobispo Fernando Chomali, quien dentro de los próximos días deberá entregar un voto de recomendación para luego determinar la verosimilitud del caso que se dio a conocer a través de la web en julio de este año.

Los hechos habrían ocurrido durante el tiempo de cuaresma, en marzo de 2002, una semana después de que el niño ingresara al seminario. En ese momento, una llamada telefónica del propio niño advirtió que no se sentía cómodo en el lugar y que quería que lo retiraran de allí. Pero no fue hasta marzo de 2009 cuando el joven reveló a su familia lo que le habría sucedido.

El documento redactado por el sacerdote temuquense incluiría entrevistas a Hernán Enríquez, testigos de la época, el papá del menor y también al presunto abusado, antecedentes que permitirían al promotor de justicia verificar que los involucrados sí se encontraban en los escenarios planteados y que, al tratarse de un menor de edad, requiere de atención.

Al tratarse de un caso en donde está involucrado un menor de edad, desde el Arzobispado de Concepción explicaron que el caso será remitido a la Congregación para la Doctrina de la Fe, en el Vaticano, entidad que deberá determinar la verosimilitud de los hechos y así continuar con el proceso investigativo, de acuerdo al derecho canónico que rige a la Iglesia Católica.

Además, desde la Iglesia local confirmaron que el término de la investigación y la entrega de las actas a la Cancillería fueron comunicados por el investigador a ambas partes.

OPTIMISTA

El papá de la víctima, de iniciales E.A.F.O, confirmó que durante la mañana de ayer fue contactado por el sacerdote Carlos Cepeda para informar el término de la investigación y los pasos a seguir.

"Recibí una gran noticia que he estado esperando por años, la investigación canónica respecto de la situación que le ocurrió a mi hijo cuando era menor de edad terminó y ahora falta que se entreguen los resultados", dijo.

Claro en el proceso que sigue, el hombre explicó que "yo solicité que la hiciera una persona distinta al Arzobispado de Concepción y el Vaticano accedió a mi petición y efectivamente nombró a un investigador canónico de otra diócesis, en este caso de Temuco. Él en estos días entregó el expediente al Canciller del Arzobispado de Concepción, en donde informa que concluye la investigación y esto ahora tiene que derivarse al Congregación para la Doctrina de la Fe, en el Vaticano, y con eso proceder".

Teniendo en consideración que todavía falta que el expediente sea analizado por Chomali y éste entregue su recomendación al respecto, el papá de la víctima se mantiene optimista en que con los datos recabados por el sacerdote Hernández serán suficientes para concluir el proceso y dictaminar sentencia en contra de Enríquez.

"Es probable que con esos antecedentes sea más que suficiente, o bien se procede, como es el común, a iniciar la segunda etapa de la investigación. Por lo tanto, todos los hechos y situaciones que yo planteaban que ocurrieron podrían ser así, por lo que estamos muy contentos porque se está haciendo justicia", dijo.

Sin embargo, no es posible realizar todavía un juicio sin que antes todo el proceso canónico esté concluido, proceso que por ahora no tiene fecha de término, lo que tampoco preocupa a E.A.F.O.

"Es bueno que sea así, porque de otra forma cualquier persona podría levantar calumnias en contra de otras personas, por eso se hace esta investigación previa, se levanta información, datos con testigos y si eso es relevante y da prueba de que los hechos denunciados se ajustan a la verdad, entonces se deriva a la segunda etapa de la investigación para confirmar la primera", reflexionó.

OTRAS INVESTIGACIONES

El caso de Hernán Enríquez es uno de los cuatro casos de abuso que hoy está investigando al arzobispado penquista, al que se suma el del sacerdote José Reinaldo Méndez Sánchez, por un hecho que también habría ocurrido en 2002.

Adicionalmente a estos casos, el 8 de octubre Fernando Chomali confirmó que se inició el proceso investigativo de otras dos causas. Se trata de hechos que vinculan a los sacerdotes Hugo Márquez Sabando y Santiago Rubilar Sandoval, quienes también estarían involucrados en situaciones indebidas con menores de edad.

Promotor de justicia

La investigación estuvo a cargo del vicario judicial de la diócesis de Temuco, el presbítero Carlos Hernández Cordero, para asegurar la imparcialidad del proceso.

Al vaticano

Una vez que Chomali revise los antecedentes, el expediente será enviado hasta la Congregación para la Doctrina de la Fe, en el Vaticano, para determinar los pasos a seguir.

Inauguran nuevo parque en la costanera de Nacimiento

E-mail Compartir

Junto al fuerte de la ciudad, declarado monumento histórico en 1954, ayer se inauguró el Parque Costanera Río Vergara, en Nacimiento. La obra beneficia a los más de 26 mil habitantes de la comuna y está construido sobre una superficie de 15 mil metros cuadrados.

La construcción del Parque está inserto dentro de los compromisos de la ex presidenta Michelle Bachelet para construir una serie de Parques Urbanos en la Región. La obra tuvo una inversión de mil 914 millones de pesos y fue desarrollada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

A la inauguración del parque, el viernes pasado, asistieron autoridades regionales y comunales quienes celebraron la creación del nuevo pulmón verde de la comuna.

"Es un hermoso parque el que le vuelve a dar vida a un sector como lo es el fuerte tan relevante no sólo para la comuna de Nacimiento, sino que también para la Provincia de Biobío. Esta obra del Minvu no hace más que recuperar espacios de encuentro para la comunidad y debemos seguir trabajando para darle un mejor pasar a los vecinos y a través de estos proyectos lo estamos consiguiendo", indicó el gobernador de la provincia, Vladimir Fica.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Emilio Armstrong, valoró que "el parque se desarrolló en base a un trabajo participativo permanente con distintos actores representativos de la comunidad donde se recogieron ideas y opiniones para ir dando a conocer los resultados y solicitudes, por tanto no es un parque impuesto por el ministerio sino que trabajado con los vecinos".

Agregó que "estamos contentos de poder seguir aportando con un espacio público tan relevante para la comuna de Nacimiento como es este parque que tiene una connotación especial y que como ministerio nos interesa poner en relevancia ya que posee un carácter histórico porque hay un fuerte y se reconoce el patrimonio histórico-cultural de la comuna. Cada día trabajamos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en este caso de la Provincia de Biobío y en especial de Nacimiento", finalizó la autoridad.

La construcción del espacio público cuenta con senderos de arcilla, aceras, escaleras y calzadas de adoquín prefabricado, muretes de confinamientos revestidos en piedra, mobiliario urbano, rampas y barandas, áreas verdes, colectores de aguas lluvia, estacionamientos inclusivos, riego e iluminación.

Niños realizan limpieza en la caleta Infiernillo

E-mail Compartir

Cerca de 100 alumnos del Colegio Básico San Vicente de Talcahuano participaron en una actividad de limpieza de la caleta Infiernillo como parte de las actividades del Día Internacional de Limpieza de Playas, iniciativa de la ONG "Ocean Conservancy", que en Chile fue organizado por la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar).

Los niños recorrieron los casi 140 metros que tiene la playa recogiendo los desechos y basuras que dejan los turistas cuando visitan la costa.

Fabián Castro, alumno de séptimo básico del establecimiento, que participó por segundo año en esta actividad, expresó que "me pareció muy divertida yo ya participé el año pasado y lo encuentro muy interesante. En esta oportunidad encontré plásticos y madera. Creo que es importante que los niños sepamos la importancia del cuidado de las playas porque éste es nuestro planeta y si seguimos contaminando lo vamos a destruir".

Esta actividad es organizada en Chile desde el año 2005 por Directmar y desde el año 2011 cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente. En la zona, la Capitanía de Puerto de San Vicente la ejecuta desde hace 10 años.

Este año, la actividad contó con el apoyo de la Enap.