Secciones

Planta de compostaje y reciclaje afina detalles para comenzar a operar

E-mail Compartir

Un 50% de las viviendas de la comuna de Santa Juana ya cuenta con el set de cuatro contenedores que utilizarán para separar los residuos orgánicos y reciclables que llegarán a la planta de compostaje y reciclaje que se construyó en la comuna.

La estructura de 2.500 metros cuadrados (m2) fue financiada con recursos del Gobierno Regional y apoyada, a través de un convenio, por el Gobierno de Canadá. Actualmente se están realizando las últimas acciones antes de iniciar la etapa de producción de compost (abono natural).

Se estima que este centro, el primero de su tipo en la Región del Biobío, comenzará a operar a más tardar en diciembre.

Actualmente, el municipio y la empresa Geociclos, que asesora al municipio en la implementación del nuevo sistema de gestión de residuos, está terminando el proceso de entrega de los set de contenedores para que las familias de la comuna separen los desechos que llegarán a la planta.

"Se deben entregar 3.700 set de cuatro contenedores, que es la cantidad de viviendas habitadas que tenemos registradas en la comuna. A la fecha hemos entregado cerca de 1.900 en foros ciudadanos, actividades masivas, en juntas de vecinos y otros a través del puerta a puerta", contó la ingeniera civil ambiental y jefa de Terreno de Geociclos en el proyecto de Santa Juana, Jessica Brizuela.

Los contenedores restantes los entregará dentro de los próximos días la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la municipalidad, en conjunto con organizaciones sociales de la comuna. Eso se hará bajo un registro que se tiene de las personas que aún no retiran el set de cuatro contenedores que tendrán para separar los productos reciclables y los residuos orgánico para el compostaje.

"RECICLO ORGÁNICO"

Una segunda acción que se desarrolla antes de la puesta en marcha del centro es la conformación de una comisión permanente, la que estará integrada por personal del Gobierno Regional, dirigentes sociales, brigadas ecológicas y concejales, entre otros. Esta se enmarca en el programa "Reciclo Orgánico" que busca desarrollar uno de los ejes centrales del nuevo sistema de gestión de residuos, que es generar capacitaciones y concientizar a la población respecto al cuidado del medio ambiente y reciclaje, principalmente.

La comisión del programa "Reciclo Orgánico" brindará apoyo técnico, legal y ambiental en la revisión de antecedentes asociados a la puesta en marcha de la planta de compostaje. Además apoyará la adquisición de equipamiento mayor para la operación de la planta, asesoría y capacitación técnica.

El alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, comentó que la planta de compostaje y reciclaje es un proyecto único y que en este contexto se debe educar a la población sobre el cuidado del medio ambiente, el reciclaje y otras temáticas.

"Esto no es un trabajo fácil, es un proceso que requiere tiempo, pero nos hemos fijado una meta y es transformar a Santa Juana en comuna ecológica y para ello es necesario educar y como comuna recibir apoyo por parte de diferentes organismos", Castro.

OPERACIÓN

Jessica Brizuela contó que el sistema de gestión de residuos que se ejecutará en la comuna considera que el camión de la basura pase un día recolectando los residuos comunes. En tanto, para la recolección de lo orgánico se asignarán dos días, las mismas jornadas que se destinarán para el retiro de los productos reciclables, pero con la diferencia que un día se retirará el contenedor de papeles y cartones y en otra jornada, el que contenga envases reciclables, vidrio, plástico y latas.

Se estima que esta planta comience en noviembre o inicios de diciembre a recibir los residuos de la comuna para realizar el compostaje y el reciclaje. Las autoridades han manifestado en diversas ocasiones que este centro recibirá el 50% de las 3.192 toneladas anuales que genera la comuna.