Secciones

Aprueban idea de ampliar perímetro de exclusión

E-mail Compartir

Por 135 votos a favor y una abstención, los parlamentarios aprobaron el proyecto de resolución que solicita al presidente Sebastián Piñera instruir al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que agote las instancias para poder incluir a las líneas de buses de Lota-Coronel y Tomé en la regulación de transportes del Gran Concepción que debería concretarse dentro del próximo año.

Fue en julio de este año cuando el seremi de la cartera, Jaime Aravena, anunció que el proceso para la a regulación en esas comunas se paralizaba por falta de recursos para su implementación.

Hoy sólo está proyectado el del Gran Concepción.

Templo mormón cierra recorridos con 83 mil visitas

E-mail Compartir

Más de 83 mil personas visitaron el nuevo templo mormón que a principios de septiembre se inauguró en Concepción. Abierto durante un mes al público para que pudiera ser recorrido, ahora el espacio espera por su consagración, que se realizará el próximo 28 de octubre y que contará con la visita del presidente de la organización, Russell M. Nelson.

La construcción del templo se inició en 2015, tiene una superficie de 2 mil 500 metros cuadrados, es de dos pisos y está emplazado en un terreno de 1,5 hectáreas. Está ubicado en la avenida Pedro de Valdivia, en Concepción.

El director de asuntos públicos del templo penquista, Cristian Gervic, explicó que para la consagración del edificio "viene nuestra más alta autoridad de la iglesia a nivel mundial, Russell M. Nelson, quien hará una oración dedicatoria para consagrar el edificio y entregarlo como ofrenda a Dios. Una vez terminado ese proceso se comienzan a realizar las ceremonias sagradas en el lugar".

Finalizado el periodo de visitas al templo, y luego de que se concrete su consagración el domingo 28 de este mes, el uso del inmueble quedará reservado solo para las personas que sean parte de la iglesia mormona, explicó Gervic.

"Entendiendo que esta es la casa del señor, desde esa oración dedicatoria a ese lugar, que va a ser sagrado, podrán ingresar las personas que de alguna forma estén cumpliendo con temas de dignidad y de obedecer los mandamientos de Dios. Entonces queda abierto para los miembros de la iglesia y en específico, a los que se estén esforzando para cumplir los mandamientos de Dios", agregó.

Junto con la consagración, también se procederá a la instalación de una piedra angular ubicada al ingreso del templo, en donde quedarán grabados algunos datos relacionados con la construcción del edificio. Además, junto con la colocación de la piedra, se entierran algunos elementos que recuerden el momento en que se realizó la ceremonia.

IMPORTANCIA

Para los mormones, este tipo de templos, de los que hoy en nuestro país hay solo dos -el otro está en Santiago-, son el único espacio en el que pueden realizar ceremonias como el matrimonio o el bautizo u otros sacramentos.

"Antes todos íbamos a realizar estas ceremonias en Santiago, y hasta antes de 1983 -cuando se construyó el de la capital- teníamos que viajar a Sao Paulo, Brasil. Por eso, tener un templo en el sur de Chile se espera que pueda beneficiar a las personas que viven entre Talca y Punta Arenas, y también a otras ciudades de Argentina", dijo Gervic.

Agregó que de acuerdo al distrito en el cual se ubica el templo, la población afecta a recibir los beneficios del mismo bordea las 110 mil personas.