Secciones

Mika Eichenholz inicia una nueva etapa con la Corcudec

E-mail Compartir

"Es como ser expulsado de tu familia y, finalmente, reencontrarte con ella". Con estas palabras Mika Eichenholz define su retorno a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción.

Este hecho marca un nuevo comienzo para el director titular del conjunto sinfónico, quien asumirá el cargo por tres años, desde mayo de 2019. El destacado conductor sueco, finalmente, quiso dejar atrás la etapa de conflictos con la Corcudec.

Se trata de desacuerdos ocurridos en mayo de 2016, donde la entidad cultural (en ese entonces bajo la gerencia de Lilian Quezada), anunció que el músico ocuparía este mismo puesto, a partir de 2017. Sin embargo, en octubre de ese mismo año, desde la corporación se comunicó que el concurso para proveer el cargo había sido declarado desierto.

Frente a este escenario, el director de 57 años acudió a la justicia, por el no cumplimiento de su contrato. Y a tal punto llegó su molestia que presentó una demanda solicitando más de $260 millones de indemnización, por los perjuicios provocados.

Pero el dinero no era lo importante para el conductor nórdico. "Yo demandé a la Corcudec, básicamente para hacer notar mi molestia y esta mala administración por parte de ellos. En ningún caso fue para sacar dinero a la Orquesta. Esta demanda debió terminar en muy poco tiempo más y probablemente a mi favor, pero mi intención no era ésa, sino trabajar para mejorar", señala quien suma 25 años ligado a este grupo clásico.

MÁS AFECTADOS

Otros músicos también se vieron afectados con el conflicto. Junto a Eichenholz, el concertino Freddy Varela, el violinista Leandro Botto y la chelista Cecilia Barrantes fueron desvinculados de la institución. "Yo supe de estas desvinculaciones y las asocio a la lealtad y al trabajo en conjunto que siempre tuvimos. Son músicos muy leales conmigo y con el proyecto que teníamos para la orquesta. Lo que hizo la administración anterior fue cortar a estos líderes para demostrar poder sobre ellos. Además, es increíble que despidieran a Freddy Varela, siendo uno de los mejores concertinos de Latinoamérica", sostiene.

Pero las intenciones del nuevo director titular, son retomar el lazo con dichos músicos. "Para mí es prioridad uno tratar de recuperar a estas personas en la Orquesta, pero también estoy consciente de que la nueva administración tiene que hacer otras cosas antes".

Es así que el conductor sueco desistió de la justicia y llegó a acuerdo con la nueva administración, liderada por Mario Cabrera.

"Ayer (viernes) nos juntamos por primera vez, después de todo este problema. Desde que asumió el rector Carlos Saavedra, he tenido videollamadas con ellos. El primer contacto fue con el vicepresidente de la Corcudec, Ricardo De Pol, y noté que la manera de dirigirse hacia mí fue mucho mejor. Fue otro el trato", cuenta.

NUEVA ETAPA

Y aunque se trata de uno de los directores de orquesta más solicitados de Europa, Eichenholz optó por sanar el conflicto y volver a dirigir este conjunto local. "Yo tuve posibilidades de trabajo en otros lados, que además me quedaban más cerca, sin embargo, sentí una responsabilidad con la Orquesta y por eso quise venir hasta acá nuevamente", señala.

En cuanto a las proyecciones, Eichenholz menciona que "el año 2019 ya está planeado, pero para el grueso de la actividad de la orquesta nos sentaremos a conversar mañana (hoy). Pero el 2020 va a ser el año que estará manejado bajo mi dirección artística", finaliza el director.

Obra "Gemelos" se presenta esta tarde en Teatro Biobío

E-mail Compartir

A más de 15 años de su estreno, Teatrocinema (Ex La Troppa) presenta nuevamente una de las obras más emblemáticas de la escena chilena.

Se trata de "Gemelos", obra que cuenta la historia de dos niños que sienten y piensan de manera idéntica, en un entorno lleno de dolor, donde, finalmente, serán separados de forma definitiva.

La propuesta artística, para mayores de 14 años, se presenta esta tarde, a las 17 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío.

Basada en la novela "El gran cuaderno" de Agota Kristof, este montaje se ha ganado el reconocimiento de países de América, Europa y Asia.

En Chile, "Gemelos" fue distinguida como Mejor Obra por el Círculo de Críticos de Arte, la Asociación de Periodistas de Espectáculos APES y cuatro premios Altazor, entre otros reconocimientos.

Roberto Carlos tuvo emotivo debut local

E-mail Compartir

Con un pout pourri instrumental, dirigido por el maestro Eduardo Lages (Brasil), se abrió paso al debut de Roberto Carlos en los escenarios locales.

La canción "Emociones" (1982) marcó el inicio del espectáculo que el artista carioca llevó a cabo la noche del viernes, en el Gimnasio Municipal de Concepción.

A sus 77 años, el autor e intérprete dejó al descubierto su calidad vocal y su vigencia en la escena musical actual.

Y es que cerca de 4 mil personas llegaron hasta el recinto deportivo, para protagonizar un íntimo y romántico momento junto al denominado "Rey de la música latina".

REPERTORIO

Al encuentro, lleno de emoción y recuerdos par los penquistas, Roberto Carlos llegó con material nuevo bajo el brazo. Se trata de "Amor sin límite" (2018), álbum editado luego de 25 años de silencio artístico/discográfico.

Sin embargo, canciones más clásicas, como "Lady laura" y "Qué será de ti", entre otras, tampoco quedaron fuera.