Secciones

UdeC participa en reconocido workshop de emprendimiento

E-mail Compartir

Con el objetivo de intercambiar las buenas prácticas en materia de educación emprendedora y en el fomento y apoyo al emprendimiento en América Latina, se realizará, desde el 16 al 19 de octubre de 2018 en Bucaramanga, Colombia, el XII Workshop de la Red EmprendeSUR que preside el director del Programa Emprendo de la Universidad de Concepción, Pedro Vera Castillo.

Este evento es uno de los más importantes de la región en materia de emprendimiento e innovación, y en él participarán destacados panelistas de experiencias relevantes, en particular en materia de educación emprendedora, como son por ejemplo Ruta N de Medellín, Colombia, y Ciudad del Saber, de Panamá.

Particular importancia reviste la participación del profesor Fredy Segura del Instituto Andrés Bello de Talca, quien presentará la experiencia de los escolares que bajo su dirección han sido capaces de innovar produciendo nuevos antibióticos a partir de productos naturales de la zona.

Del mismo modo, destaca la participación del ingeniero Sebastián Civallero, representante de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de Argentina quien presentará las políticas y programas destinados a fortalecer el emprendimiento en las universidades argentinas.

Para la presente edición, se aceptaron 34 trabajos de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador y México.

Los trabajos aceptados de Chile corresponden a las Universidades: Austral de Chile; Católica del Norte; Católica de la Santísima Concepción; Tecnológica de Chile; y de Concepción.

Adicionalmente, el Dr. Vera recibió una invitación de la Asociación Colombiana de Escuelas de Administración (ASCOLFA) para participar junto al Directorio de la Red EmprendeSUR en Bogotá, los días 22 y 23 de octubre como jurado del Concurso Colombia Emprende y como integrante de un panel acerca de "Emprendimientos transformadores y sustentables para la cuarta revolución industrial y la economía naranja".

La Red EmprendeSUR creada en 2004 reúne hoy a más de 450 investigadores y académicos de la mayoría de los países de Latinoamérica con el objetivo de consolidar una visión del emprendimiento y la innovación anclada en nuestras culturas y en nuestros territorios para favorecer el desarrollo inclusivo y sustentable de nuestros pueblos.

¨Proyecto para limpiar el Pacífico llega a destino

E-mail Compartir

A casi un mes y medio desde que dejó las costas de Estados Unidos, el flotador de The Ocean Cleanup logró llegar a la zona de la "gran mancha de basura en el Pacífico", esta acumulación de plástico que se encuentra entre California y Hawái, para comenzar la recolección de material.

Así lo anunció la fundación a cargo de este este proyecto a través de su cuenta de Twitter, oportunidad en que también agradeció a la tripulación que acompañó al flotador para supervisar su desempeño durante las pruebas de funcionamiento básico y su llegada a destino.

Durante estas semanas, el System 001 debió cumplir con requerimientos para estimar sus operaciones durante los próximos cinco años, cuando estará limpiando una de las acumulaciones más grandes del planeta de plástico en el océano.

The Ocean Cleanup planea recoger los restos de plástico que se encuentren hasta tres metros de profundidad, reduciendo así la amenaza de los macro plásticos en los ecosistemas marítimos, con la intención de eliminar este peligro en el futuro. Además, el CEO de la firma, Boyan Slat, pretende replicar este servicio en los otros cuatro giros presentes en el mundo para así lograr una reducción en la contaminación en el planeta.