Secciones

Consejeros oficialistas critican dichos de subsecretario por fondos para Biobío

E-mail Compartir

Con molestia reaccionaron los consejeros regionales del Biobío ante las declaraciones del subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, quien ante los reclamos por el bajo presupuestos 2019 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) señaló al Diario Pulso de La Tercera que la distribución en el país fue equitativa y basada en lo técnico. Sobre la Región, el subsecretario especificó que la distribución del monto de 2019 entre Biobío y Ñuble no fue arbitraria y se basó no solo en la aplicación de una fórmula matemática (ver recuadro), sino que fue más allá y favoreció a la región madre.

Agregó que "si hubiésemos aplicado el polinomio al 100%, a Biobío le habrían correspondido $68 mil millones. Sin embargo, le aprobamos $70 mil millones, es decir, 3% más de lo que le hubiese correspondido por la aplicación dura del polinomio. Eso es lo que hay que entender".

Las declaraciones de Salaberry no cayeron bien en el Consejo Regional debido a la polémica por la baja cantidad de recursos asignados al Biobío para 2019. De acuerdo al proyecto de ley de Presupuesto de la Nación del próximo año, en la partida del Ministerio del Interior, al Biobío se le asignaron $71 mil millones por concepto de Fndr y a Ñuble, $48 mil millones.

La iniciativa del erario fiscal fue ingresada por el gobierno a fines de septiembre y debe ser tramitada entre octubre y noviembre. El Presidente solicitó US$73.500 millones para 2019.

cuestionamientos

La presidenta del Consejo Regional, Flor Weisse (UDI), de gira por China, se refirió al tema en sus redes sociales y precisó que "me parecen desafortunadas las declaraciones del señor Felipe Salaberry (...) Los habitantes del Biobío somos más que una fórmula de polinomio. Al parecer no hemos aprendido nada y después nos quejamos que no somos capaces de extender nuestra coalición".

Añadió que "al menos por mi parte seguiré luchando por lo que creo justo, mi Región lo merece. Esto es una falta de respeto a quienes hemos participado de una u otra forma en la elaboración de los presupuestos desde que soy consejera regional".

En tanto, para los presidentes de las comisiones de Fomento, Luis Santibáñez (UDI), de Gobierno, Patricio Lara (RN) y de Presupuesto, Jaime Vásquez (UDI), la existencia de un arrastre que por año promediaría $80 mil millones en el Biobío sustentaría la imposibilidad de que solo $30 millones de los $113 mil millones aprobados en el Fndr de la Región el año pasado no contaran con la recomendación técnica para ser financiados. Esto fue puesto en duda por el subsecretario Salaberry en la entrevista.

"La visión es parcial. La cartera de a lo menos el año anterior involucra un arrastre, más compromiso financiero, del orden de los $340 mil millones. Por lo tanto, la justificación de que había sólo un 30% de cartera elegible es irrisoria. En la presentación del presupuesto se muestra el arrastre como proyectos nuevos, así como también iniciativas que van a tener la aprobación respectiva", dijo Santibáñez.

En tanto, Patricio Lara indicó: "Que hable que hoy la distribución fue más técnica que el año pasado es justo lo que estamos pidiendo. Una cosa es lo técnico, pero por otro lado tenemos la realidad de la Región. Nos sentimos castigados. Además, tenemos que cargar la deuda de arrastre de Ñuble. Es raro que el subdere hable de un porcentaje menor de proyectos con recomendación técnica aprobada el año pasado, cuando sabemos del nivel de arrastre".

Jaime Vásquez destacó que "se equivoca al hablar de un presupuesto 2018 irresponsable, ya que no solo se consideran nuevas inversiones sino que también arrastres y compromisos financieros y esa es la verdad en nuestra región. Desde el 2002 existe tal situación y cuando asumimos por primera vez en 2014 ya teníamos más de $300 mil millones en ese estado".

Añadió que "nos proponen $71 mil millones, los que serán insuficientes y más allá de las fórmulas que se utilizan, no tendríamos recursos para nuevas inversiones ni para reprogramar un convenio con el MOP por $18 mil millones, que es para el agua".

intendente

El intendente Jorge Ulloa compartió los argumentos de Salaberry: "Lo que hace el subsecretario es precisar, primero, que no es antojadizo el presupuesto entregado a la Región, sino que obedece a la ley y a un decreto que fue resuelto por la administración anterior y que dura hasta este año. Luego, dice que nosotros somos representantes del Presidente y eso también es verdadero. Por tanto, el subsecretario no ha dicho nada distinto a lo que corresponde".

En relación a si con los dichos de Salaberry se le está cerrando la puerta al Biobío para aumentar sus recursos, Ulloa dijo que no. "Mi interpretación es que hay que recordar que los presupuestos no son inamovibles. De hecho, esta Región ha tenido una ejecución muy razonable y producto de eso, nosotros podemos sobreejecutar y pedir más plata de la que se nos entrega".

El jefe regional reafirmó que "la asignación entregada a Ñuble es ajustada a la ley y al decreto que firmó la ex Presidenta Bachelet".