Secciones

Rechazan solicitud de remoción en contra de fiscal nacional

E-mail Compartir

La Corte Suprema, reunida en pleno, rechazó ayer por la unanimidad de sus integrantes una petición de parlamentarios de la oposición para destituir al fiscal nacional, Jorge Abbott, a quien acusaban de negligencia en el ejercicio de sus funciones.

"Se ha resuelto desestimar todos los cargos formulados", dijo el juez Lamberto Cisternas, portavoz del máximo tribunal, tras la audiencia en que las partes presentaron sus alegatos y a la que asistieron 17 magistrados y dos se ausentaron. "En consecuencia, el requerimiento de destitución queda rechazado, porque se estima que ninguno de ellos (los cargos) es constitutivo de la negligencia grave que exigen la Constitución y la Ley Orgánica", añadió Cisternas.

La resolución completa será dada a conocer el 6 de noviembre próximo, dijo el portavoz, quien indicó además que tres de los jueces estuvieron también por condenar a pagar las costas del proceso a los recurrentes, un grupo de diputados del Frente Amplio (FA).

"Distintos cargos no son suficientes para entender constituida la negligencia grave", señaló el magistrado al resumir algunos fundamentos del fallo.

reacción de abbott

Conocida la decisión, la máxima autoridad del Ministerio Público aseguró que "la unanimidad en la resolución da cuenta de la falta de seriedad de la petición. Creo que cuando se ejercen funciones públicas hay que hacerlo con los fundamentos y con particular seriedad, puesto que se afectan instituciones de la República que hay que cuidar".

El persecutor aseguró además haberse sentido respaldado por la institución y añadió que la resolución respalda la autonomía del Ministerio Público. "Lo que confirma el fallo y echa abajo lo que se ha pretendido instalar como doctrina de este fiscal nacional, que es de proteger a los poderosos", agregó.

"Yo efectivamente esperaba otro resultado, lo digo 'clarito', pero a mí lo que me interesa es que el Frente Amplio está ahí para representar las impresiones o lo que la ciudadanía exige de sus representados", dijo ayer Beatriz Sánchez, la ex candidata presidencial del Frente Amplio.

"Si va en una visita oficial me hubiera gustado que tuviéramos ese debate"

E-mail Compartir

La visita de la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe -junto al senador José Durana- a Brasil, para reunirse en Río de Janeiro con el candidato presidencial de ultraderecha y favorito en las encuestas, Jair Bolsonaro, sigue abriendo flancos en el mundo político.

La invitación generó rechazo en el Partido Comunista, mientras que en Evópoli, socio de la UDI en Chile Vamos, defendieron el derecho de la parlamentaria a viajar. Parte del gremialismo tampoco ve con buenos ojos el periplo, como el diputado Jaime Bellolio, quien rechazó que el viaje aparezca "como algo institucional", pues en la UDI "no tenemos la misma visión" respecto de Jair Bolsonaro.

- Ella viaja obviamente como presidenta del partido y además en su calidad de senadora. Pero si va en una visita oficial, me hubiera gustado que tuviéramos ese debate al interior de la bancada, del comité de senadores o en la comisión política. Y hasta donde yo sé, eso jamás ha sido tratado. Y no lo ha sido porque termina por involucrar al partido como si esto fuera una actividad institucional de la UDI. Y no tenemos la misma visión respecto de Bolsonaro.

- A mí me pasa que la corrupción y el fracaso del Foro de Sao Paulo, más las ideas del Partido de los Trabajadores y su ideología de la corrupción no se vencen con populismo de derecha. Hoy, Bolsonaro, para una mayor parte de los brasileños, es la alternativa frente a la corrupción. Pero puede ser pan para hoy y hambre para mañana.

- Por supuesto, y creo que los brasileños que han votado por él no lo han hecho porque sea machista, xenófobo y homofóbico. El riesgo para Chile, sin estar en esa situación, es si es que quisiéramos acercarnos el liderazgo de Bolsonaro. Y yo creo que la respuesta es no.

- Sí. Creo que los beneficios económicos no pueden justificar acciones o frases inaceptables. Tiene un economista con una buena propuesta, pero el problema es que la economía necesita una democracia sólida. Y si esa institucionalidad no va a ser sólida porque su Presidente no lo es, entonces es difícil que se dé un progreso sostenible.

las reacciones

El viaje encendió el ambiente en la UDI antes de la elección del partido (2 de diciembre). "En el espíritu, en los principios de la UDI yo no veo la sintonía con lo que ha planteado Bolsonaro. (Es por eso que) en muchos aspectos yo a lo menos no lo considero oportuno (el viaje)", dijo el senador Juan Antonio Coloma, padre del diputado Juan Antonio Coloma, candidato a secretario general del gremialismo por la lista del diputado Javier Macaya.

El presidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, agregó que la senadora "está en su libertad" de ir, mientras su par de RN, el diputado Mario Desbordes, comentó en radio Cooperativa que "es completamente legítimo, probablemente sea el próximo Presidente, me parece lógico que hay que establecer contactos".