Secciones

Realizan workshop sobre la industria de la construcción

E-mail Compartir

En dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción, (Cchc) sede Concepción se llevó a cabo el workshop sobre levantamiento de necesidades tecnológicas para la industria de la construcción, en el marco del proyecto Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (Cipycs), que lidera en la región la Universidad del Bío-Bío, a través del Nodo Sur, iniciativa que nace bajo el alero del programa de fortalecimiento y creación de capacidades tecnológicas habilitantes para la innovación de Corfo, cuyo desarrollo contempla el periodo 2017-2023.

En la ocasión Jorge Guardia, gerente regional VIII Región de Constructora Pocuro, dio la bienvenida al encuentro destacando esta iniciativa como un espacio taller para compartir y dar a conocer las necesidades que tiene las empresas constructoras de la región "La idea de este taller es para que abramos la mente, lancemos ideas, por muy descabezadas que sean, porque de ahí a veces salen las buenas ideas, y para eso es este encuentro", destacó.

El Dr. Ariel Bobadilla Moreno, director del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción de la UBB, y responsable en la zona del Nodo Sur del proyecto Cipycs, delineó los objetivos y las características de este encuentro, destacó en su parte introductoria la importancia de la industria de la construcción, por su aporte a la economía y al empleo, no obstante, señaló, es un sector que se caracteriza además por sus fuertes rezagos en productividad y grandes oportunidades en sustentabilidad.

Desde esa perspectiva presentó el proyecto Cipycs como un mecanismo para reducir las brechas de productividad y aprovechar las oportunidades en materia de construcción sustentable. "Así pretendemos que este evento sume a los propósitos de levantar necesidades para construir una oferta de nuevos servicios tecnológicos que permitan hacer más competitiva a la industria e impulsar con fuerza el mercado de la construcción sustentable en la región y el país", aseveró.

Mesas temáticas

El trabajo se desarrolló a través de 4 mesas temáticas: Productividad; nuevos materiales y sistemas constructivos; construcción en madera; y calidad y resiliencia estructural.