Secciones

Harán centro para personas dadas de alta que ocupan camas en hospitales

E-mail Compartir

En el hospital Clorinda Avello de Santa Juana hay 46 camas disponibles. Una decena de ellas es utilizada por personas que, pese a haber sido dadas de alta, siguen en el recinto de salud. Incluso, dos de ellas llevan 45 años en el lugar, el que se ha convertido en su hogar. Uno es un paciente de 60 años, que presenta un cuadro de retardo mental, y la otra es una persona de 73 años con esquizofrenia.

Como estos casos no son aislados en el sistema de salud, las seremi de Desarrollo Social y de Salud, en conjunto con los Servicios de Salud Concepción y Talcahuano, crearon un proyecto para instalar un Centro de Cuidados Post Hospitalarios para pacientes socio sanitarios en la Provincia de Concepción.

Carlos Grant, director del Servicio de Salud Concepción, contó que "esta iniciativa busca resolver la problemática de los pacientes sociosanitarios, que una vez dados de alta siguen usando una cama hospitalaria por no contar con una red de apoyo familiar, o al menos una casa donde poder volver una vez que han sido dados de alta".

Desde la Seremi de Desarrollo Social informaron que el proyecto tendrá una inversión cercana a los $369 millones, la que permitirá costear 20 camas para pacientes socio sanitario, que incluye entre otros ítems, el lugar a definir, el recurso humano, los insumos y el equipamiento.

Impacto

El año pasado hubo 519 pacientes de estas características en la Provincia de Concepción. El costo diario por cada una de estas personas es de $36.360.

El promedio de uso de camas fue de 88 plazas, mientras que el tiempo de uso por pacientes fue de 62 días promedio. Esto generó un costo de $1.176 millones a la red asistencial de salud.

Para el seremi de Salud, Erick Jiménez, una de las complicaciones que trae esta situación es que disminuye la disponibilidad de camas para pacientes que se encuentran a la espera de una hospitalización.

Alberto Moraga, seremi de Desarrollo Social, mencionó que en base a esas cifra se diseñó este proyecto, que busca instalar un espacio con cuidados post hospitalario donde los pacientes en situación calle puedan recibir tratamientos de acuerdo a su condición clínica.

"Lo que queremos es que las personas puedan reinsertarse a su vida cotidiana totalmente. Una vez resuelto esto, queremos buscar el apoyo social para que la persona, o bien vaya a un centro día u hospedería del Plan Invierno, o bien buscar la opción para que no vuelva a la calle", detalló.

Avances

Este proyecto se revisó en una mesa intersectorial. En la reunión de la semana pasada cada servicio comprometió algunas acciones para concretar a la brevedad la iniciativa.

Actualmente la Gobernación de Concepción se encuentra elaborando una oferta de inmuebles para la materialización de este centro. Las opciones evaluadas son espacios que podrían ser donados o entregados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Dirección de Vialidad, el Ministerio de Educación y el Arzobispado de Concepción, además de algunos privados.

Aunque la Dirección de Presupuesto está analizando el financiamiento de esta iniciativa, el Servicio de Salud Concepción propuso que el 50% lo aporte el ministerio de Salud y la otra mitad la coloque Desarrollo Social.

Proyectan que en los próximos meses se tendrán novedades concretas sobre la materialización de este proyecto.

Asociados

El uso de camas por personas dadas de alta no solo implica la falta de atención para quien requiere hospitalización. También demanda costos para los servicios.